Nacional
Sindicalizados de Semarnat dicen no a mudarse a otros estados

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE JULIO.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales envió una carta al virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, rechazando la descentralización de la dependencia federal.
De acuerdo con el Proyecto de Nación presentado por el equipo de López Obrador, la Semarnat sería trasladada a Yucatán; sin embargo, otros organismos desconcentrados que pertenecen al sindicato también serán mudados; por ejemplo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) al estado de Veracruz, o la Comisión Nacional Forestal (Conafor) a Durango, aunque está actualmente ya no opera en la Ciudad de México, sino en Jalisco.
En la carta, que también fue dirigida al dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala, se rechaza el traslado y se pide una explicación del proyecto.
“Hemos sido entonces, sin el menor respeto, desestimados como parte necesaria a considerar en un proyecto de esta envergadura, en virtud de ello expresamos nuestro más firme y categórico rechazo a la descentralización por los indudables grados de afectación que implica para nuestros compañeros trabajadores del país, ya que se traducen en un grave y gran perjuicio para ellos y sus familias”, se lee.
Ignacio Ocampo Esquivel, secretario general del sindicato, explicó, en entrevista con El Financiero, que los trabajadores temen desintegración familiar y también tienen miedo por la inseguridad que existe en algunos estados donde se darán los traslados, como Veracruz.
“Nuestra postura es la de apoyar a nuestros compañeros, de apoyarlos en todo, de ser posible que no se haga la descentralización. En nuestra dependencia hay mucha incertidumbre, porque los cónyuges de los trabajadores laboran en otras dependencias o en la iniciativa privada. Desde ahí ya hay desintegración familiar, de los hijos, de los demás dependientes económicos. Sería un caos familiar y económicamente es inviable. La gran mayoría tiene un crédito para vivienda, personales y no pueden sacar otro. Hay mucha preocupación por la inseguridad en los estados, por ejemplo, en Veracruz”, dijo Ocampo Esquivel.
Explicó que la mayoría de los trabajadores tienen, en promedio, un salario de ocho mil pesos y que muchos se ayudan con otros empleos o en negocios personales que tendrían que dejar si se mudan a otra entidad.
Advirtió que no “son un sindicato radical”, pero esperan un diálogo serio con quienes serán las próximas autoridades.
En la misiva se agrega que “la medida afectaría la dignidad personal de nuestros agremiados, quienes indiscutiblemente se sentirían como simples objetos susceptibles de reubicación de un espacio físico a otro”.
Se añade en el documento enviado a López Obrador que si se hace el cambio se necesita tener infraestructura en las entidades.
“Es incuestionable que la transferencia de la Semarnat de la Ciudad de México a otra localidad implicaría, en principio, la imperiosa necesidad de que la entidades federativas receptoras cuenten con la infraestructura habitacional, educativa, de salud, transporte y esparcimiento, entre otras para hacer viable del proyecto”.
Agrega que “es conveniente que se tomen en cuenta que la mayor parte de los trabajadores cuentan en la actualidad con un crédito hipotecario, mismo que están martillando de acuerdo con su nivel de percepciones actuales, situación que les impediría pagar otro, en el supuesto de que se les concediera otro para su nueva vivienda”.
López Obrador propuso, entre otros cambios, el el traslado de la Secretaría de Turismo a Chetumal, Quintana Roo; del Medio Ambiente, a Mérida, Yucatán; Pemex, a Ciudad del Carmen, Campeche, y Energía, a Villahermosa, Tabasco.
Además, la CFE a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; la Comisión Nacional del Agua al puerto de Veracruz; Desarrollo Social, a la capital de Oaxaca; SEP, a la ciudad de Puebla, y la Secretaría de Cultura a Tlaxcala
Fuente El Financiero

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 24 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA COMPROMISO SOCIAL CON ENTREGA DIRECTA DE APOYOS FUNCIONALES
-
Cancúnhace 24 horas
TRANSFORMAN ESPACIO DEPORTIVO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ENTREGA CANCHA RENOVADA EN SM 520
-
Isla Mujereshace 24 horas
EL ARTE TOMA ESCENA EN ISLA MUJERES CON LA PRESENTACIÓN DEL BALLET “DON QUIJOTE”
-
Isla Mujereshace 24 horas
OFICINAS DE GOBIERNO EN CIUDAD MUJERES, A UN PASO DE SER INAUGURADAS
-
Culturahace 9 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Puerto Moreloshace 24 horas
CADA VEZ MÁS NEGOCIOS DE PUERTO MORELOS SE UNEN AL REGISTRO TURÍSTICO RETUR-Q
-
Cozumelhace 23 horas
COZUMEL DESTACA A NIVEL ESTATAL POR SU COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL
-
Economía y Finanzashace 22 horas
PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME FRENTE AL DÓLAR MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CONTINÚA EN ASCENSO