Conecta con nosotros

Nacional

Sindicalizados de Semarnat dicen no a mudarse a otros estados

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE JULIO.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales envió una carta al virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, rechazando la descentralización de la dependencia federal.

De acuerdo con el Proyecto de Nación presentado por el equipo de López Obrador, la Semarnat sería trasladada a Yucatán; sin embargo, otros organismos desconcentrados que pertenecen al sindicato también serán mudados; por ejemplo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) al estado de Veracruz, o la Comisión Nacional Forestal (Conafor) a Durango, aunque está actualmente ya no opera en la Ciudad de México, sino en Jalisco.

En la carta, que también fue dirigida al dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala, se rechaza el traslado y se pide una explicación del proyecto.

“Hemos sido entonces, sin el menor respeto, desestimados como parte necesaria a considerar en un proyecto de esta envergadura, en virtud de ello expresamos nuestro más firme y categórico rechazo a la descentralización por los indudables grados de afectación que implica para nuestros compañeros trabajadores del país, ya que se traducen en un grave y gran perjuicio para ellos y sus familias”, se lee.

Ignacio Ocampo Esquivel, secretario general del sindicato, explicó, en entrevista con El Financiero, que los trabajadores temen desintegración familiar y también tienen miedo por la inseguridad que existe en algunos estados donde se darán los traslados, como Veracruz.

“Nuestra postura es la de apoyar a nuestros compañeros, de apoyarlos en todo, de ser posible que no se haga la descentralización. En nuestra dependencia hay mucha incertidumbre, porque los cónyuges de los trabajadores laboran en otras dependencias o en la iniciativa privada. Desde ahí ya hay desintegración familiar, de los hijos, de los demás dependientes económicos. Sería un caos familiar y económicamente es inviable. La gran mayoría tiene un crédito para vivienda, personales y no pueden sacar otro. Hay mucha preocupación por la inseguridad en los estados, por ejemplo, en Veracruz”, dijo Ocampo Esquivel.

Explicó que la mayoría de los trabajadores tienen, en promedio, un salario de ocho mil pesos y que muchos se ayudan con otros empleos o en negocios personales que tendrían que dejar si se mudan a otra entidad.

Advirtió que no “son un sindicato radical”, pero esperan un diálogo serio con quienes serán las próximas autoridades.

En la misiva se agrega que “la medida afectaría la dignidad personal de nuestros agremiados, quienes indiscutiblemente se sentirían como simples objetos susceptibles de reubicación de un espacio físico a otro”.

Se añade en el documento enviado a López Obrador que si se hace el cambio se necesita tener infraestructura en las entidades.

“Es incuestionable que la transferencia de la Semarnat de la Ciudad de México a otra localidad implicaría, en principio, la imperiosa necesidad de que la entidades federativas receptoras cuenten con la infraestructura habitacional, educativa, de salud, transporte y esparcimiento, entre otras para hacer viable del proyecto”.

Agrega que “es conveniente que se tomen en cuenta que la mayor parte de los trabajadores cuentan en la actualidad con un crédito hipotecario, mismo que están martillando de acuerdo con su nivel de percepciones actuales, situación que les impediría pagar otro, en el supuesto de que se les concediera otro para su nueva vivienda”.

López Obrador propuso, entre otros cambios, el el traslado de la Secretaría de Turismo a Chetumal, Quintana Roo; del Medio Ambiente, a Mérida, Yucatán; Pemex, a Ciudad del Carmen, Campeche, y Energía, a Villahermosa, Tabasco.

Además, la CFE a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; la Comisión Nacional del Agua al puerto de Veracruz; Desarrollo Social, a la capital de Oaxaca; SEP, a la ciudad de Puebla, y la Secretaría de Cultura a Tlaxcala

Fuente El Financiero

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA

Publicado

el

Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.

Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.

Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.

Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

GINO SEGURA RINDE SU PRIMER INFORME LEGISLATIVO ANTE MILES DE QUINTANARROENSES

Publicado

el

Cancún, Quintana Roo.— En un acto multitudinario celebrado en el Domo del Toro Valenzuela, el senador Eugenio “Gino” Segura presentó su Primer Informe Legislativo, reafirmando su compromiso con la Cuarta Transformación y el bienestar del pueblo quintanarroense. Ante miles de asistentes y figuras clave del ámbito político, empresarial y social, Segura destacó los avances logrados en su primer año de gestión.

Acompañado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, el senador subrayó su labor legislativa con 22 iniciativas y 8 puntos de acuerdo enfocados en seguridad, medio ambiente, turismo, juventud e igualdad. “Por el bien de todas y todos, primero los pobres”, afirmó, al destacar su propuesta para modificar la fórmula de distribución de recursos federales en favor de Quintana Roo.

Segura también resaltó el trabajo territorial a través de las Casas de Transformación, que han brindado más de 4,000 atenciones ciudadanas, y las acciones en defensa del arrecife de Villa Blanca, respaldadas por más de 12 mil firmas. “Decimos sí al desarrollo, pero nunca a costa del medio ambiente”, puntualizó.

El evento concluyó con un llamado a la unidad del movimiento y un emotivo mensaje a su familia. “La transformación tiene quien la defienda”, expresó entre aplausos, consolidando su papel como representante cercano y comprometido con la justicia social.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.