Conecta con nosotros

Internacional

La Gran Muralla Verde siembra esperanza en el Sahel

Publicado

el

DAKAR, 25 DE JULIO.- Esperanza, sonrisas y nueva vitalidad parecen instalarse de forma lenta, pero segura en varias partes del Sahel, donde el desierto del Sahara degradó grandes porciones del territorio, destruyó medios de subsistencia y dejó a muchas comunidades en la pobreza extrema.

El inesperado alivio llegó de la mano de la Iniciativa para la Gran Muralla Verde del Sahara y el Sahel, un proyecto de 8.000 millones de dólares de la Unión Africana (UA).

La iniciativa cuenta con apoyo de la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (UNCCD), y respaldo del Banco Mundial, la Unión Europea y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El Sahara, de 9,2 millones de kilómetros cuadrados, es el mayor desierto “caliente” del mundo, donde viven 70 especies de mamíferos, 90 de aves residentes y 100 de reptiles, señala la organización DesertUSA.

Recuperación de paisajes

La Gran Muralla Verde se propone recuperar tierras degradadas de África y transformar millones de vidas en una de las regiones más pobres del mundo. Eso se logrará, entre otras actividades, plantando una muralla de árboles en más de 20 países, desde el oeste de Gambia hacia el este hasta Yibuti, con más de 7.600 kilómetros de largo y 15 de ancho.

Los países involucrados son Mauritania, Malí, Burkina Faso, Níger, Nigeria, Chad, Sudán, Etiopía, Eritrea, Senegal y Yibuti. Además, participan Argelia, Benin, Egipto, Gambia, Eritrea, Somalia, Camerún, Ghana y Togo.

Popularidad

El coordinador de la iniciativa de UA, Elvis Paul Nfor Tangem, dijo a IPS que el proyecto avanzaba bien, que tenía cada vez mayor popularidad y que generaba otras ideas a medida que cobraba impulso.

También dijo que la UA comenzó a trabajar con la secretaría de la Comunidad de Desarrollo de África Austral y el gobierno de Namibia para extender el concepto a las tierras áridas de África austral.

Namibia, que limita con Sudáfrica, se ubica entre los desiertos de Kalahari y de Namibia, y se cree que es el más viejo del mundo.

El mayor proyecto de la historia

Si la Gran Muralla Verde se extiende a África austral, habrá más de 20 países participando en el proyecto, convirtiéndolo en uno de los más grandes del mundo.

La búsqueda de fondos se hace a través de negociaciones bilaterales, así como a través de inversiones nacionales, señala la UA.

Los socios internacionales, entre los que está la Unión para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el Fondo Verde para el Clima, el Observatorio del Sahara y el Sahel, entre otros, también desempeñan un papel fundamental para garantizar que el proyecto sea un éxito, y cuando concluya en 2030 será la mayor estructura viviente y una nueva maravilla del mundo.

El ícono de la Gran Muralla Verde muestra el recorrido de la misma. Crédito: Greatgreenwall.org

Seguridad alimentaria

Se espera que la Gran Muralla Verde genere miles de puestos de trabajo y mejore la seguridad alimentaria y la resiliencia al cambio climático en el Sahel, una de las regiones más secas del mundo, y donde, según la FAO, la inseguridad alimentaria afecta a 29,2 millones de personas.

Para 2030, el objetivo es recuperar 100 millones de hectáreas de tierras actualmente degradadas y secuestrar unas 250 millones de toneladas de carbono.

“La implementación de la iniciativa es antes que nada a escala de país, es decir que cada uno comienza la implementación a nivel local”, explicó Elvis.

“Pero el factor común entre todos los países es que sus actividades se basan en la Estrategia Regional Armonizada y en sus Planes de Acción Nacional (PAN). Apoyamos la producción de los PAN en Camerún y en Ghana y también trabajamos en la región de la SADC”, añadió.

Regreso a casa

En Senegal, ya se crearon 75 puestos de trabajo directos y 1.800, indirectos, que incluyen los viveros y las huertas multipropósito, en los últimos seis años, según estadísticas oficiales.

En ese país, donde la desertificación redujo 34 por ciento de su superficie, la muralla verde recuperó poco más de 40.000 hectáreas, de las 817.500 hectáreas previstas.

Esa es una buena noticia para Ibrahima Ba y su familia, que dejaron su tierra para mudarse a Dakar, en busca de pasturas más verdes. Pero ahora analiza la posibilidad de regresar a su tierra.

“Tengo previsto regresar a fin de año para reconstruir mi vida destrozada. El Sahara no le hizo nada bien a nadie al quitarnos el sustento”, se lamentó Ba, un granjero fulani del norte de Senegal, en diálogo con IPS.

Unas 300.000 personas viven en tres provincias atravesadas por la muralla verde en Senegal.

