Internacional
Aprueba Israel Ley del Estado-nación judío
ISRAEL, 27 DE JULIO.- El Parlamento de Israel ha aprobado una ley que oficializa la segregación racial dentro de sus fronteras, fomenta los sentimientos antisemitas de sus enemigos, y aísla a los árabes que están integrados en la sociedad israelí.
El 19 de julio la Knesset aprobó por 62 votos a favor, 55 en contra y dos abstenciones una propuesta desarrollada por diputados del partido Likud, de tendencia conservadora, liderados por el primer ministro, Benjamín Netanyahu. La normativa refrendada viene a llamarse Ley del Estado Nación y tiene rango constitucional.
Al conocerse el resultado de la votación, los 13 diputados árabes presentes en el hemiciclo se levantaron de sus escaños, rompieron el documento en cuestión y gritaron indignados “¡Apartheid! ¡Apartheid!”, comparando la decisión adoptada con las que solía tomar el régimen racista de Sudáfrica durante más de cuatro décadas; según informó Red Crucero.
Netanyahu encabeza una coalición de seis partidos que ya es considerada la más derechista de la historia de Israel.
Entre sus socios gubernamentales destacan los ultrarreligiosos y la extrema derecha. El veterano primer ministro declarando que estaban viviendo “un momento clave en los anales del sionismo y del Estado de Israel”.
Inicialmente el proyecto de ley recogía un párrafo en su artículo 7 que admitía la creación de “comunidades separadas” solo para judíos.
Fue criticado como “discriminatorio” incluso por el presidente israelí, Reuven Rivlin.
El jefe del Estado, que tiene unas funciones institucionales reducidas, envió una inusual carta a la Comisión Constitucional del Parlamento que estaba trabajando en la elaboración del documento.
“¿Estamos dispuestos, en nombre de una visión sionista, a tolerar la discriminación y la exclusión en función del origen?”, se preguntaba Rivlin, quien también forma parte del Likud.
El texto final de 11 puntos suprimió esas “comunidades separadas”, pero dice que el “Estado considera el desarrollo del establecimiento de los judíos como un valor nacional y actuará en consecuencia para alentar y promover su establecimiento y su consolidación”.
Este apartado no está exento tampoco de polémica, pues podría abrir la puerta a la anexión de más territorios en Cisjordania, donde ya se han ido instalando decenas de asentamientos judíos que violan el derecho internacional y más concretamente una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobada en 2016.
De acuerdo a la nueva legislación, el árabe dejará de ser lengua oficial y pasará a tener un estatus especial pero inferior al actual.
El único idioma del Estado será pues el hebreo.
También se menciona que Jerusalén es la capital del país, se adopta oficialmente el calendario judío y se consagra a Israel como “el hogar nacional del pueblo judío”.
Los árabes israelíes están dispuestos a apelar ante el Tribunal Supremo –la máxima institución judicial del país– la validez de esta ley.
Las protestas
Los árabes decidieron quedarse cuando se proclamó el Estado de Israel en 1948 y no se convirtieron en refugiados palestinos en tierras extranjeras como Líbano o Siria.
Tienen sus propios delegados parlamentarios y representan a 20% de la población israelí, que asciende a 8.5 millones de personas.
Ahora se quejan de ser ciudadanos de segunda categoría, porque consideran que la Ley del Estado Nación no hace más que confirmar legalmente una realidad basada en la discriminación.
Aseguran que +no tienen los mismos derechos que los judíos, que no tienen las mismas facilidades para comprarse una casa o buscar educación para sus hijos.
No solo han protestado los árabes.
El famoso director de orquesta judío Daniel Barenboim lo hizo a través de una tribuna de prensa que fue publicada en el diario israelí Haaretz y otros rotativos internacionales titulada “Hoy me avergüenzo de ser israelí”.
En su duro mensaje, Barenboim recordaba que los padres fundadores de Israel que firmaron la Declaración de Independencia de 1948 se basaron en los principios universales de libertad, justicia y paz, reconociendo la plena igualdad de derechos sociales y políticos a todos sus ciudadanos, con independencia de su religión, raza o sexo.
“Setenta años después, el Gobierno israelí acaba de aprobar una nueva ley que sustituye el principio de igualdad y valores universales por el nacionalismo y el racismo”, escribía el artista oriundo de Buenos Aires.
