Conecta con nosotros

Internacional

Crisis política mayor por grave escándalo que acecha a Macron

Publicado

el

FRANCIA, 19 DE JULIO.- El presidente francés Emmanuel Macron quedó sumergido en una crisis política mayor, debido al comportamiento descontrolado de un miembro de la seguridad del Palacio del Elíseo, que el 1 de mayo usurpó funciones policiales y fue filmado mientras golpeaba y pateaba a un manifestante.

El video lo muestra junto a los efectivos de seguridad encargados de mantener el orden, equipado con un casco de las fuerzas anti-motines CRS y con un brazalete rojo que lleva la inscripción “policía”.

El episodio se transformó en el primer escándalo político del nuevo gobierno porque el autor de la agresión, Alexandre Benalla, era un hombre de extrema confianza del presidente: después de haber sido responsable de la seguridad de Macron durante la campaña, desde su llegada al poder en 2017 fue designado “responsable de misión” en el palacio presidencial. Como adjunto del jefe de gabinete del presidente, François-Xavier Lauch, tenía un despacho y era el cargado de organizar la seguridad de los viajes presidenciales.

Benalla había solicitado autorización para acudir como “observador” a la manifestación del 1 de mayo, que fue acordado por su responsable, pero sin ninguna atribución para intervenir en la represión de los disturbios provocados por grupos ultras en la Plaza de la Contraescarpe, en el corazón del Barrio Latino de París.

Pese a la presión de la prensa, Macron mantuvo ayer un hermetismo absoluto y se rehusó a formular declaraciones sobre el caso. Los servicios de la presidencia, sin embargo, intentaron desactivar la bomba política explicando que inmediatamente después de participar en esa manifestación, Benalla fue suspendido durante dos semanas y luego recuperó su trabajo, aunque fue trasladado a otro puesto de carácter administrativo.

En la práctica, sin embargo, nunca cambió de funciones porque el 1° de julio fue el responsable de la seguridad para la ceremonia de ingreso de los restos de Simone Veil al Panteón.

Un video más reciente, filmado el lunes pasado, lo muestra con un teléfono celular en la mano junto al autobús que trasladó a la selección francesa durante su paseo triunfal por los Campos Elíseos para festejar la victoria en la Copa Mundial de Futbol.

Toda la clase política, desde la derecha hasta extrema izquierda, coincidió ayer en condenar el comportamiento de Benalla.

Numerosos parlamentarios pidieron una investigación más amplia para determinar “si en Francia existe una fuerza policial paralela al servicio del poder” y expusieron su perplejidad sobre el extraño recorrido realizado por Benalla en los medios políticos. Ese personaje, que se presenta como especialista de la seguridad, integró los servicios de orden de Martine Aubry cuando era secretaria general del Partido Socialista, de François Hollande durante la campaña que llevó al poder y luego de Arnaud Montebourg, que lo licenció por haber protagonizado un “grave incidente” de tránsito.

Tras incorporarse al grupo privado de seguridad Velours, trabajó durante un tiempo en África del Norte y Oriente Medio hasta que en 2016 fue contratado como responsable de seguridad de la campaña de Macron.

En marzo de 2017, en vísperas de la elección presidencial, protagonizó un violento incidente en la ciudad de Caen con un periodista. Dos meses después fue contratado como “responsable de misión” en el Palacio del Elíseo encargado de organizar los viajes presidenciales.

Si pudo llegar a ocupar esas funciones es porque contaba con la total confianza de Macron y de su esposa Brigitte, que fue forjando en forma paulatina durante la campaña. “Entre ellos se creó una relación particular”, aseguró un miembro del equipo. “Benalla prácticamente vivía con ellos y participaba en todas sus actividades oficiales como privadas”, agregó.

Debido al silencio de Macron, cada hora que pasa agiganta las dimensiones de este episodio. Aunque al presidente francés no le gusta actuar bajo presión, esta vez parece obligado a explicarse rápidamente para evitar que el primer escándalo político de su presidencia se transforme en un affaire d’Etat.

