Conecta con nosotros

Nacional

Conafort reporta avances en el día del árbol

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE JULIO.- Hasta julio del año en curso, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) reportó un avance de 90.2 por ciento en la meta sexenal de reforestar un millón de hectáreas hasta julio de este año.

Detalló que en lo que va de la actual administración federal se han plantado 909.8 millones de árboles en las 902 mil hectáreas ya restauradas. En un comunicado, destacó que el promedio nacional de sobrevivencia de las reforestaciones se duplicó al pasar de 33 por ciento en 2012 a 64 por ciento, de acuerdo con la evaluación más reciente.

Indicó que se comenzó con la entrega de 145 millones de plantas a los beneficiarios del Programa Nacional Forestal (Pronafor) para la campaña de reforestación 2018, árboles que se plantarán en 121 mil hectáreas de bosques, selvas, zonas áridas y semiáridas.

En los viveros operados y apoyados por el organismo se producen 139 especies nativas, 82 de clima tropical, 49 de templado frío y ocho de semiárido. Señaló que la restauración se realiza en terrenos con condiciones adversas de calidad de suelo por lo que los proyectos incluyen obras de conservación y restauración de suelos. La reforestación se solicita mediante las reglas de operación del Pronafor y es realizada por los dueños de los terrenos, a quienes la Conafor brinda asesoría técnica para el proceso de establecimiento y verificación de los trabajos.

DÍA DEL ÁRBOL DESDE 1959

Los mexicanos celebran a estas plantas, desde que el 1 de julio de 1959 cuando por decreto del presidente Adolfo López Mateos se instauró oficialmente en el país la celebración del Día del Árbol, asignando para ello el segundo jueves del mes de julio de cada año. De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) los bosques y selvas forman parte de la identidad y cultura de México, al ser este país una de las naciones con mayor diversidad biológica en el mundo. Muestra de ello es que México posee 138 millones de hectáreas de vegetación natural terrestre, que representan 70 por ciento de la extensión del territorio nacional.

Por su parte, el sitio web edomex.gob.mx señala que a esta conmemoración se suma a la necesidad de dedicar un día su cuidado, conservación y reflexión, como parte fundamental para la preservación de la vida. Y es que los árboles enfrentan diversos peligros, como la deforestación que ha ido en aumento debido a eventos como los incendios, ejemplo de ello es que del 1 de enero al 29 de marzo de 2018 se registraron dos mil 451 incendios forestales en 30 entidades federativas del país.

Los estados con mayor número de incendios fueron: el Estado de México, la Ciudad de México, Puebla, Michoacán, Tlaxcala, Chiapas, Jalisco, Guerrero, Morelos y Oaxaca, que representan el 85.84 por ciento del total nacional.

A este peligro se suma la tala ilegal, un problema grave pues se estima que 70 por ciento del mercado nacional de madera tiene procedencia ilegal, según información del sitio greenpeace.org. Por todo lo anterior, los mexicanos deben valorar la belleza de sus árboles y protegerlos, no sólo al apoyar a instituciones y organizaciones medioambientales, sino también con una educación en la que predomine el cuidado al planeta.

FUENTE 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico

Publicado

el

En un movimiento estratégico para consolidar la cooperación económica entre México y Estados Unidos, ambos gobiernos han alcanzado un acuerdo comercial renovado, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial, reducir barreras burocráticas y fomentar la inversión en sectores clave.

Este pacto representa un esfuerzo conjunto por mejorar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense, garantizando estabilidad y desarrollo para exportadores e inversionistas de ambas naciones. El acuerdo, firmado por la Secretaría de Economía de México y el Departamento de Comercio de EE.UU., responde a la necesidad de modernizar los mecanismos de intercambio comercial y crear nuevas oportunidades en un entorno económico global cada vez más desafiante.

Principales objetivos del acuerdo

En el corazón de esta iniciativa se encuentran acciones concretas para:

  • Optimizar el flujo de bienes esenciales.
  • Facilitar trámites aduaneros.
  • Estimular la producción en sectores estratégicos como manufactura, tecnología, energía renovable y agricultura.

Modernización aduanera y reducción de costos logísticos

Uno de los puntos clave del acuerdo es la modernización de los procesos aduaneros, una medida que beneficiará especialmente a la industria automotriz, electrónica y de exportación agrícola.

Con nuevos sistemas digitales de verificación y trazabilidad, se espera reducir significativamente los tiempos de entrega y costos operativos, permitiendo que los productos mexicanos lleguen más rápido y con mayor eficiencia a los mercados de Estados Unidos.

Esta optimización no solo impactará a las grandes empresas exportadoras, sino también a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que tradicionalmente han enfrentado obstáculos para expandir su presencia en el mercado estadounidense debido a los complejos trámites comerciales. Con este acuerdo, se facilitarán condiciones para que más empresas mexicanas puedan competir en igualdad de condiciones.

Este nuevo acuerdo representa una oportunidad clave para impulsar la crecimiento económico bilateral, apostando por la innovación y la modernización del comercio entre ambos países.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Gino Segura fortalece el reconocimiento del legado maya en Quintana Roo

Publicado

el

– En un emotivo encuentro con el Gran Consejo Maya, el senador Gino Segura reafirmó su compromiso con la justicia social y la preservación del legado histórico de los pueblos mayas.

Durante la reunión, Segura presentó su iniciativa legislativa, la cual busca garantizar el reconocimiento y protección de la identidad, imagen y expresiones artesanales de esta comunidad.

El Gran Consejo Maya, en el marco de las festividades en honor a la Virgen de la Concepción, otorgó un reconocimiento al senador por su labor como defensor de las raíces culturales de Quintana Roo.

Rescate y protección de la identidad maya

Ante líderes comunitarios y autoridades, Segura subrayó la necesidad de valorar el trabajo colectivo de los pueblos mayas en la creación de textiles y manifestaciones artísticas, pilares fundamentales de su historia y resistencia.

“Hacemos historia al dar visibilidad y reconocimiento a nuestras comunidades mayas, protegiendo su legado y asegurando su dignificación en el ámbito nacional”, expresó Segura.

Integración comunitaria y respaldo a la juventud

El evento culminó con una jornada deportiva, en la que el senador participó activamente, fortaleciendo el vínculo con la juventud y promoviendo la integración comunitaria.

Con este respaldo, Gino Segura reafirma su papel como impulsor de políticas públicas que honran el legado cultural y social del pueblo maya, consolidando su compromiso con la identidad histórica de Quintana Roo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.