Enfoque participativo

La especialista ambiental de la Iniciativa Derechos y Recursos, Marine Gauthier dijo a IPS que es necesario un enfoque participativo si se quiere que el proyecto resulte exitoso.

“En una región conflictiva, donde la gente depende de la tierra para subsistir y donde hay mucha actividad de trashumancia de pastores fulani, quienes podrían verse impactados con el proyecto, se necesita un cuidadoso enfoque participativo”, precisó Gauthier.

“Ya hubo conflictos hace unos años con los fulanis (pastores nómadas a quienes se les restringió el movimiento)”, recordó.

“Como cualquier otro proyecto de protección ambiental, su capacidad de involucrar a las comunidades locales para que sean las primeras beneficiarias del proyecto, es clave para su éxito a largo plazo”, puntualizó.

“El mapeo participativo es una herramienta muy exitosa que se ha usado en otros proyectos y que podría ser de gran ayuda para definir y crear la Gran Muralla Verde”, añadió.

Lograr empoderar a las comunidades sería muy interesante para la iniciativa.

“Se requeriría un gran esfuerzo, consultas y recursos económicos y humanos. Pero es la única forma de garantizar que el proyecto, del que la gente habla desde hace más de 10 años, logre su objetivo”, precisó.

“Porque cuando se empodera a las comunidades y se garantizan sus derechos a la tierra se beneficia directamente el ambiente y se preserva la tierra de daños mayores”, explicó.

Traducción: Verónica Firme

 

https://youtu.be/f15huOgrX58

FUENTE IPSNOTICIAS

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Reportan fallas en Spotify

Publicado

el

Por

Agencia. – Spotify parecía estar experimentando problemas técnicos generalizados desde la mañana del miércoles, con decenas de miles de usuarios reportando problemas con el popular servicio de streaming de música y audio. Alrededor de las 10 a. m. ET, Downdetector mostró más de 48 mil reportes de interrupciones de Spotify en todo el mundo. Muchos de estos usuarios reportaron problemas al cargar la aplicación o reproducir canciones.

“¡Estamos al tanto de algunos problemas y los estamos revisando!”, escribió la cuenta de estado de Spotify en X, la plataforma de redes sociales antes conocida como Twitter, el miércoles por la mañana. La compañía no proporcionó más información sobre la causa de la interrupción. Spotify presume de tener más de 675 millones de usuarios actualmente, incluyendo 263 millones de suscriptores en más de 180 mercados a nivel mundial.

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Avioneta se estrella en Florida, deja 3 muertos

Publicado

el

Por

Agencia.-Una avioneta que transportaba tres personas se estrelló el viernes por la mañana en el sur de Florida, cerca de una importante autopista interestatal y vías ferroviarias, dijeron las autoridades.

La policía dijo en una publicación en las redes sociales que varias carreteras cerca del aeropuerto de Boca Raton estaban cerradas cerca de la Interestatal 95. Los medios locales informaron que el avión estaba en llamas, con una gran columna de humo y los bomberos estaban respondiendo.

El alcalde Scott Singer confirmó en un comunicado que “un accidente aéreo ocurrió hoy temprano dentro de nuestra comunidad”, y pidió “paciencia y respeto para las familias implicadas mientras continúan las investigaciones”.

La Administración Federal de Aviación (FAA) identificó la avioneta como una Cessna 310 con tres personas a bordo. Se estrelló alrededor de las 10:20 a. m. tras despegar del Aeropuerto de Boca Ratón con destino a Tallahassee, informó la FAA en un correo electrónico. La FAA y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) están investigando, con la NTSB a cargo de la investigación.

Los bomberos informaron al South Florida Sun Sentinel que la aeronave aparentemente empujó un automóvil hacia las vías del tren, lo que provocó el cierre de las mismas. Según el Cuerpo de Bomberos de Boca Ratón, la persona dentro del vehículo sufrió lesiones leves y fue trasladada a un hospital para recibir tratamiento.

Cae helicóptero en el río Hudson
Apenas el jueves un helicóptero cayó en el río Hudson, frente a Manhattan, Nueva York, dejando seis personas muertas, cinco de ellas turistas españoles que se encontraban en la ciudad para festejar un cumpleaños.

Las autoridades indagan el accidente de helicóptero ocurrido el jueves que dejó seis fallecidos, incluido el piloto.

De acuerdo con medios como ABC News y el The New York Post, las víctimas del accidente -el ejecutivo de Siemens, Agustín Escobar, su esposa, Merce Camprubi Montal, y sus hijos, de 4, 8 y 10 años- celebraban cumpleaños.

Según las imágenes difundidas en varios medios, la aeronave accidentada en Nueva York perdió las aspas en el aire antes de caer al agua.

Fuente: El Universal con información de agencias y CNN

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.