“Se trata de una forma muy evidente de Apartheid.
No creo que el pueblo judío haya vivido 20 siglos, la mayor parte de ellos sufriendo persecución y soportando crueldades sin fin, para ahora convertirse en el opresor que somete a los demás a sus crueldades.
Precisamente eso es lo que hace la nueva ley. Por eso, hoy me avergüenzo de ser israelí”, añadió.
La oposición laborista ha subrayado, por su parte, que la nueva normativa es “innecesaria, populista y electoralista”, “una mancha” para la democracia israelí.
Enmarca el asunto en la lucha del halcón Netanyahu por ganarse el voto más nacionalista frente a su adversario, el ministro de Educación, Naftali Bennett, defensor de las colonias judías.
Ambos ya miran a las elecciones del año 2019, que se prevén reñidas.
El propio Netanyahu, no obstante, se enfrenta a varias investigaciones policiales tras acusaciones de corrupción, lo cual podría complicar su continuidad política.
No sería un raro precedente que fuera acusado, porque el ex primer ministro Ehud Olmert ya fue sentenciado a 19 meses de prisión por varios casos de corrupción.
Aunque algunas voces locales insisten en que la Ley del Estado Nación es meramente simbólica, lo cierto es que el mensaje que da es peligroso e impide que se resuelvan temas decisivos y urgentes para Oriente Medio como el futuro estatuto de Jerusalén o la permanencia de las colonias judías ilegales.
Eso aleja aún más la posibilidad de alcanzar un acuerdo de paz entre palestinos e israelíes, un proceso muerto desde hace años.
Israel agradece a Serbia por ley sobre Holocausto
Mientras se aprobaban medidas contra los árabes, el presidente de Israel elogió a Serbia por aprobar una ley que permite la restitución a la comunidad judía de una propiedad sin herederos y no reclamada que fue tomada por la fuerza durante el Holocausto.
Reuven Rivlin dijo el jueves que después de conversaciones con el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, la propuesta de ley de 2016 deberá servir como modelo para otros países.
Miles de judíos serbios fallecieron durante la ocupación nazi del país balcánico durante la Segunda Guerra Mundial.
Rivlin llegó a Serbia del país vecino Croacia, en donde se reunió con altos funcionarios y visitó un campo de concentración de la Segunda Guerra Mundial operado por un régimen títere donde cientos de miles de judíos, serbios y roma fueron asesinados.
El mandatario expresó que hacerles frente a los crímenes del pasado es una obligación moral para cualquier sociedad.
Fuente Regeneración
Internacional
Si, van, aranceles para México y Canadá se impondrán a partir del 1 de febrero, dice EE.UU.
CDMX.- La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que los aranceles de 25% para México y Canadá siguen para mañana. Añadió que el reporte de Reuters sobre la aplicación de los gravámenes para marzo es “falso”.
“Puedo confirmar que mañana, la fecha límite que puso el presidente Trump hace varias semanas sigue. El presidente implementará 25% de aranceles a México, 25% de aranceles a Canadá y 10% a China por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país” y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos, declaró. “Son promesas hechas y cumplidas por el presidente”, afirmó.
La portavoz agregó que acababa de estar en el Despacho Oval con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Play Video
Lee también Aranceles de Trump a México serían hasta marzo, reportan; incluiría proceso para buscar exenciones
Leavitt se negó a decir si la administración revertiría los gravámenes si los precios de los bienes importados aumentan como resultado.
“El presidente tiene la intención de garantizar que implemente efectivamente los aranceles y al mismo tiempo reduzca la inflación y los costos para el pueblo estadounidense”, dijo.
El jueves, Trump declaró a la prensa que mantenía sus planes de imponer un 25 % de aranceles a Canadá y México a partir del sábado, aunque aún estaba considerando si imponer o no gravámenes sobre el petróleo que esos dos países exportan a Estados Unidos.
Al ser preguntada sobre ello, Leavitt dijo que no tenía información actualizada sobre si el presidente había decidido finalmente conceder una excepción a las importaciones de petróleo de México y Canadá.