Fuente El Sol de México en línea

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TREGUA TEMPORAL ENTRE GIGANTES: EE. UU. Y CHINA FRENAN LA GUERRA COMERCIA

Publicado

el

En un giro inesperado pero bien recibido por los mercados, Estados Unidos y China han pactado una tregua de 90 días en su intensa guerra comercial. El acuerdo, alcanzado tras negociaciones recientes, incluye una reducción de aranceles: EE. UU. reducirá sus tarifas sobre productos chinos al 30%, mientras que China disminuirá sus aranceles sobre bienes estadounidenses al 10%.

Este alivio arancelario ha generado reacciones positivas en los mercados financieros. Wall Street experimentó un repunte significativo, con el Dow Jones subiendo más de 1.100 puntos y el S&P 500 ganando un 3%.

Sin embargo, líderes como el presidente chino Xi Jinping han advertido que las “conductas intimidatorias y prepotentes” solo conducen al aislamiento, subrayando la necesidad de cooperación global y rechazando interferencias externas.

Aunque la tregua ofrece un respiro temporal, analistas advierten que persisten desafíos estructurales en la relación comercial entre ambas potencias. El éxito de futuras negociaciones dependerá de la voluntad de ambos países para abordar y resolver estas diferencias fundamentales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

CHINA REFUERZA PRESENCIA MILITAR CERCA DE TAIWÁN, AUMENTANDO TENSIONES REGIONALES Y ECONÓMICAS

Publicado

el

China ha llevado a cabo una de sus mayores demostraciones de fuerza militar en el estrecho de Taiwán en lo que va del año, elevando la tensión en una región clave para la seguridad internacional. Según el Ministerio de Defensa de Taiwán, en las últimas 48 horas se detectaron al menos 45 incursiones aéreas y la presencia de cinco buques de guerra del Ejército Popular de Liberación (EPL) en zonas cercanas a la isla. Algunas aeronaves cruzaron deliberadamente la línea media del estrecho, un límite tácito que tradicionalmente ha servido como amortiguador entre ambas partes.

La presidenta taiwanesa Lai Ching-te, recientemente elegida en un contexto de promesas de firmeza ante Pekín, condenó las maniobras como una “provocación militar sin justificación”, y convocó una reunión de emergencia con el Consejo de Seguridad Nacional. “Taiwán no cederá ante la intimidación. Estamos preparados para defender nuestra soberanía y nuestro estilo de vida democrático”, afirmó Lai en un mensaje televisado.

La nueva escalada se produce tras la visita a Taipéi de una delegación bipartidista del Senado de EE.UU., encabezada por la senadora demócrata Tammy Duckworth. Durante la visita, se anunciaron nuevos acuerdos de cooperación tecnológica y defensiva, incluyendo sistemas de ciberseguridad y componentes navales. Este acercamiento fue calificado por el gobierno chino como una “grave provocación” y una “violación del principio de una sola China”.

En respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China declaró que “cualquier intento de interferencia extranjera está condenado al fracaso” y que las recientes maniobras son parte de ejercicios “defensivos, pero determinados”, en defensa de la soberanía nacional.

Desde Washington, el Departamento de Defensa confirmó que el grupo de combate del portaviones USS Ronald Reagan fue desplegado hacia el mar de Filipinas “como medida de disuasión y en defensa de la estabilidad en la región Indo-Pacífica”. También se ha aumentado la cooperación de inteligencia con Japón, Corea del Sur y Australia.

El portavoz del Pentágono, general Patrick Ryder, afirmó: “Estados Unidos no busca el conflicto, pero tampoco permitirá alteraciones unilaterales del statu quo por la fuerza. Nuestra política hacia Taiwán permanece firme”.

Mientras tanto, Japón ha elevado su nivel de alerta, especialmente en las islas más al sur, y Corea del Sur ha iniciado ejercicios conjuntos con fuerzas estadounidenses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.