Cancún
Pescadores isleños exhortan a revisar tratados con Cuba por sobrepesca

ISLA MUJERES, 17 DE JULIO.- Con 10 embarcaciones una decena de pescadores de Isla Mujeres realizaron una manifestación pacífica a 12.5 millas náuticas de las instalaciones de la cooperativa “Patria y Progreso”, en contra de embarcaciones cubanas que invaden sus áreas de trabajo y exceden la capacidad de captura de especies.
Luego de que en julio del año 1976, el gobierno mexicano firmara un acuerdo de pesca con Cuba, mediante el cual el gobierno de México daba acceso a la zona económica exclusiva a las embarcaciones antillanas denominada “caladeros de Isla Mujeres”, los pescadores quintanarroenses exponen la afectación que les genera tanto por la pesca como por el lado de las actividades turísticas en la zona desde hace más de 10 años.
En ese sentido, demandaron a las autoridades revisar el tratado vigente desde hace 42 años porque “sólo se refería a dar permiso en caso de que hubiese excedentes que las embarcaciones nacionales no pudieran capturar”, pero como no se ha monitoreado los cubanos pescan en la zona, aparentemente sin regulación.
“Desde hace más de 10 años hemos registrado la presencia de barcos cubanos en aguas frente a los caladeros de Isla Mujeres, en la costa noreste de Quintana Roo. En esa área, los pescadores de tiburón realizamos la captura de especies utilizadas como carnada, sobre todo bonito (Euthynnus alletteratus); el motivo de nuestra denuncia.
“Y es que en los últimos años hemos detectado un importante descenso de la población de ese pescado. Con base en lo que hemos observado, atribuimos ese descenso a la presencia de los barcos cubanos, que sin ningún control se llevan las bodegas llenas sin que alguien realice una revisión”, declaró Baltazar Gómez Catzin, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Quintana Roo.
El directivo acusó que, además, los barcos cubanos que llegan en este periodo se dedican a la captura del bonito, y se observa que lo hacen hasta que llenan sus bodegas, colocando carnada en la que quedan entrampados varios tiburones que acarrean flejes, afectándolos hasta que mueren o son capturados“, denunció.
“Por si fuera poco, el bonito se localiza en esas áreas porque llegan a desovar, y debido a ello se tiene la agregación de tiburones ballena y mantarrayas, permitiendo la industria turística de observación y nado con esos peces.”
De igual manera se ha detectado que las embarcaciones cubanas vacían sus sentinas en pleno mar, dejando de cumplir con los acuerdos y rompiendo con las reglas administrativas que se establecen en el decreto de la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano del 7 de diciembre de 2016.
También se afecta la Ley de Vertimientos en las Zonas Marinas Mexicanas (DOF, 17/01/2014), detallaron los pescadores de Isla Mujeres y el norte de Quintana Roo.
Por tanto, exigen respuestas sobre el estado en que están los permisos a Cuba para capturar recursos pesqueros en aguas de la península de Yucatán, los estudios para asumir que hay excedentes, y coordinar una plática con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
“Después de 42 años, consideramos justa una reunión para revisar el acuerdo y determinar si realmente hay excedentes, revisar si la forma como se captura es adecuada, y que ya no se permita que los barcos de captura sigan contaminando los mares e impactando a la fauna marina con su manera de pescar“, concluyó Gómez Catzin.
Carlos Águila Arreola
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Cancún
Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.
En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.
“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.
Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.
En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Cancún
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.
En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.
“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.
Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.
Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad.
Integrantes de la Comisión de Cortesía:
- • Lorena Manjarrez Cardona
- • Silvana Córdoba Uicab
- • Susana Dzib González
- • Olga Esther Moo Tuz
