Conecta con nosotros

Cancún

Quintana Roo pierde más de un millón de hectáreas por deforestación

Publicado

el

CANCÚN, 8 DE JULIO.- En los últimos 45 años Quintana Roo perdió 57% de selvas y bosques debido a los incendios forestales, huracanes y actividades de sobreexplotación maderable, lo que equivale a un millón 725 mil 600 hectáreas.

Así lo dio a conocer la asociación civil “Reforestemos México”, al tiempo que destacó que el estado sería en México el de mayor tasa de deforestación desde el año 2014 a la fecha.

Por lo anterior, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), destacó que en el centro y sur la producción y elaboración de productos derivados de la madera generan ingresos y mejor nivel de vida.

En su reporte anual Sofo 2018 (acrónimo de State of Forests in the World / “Estado de los bosques en el mundo”), la FAO destacó que la silvicultura “constituye una opción para combatir la pobreza de las familias que viven en comunidades con derechos sobre los bosques y selvas”.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), la entidad tiene una superficie forestal de cuatro millones 455 mil 627 hectáreas, de las que tres millones 773 mil 23 se consideran con vocación: 84.68 por ciento; las restantes 682 mil 604 hectáreas son áreas no forestales.

El estudio de la FAO señala que en México dos mil 300 comunidades se ayudan de la silvicultura, lo que genera considerables ingresos. No obstante, sostiene que América Latina es una de tres regiones donde continúa la devastación, pues entre 1990 y 2015, la superficie forestal del planeta disminuyó de 31.6 a 30.6 por ciento.

En Quintana Roo, la población que depende de la actividad está en cinco municipios: Othón Pompeyo Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Lázaro Cárdenas, y cerca de 40 mil familias basan su economía en el aprovechamiento del sector forestal.

La FAO explica que en Mexico, con las reformas constitucionales de 1992 para reconocer oficialmente el pleno derecho de las comunidades sobre sus bosques, excepto vender la tierra, se puso en marcha un proceso para garantizar los derechos para mejorar los ingresos obtenidos de los silvicultura.

“Algunas comunidades se han especializado en gestionar actividades industriales y han ganado competitividad internacional, lo que les permite exportar productos derivados de la madera. Los beneficios se utilizan para invertir en educación infantil para formar a una futura generación de gestores comunitarios con educación universitaria.”

Por otro lado, la publicación señala que estudios realizados en el centro y sur del estado de Quintana Roo indican que la producción y elaboración de productos derivados de la madera genera ingresos y, por lo tanto, constituye una opción para combatir la pobreza de las familias que viven en comunidades con derechos sobre los bosques.

La FAO destacó el caso mexicano, donde las empresas forestales comunitarias obtuvieron en el último lustro ingresos de 4.75 millones de dólares por las ventas de madera certificada, creando 10 mil empleos directos con el manejo forestal sostenible en más de 420 mil hectáreas de tierras.

Deforestación

Por otra parte, América Latina es una de tres regiones donde continúa la deforestación, según el estudio “Estado de los bosques en el mundo 2018”, publicado por la FAO, que indica que entre 1990 y 2015 la superficie forestal del planeta disminuyó del 31.6 a 30.6 por ciento, aunque el ritmo de pérdida se ha ralentizado en los últimos años.

La mayor parte de la pérdida tuvo lugar en países en desarrollo, en particular en el África Subsahariana, América Latina y Asia sudoriental. La deforestación supone la segunda causa principal del cambio climático, después de la quema de combustibles fósiles, y representa casi 20 por ciento de todas las emisiones de gases de efecto invernadero.

“Eso es más que todo el sector del transporte del mundo”, según el estudio, que añade que entre 24 y 30 por ciento del potencial total de mitigación se puede obtener mediante la detención y reducción de la deforestación tropical.

En los lugares donde la demanda de carbón vegetal es alta, la producción contribuye a la degradación y deforestación, en especial cuando el acceso a los bosques no está reglamentado. Según el informe de la FAO, la proporción de personas que dependen de la leña varía del 63 por ciento en África, al 38 en Asia, y 16 en América Latina.

Carlos Águila Arreola

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN REFUERZA ESTRATEGIAS CONTRA SARGAZO Y GARANTIZA PLAYAS APTAS PARA EL TURISMO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Ante la llegada anticipada y con mayor volumen de sargazo este 2025, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, aseguró que Cancún está preparado para enfrentar este fenómeno con acciones inmediatas y coordinadas que salvaguardan la imagen del destino turístico.

La Alcaldesa recalcó que el recale de esta alga marina es una situación estacional y global que afecta costas entre abril y octubre. Sin embargo, destacó que el municipio cuenta con protocolos sólidos, maquinaria especializada —como barredoras, tractores y volquetes— y personal capacitado para mantener limpias las playas públicas y privadas.

Peralta informó que diariamente se realizan tres monitoreos —a las 5:30, 12:00 y 17:30 horas— para reaccionar con rapidez y atender las zonas afectadas. Además, enfatizó el trabajo conjunto con hoteleros para ampliar la cobertura de limpieza a lo largo de los 12 kilómetros de litoral cancunense.

La Presidenta Municipal hizo un llamado a la ciudadanía, prestadores de servicios turísticos y visitantes a sumarse a la conservación ambiental y mantener una imagen digna del Caribe Mexicano. “Nuestras playas están listas para recibir al turismo, porque en Cancún no hay sargazo ni todos los días ni en todas las playas”, aseguró.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA VERANO ACTIVO CON EL CURSO “BAAXLO’OB PAALALO’OB”

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 05 de julio de 2025.— Como parte de su compromiso con el bienestar de la niñez y juventud benitojuarense, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la apertura del curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob”, impulsado por el Instituto del Deporte municipal, el cual ofrecerá actividades deportivas y recreativas del 25 de julio al 8 de agosto.

Durante este periodo vacacional, 500 menores de entre 6 y 14 años tendrán la oportunidad de integrarse a un programa que promueve el deporte como herramienta para la convivencia y el desarrollo físico. El curso incluirá disciplinas como boxeo, karate, breaking, rugby, futbol, judo, basquetbol, wushu, entre otras, todas guiadas por metodólogos y entrenadores profesionales.

Ana Paty destacó que además habrá actividades especiales como exhibiciones de alto rendimiento, lucha libre, visitas a la pista de hielo y a la alberca de la Supermanzana 43, así como charlas preventivas y una visita a Hacienda Andalucía.

Las inscripciones están abiertas en las oficinas de la Coordinación del Deporte Estudiantil, ubicadas en Prolongación Yaxchilán, dentro del Kuchil Baxal en la Supermanzana 21. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp 9981 69 0946 o llamar a los números 998 630 7505 y 998 898 3031.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.