Según los últimos datos disponibles de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), Estados Unidos importó en octubre de 2024 casi 4,6 millones de barriles de petróleo diarios desde Canadá y 563.000 barriles desde México. Durante ese mes, la producción diaria de petróleo en EU fue de cerca de 13,5 millones de barriles.
La inminente imposición de aranceles por parte de Washington ha generado incertidumbre tanto en México como en Canadá.
Esta mañana, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que Canadá responderá “con fuerza” de forma inmediata si EU empieza a aplicar gravámenes a las exportaciones canadienses, unos comentarios que provocaron el enfado de la portavoz de la Casa Blanca.
“Creo que Justin Trudeau haría bien en hablar directamente con el presidente Trump antes de hacer comentarios tan exagerados ante los medios”, declaró Leavitt.
*Con información de EFE, El Universal
Internacional
Culpa Trum a Obama y Bidden por accidente aereo en Washington
Tras unas breves palabras de consuelo, el presidente rápidamente culpó de lo ocurrido a los estándares establecidos por los Gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025) en la contratación de controladores aéreos, con especial énfasis en los programas implementados por ambos mandatarios para promover la diversidad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, describió este jueves como una “noche oscura y extenuante” las últimas horas vividas en la capital tras el accidente aéreo ocurrido anoche, cuando un helicóptero militar y un avión comercial, con 67 personas a bordo en total, colisionaron y se precipitaron a las gélidas aguas del río Potomac.
“Ha sido una noche oscura y extenuante en la capital de nuestra nación y en nuestra historia, una tragedia de proporciones terribles. Como nación, lloramos por cada alma preciosa que nos ha sido arrebatada”, manifestó Trump este jueves en una comparecencia en la sala de prensa de la Casa Blanca.
Al entrar en la sala, repleta de periodistas, el mandatario pidió guardar un momento de silencio en recuerdo a las víctimas y afirmó que Estados Unidos atraviesa horas de “angustia”.
“Somos una sola familia y hoy todos estamos con el corazón roto. Buscamos respuestas en ese gélido, gélido Potomac. Fue una noche fría, un agua fría. Estamos abrumados por el dolor de tantos que han perecido trágicamente y ya no estarán con nosotros”, afirmó Trump.
Tras unas breves palabras de consuelo, el presidente rápidamente culpó de lo ocurrido a los estándares establecidos por los Gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025) en la contratación de controladores aéreos, con especial énfasis en los programas implementados por ambos mandatarios para promover la diversidad.
“La Administración Federal de Aviación (FAA) ha estado contratando trabajadores con discapacidades intelectuales severas, problemas psiquiátricos y otras condiciones mentales y físicas bajo una iniciativa de diversidad e inclusión”, aseguró.
Responsabilidad de la “FAA”
Trump insistió en que para los controladores aéreos quiere “a alguien intelectualmente superior” y criticó los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), que ha ordenado desmantelar mediante una orden ejecutiva desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero.
El presidente estadounidense también anunció el nombramiento inmediato de Chris Rocheleau, un veterano con 22 años de experiencia en la FAA, como nuevo administrador del organismo. Rocheleau deberá ser confirmado por el Senado, de mayoría republicana, antes de asumir el cargo.
Trump calificó el accidente como una “confluencia de malas decisiones”, cuestionó la trayectoria del helicóptero y el hecho de que se encontrara a la misma altura que el avión comercial, pese a que las condiciones de vuelo eran óptimas, con un cielo despejado y sin fuertes vientos.
Las autoridades descartaron este jueves que haya supervivientes del accidente, el más grave ocurrido en Estados Unidos desde 2001.
El miércoles por la noche, un helicóptero militar Black Hawk, con tres personas a bordo, y un avión comercial Bombardier CRJ700 de American Eagle, filial regional de American Airlines, con 60 pasajeros y cuatro tripulantes, colisionaron cuando este último se aproximaba a la pista 33 del aeropuerto Ronald Reagan (DCA).
Los equipos de rescate, que trabajaron durante toda la noche en las gélidas aguas del Potomac, han recuperado 28 cuerpos y han pasado de una misión de rescate a una de recuperación, informaron las autoridades.
El Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, donde debía aterrizar el avión siniestrado procedente de Wichita (Kansas), cerró tras el accidente, pero reabrió hoy a las 11:00 hora local (16.00 GMT).
Con información de EFE. Video Redes Sociales