Conecta con nosotros

Internacional

Muere el cardenal que anunció la elección del Papa Francisco

Publicado

el

VATICANO, 5 DE JULIO.- Jean-Louis Tauran, el cardenal que el 13 de marzo de 2013 anunció la elección del Papa Francisco desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, falleció la víspera, confirmó hoy el Vaticano.

El purpurado francés, de 75 años, se encontraba en Connecticut, Estados Unidos, por un tratamiento de la enfermedad que padecía, el mal de Parkinson. Se alojaba en la comunidad de las Hermanas Franciscanas de la Eucaristía, en la Arquidiócesis de Hartford.

Nacido en Bordeaux, Francia, el 5 de abril de 1943, era reconocido como un fino diplomático vaticano. Ordenado sacerdote el 20 de septiembre de 1969, fue enviado a Roma en 1973 para ingresar en la Academia Eclesiástica, donde se forman los embajadores vaticanos.

En la Pontificia Universidad Gregoriana obtuvo la licenciatura en derecho canónico. Ingresó al Servicio Diplomático de la Santa Sede en marzo de 1975, prestando servicio en las nunciaturas apostólicas de la República Dominicana y el Líbano.

En 1983 comenzó a trabajar en el Consejo para los Asuntos Públicos de la Iglesia, organismo vaticano del cual fue nombrado subsecretario en 1988. En 1990 ese organismo se convirtió en la Sección para las Relaciones con los Estados, una especie de ministerio de exteriores.

Desde entonces y por 13 años fue responsable de esa sección de la Secretaría de Estado del Vaticano, siendo consagrado obispo el 6 de enero de 1991 por san Juan Pablo II en la Basílica de San Pedro.

Como máximo responsable de exterior del Vaticano encabezó numerosas misiones diplomáticas y participó en otras tantas conferencias internacionales. El mismo pontífice polaco lo nombró cardenal en 2003.

En noviembre de 2003 fue designado Archivista y Bibliotecario de la Santa Iglesia Romana, en junio de 2007 Benedicto XVI lo designa presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso y en junio de 2013, Francisco lo pone a cargo de una comisión para la reforma del Instituto para las Obras de Religión, conocido coloquialmente como “banco del Vaticano”.

De 2011 a 2014 tuvo el puesto de cardenal protodiácono el cual, según el estricto protocolo vaticano, es responsable de anunciar la elección del nuevo papa tras el Cónclave con la famosa frase: “Annuntio vobis gaudium magnum… Habemus Papam”.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TREGUA TEMPORAL ENTRE GIGANTES: EE. UU. Y CHINA FRENAN LA GUERRA COMERCIA

Publicado

el

En un giro inesperado pero bien recibido por los mercados, Estados Unidos y China han pactado una tregua de 90 días en su intensa guerra comercial. El acuerdo, alcanzado tras negociaciones recientes, incluye una reducción de aranceles: EE. UU. reducirá sus tarifas sobre productos chinos al 30%, mientras que China disminuirá sus aranceles sobre bienes estadounidenses al 10%.

Este alivio arancelario ha generado reacciones positivas en los mercados financieros. Wall Street experimentó un repunte significativo, con el Dow Jones subiendo más de 1.100 puntos y el S&P 500 ganando un 3%.

Sin embargo, líderes como el presidente chino Xi Jinping han advertido que las “conductas intimidatorias y prepotentes” solo conducen al aislamiento, subrayando la necesidad de cooperación global y rechazando interferencias externas.

Aunque la tregua ofrece un respiro temporal, analistas advierten que persisten desafíos estructurales en la relación comercial entre ambas potencias. El éxito de futuras negociaciones dependerá de la voluntad de ambos países para abordar y resolver estas diferencias fundamentales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

CHINA REFUERZA PRESENCIA MILITAR CERCA DE TAIWÁN, AUMENTANDO TENSIONES REGIONALES Y ECONÓMICAS

Publicado

el

China ha llevado a cabo una de sus mayores demostraciones de fuerza militar en el estrecho de Taiwán en lo que va del año, elevando la tensión en una región clave para la seguridad internacional. Según el Ministerio de Defensa de Taiwán, en las últimas 48 horas se detectaron al menos 45 incursiones aéreas y la presencia de cinco buques de guerra del Ejército Popular de Liberación (EPL) en zonas cercanas a la isla. Algunas aeronaves cruzaron deliberadamente la línea media del estrecho, un límite tácito que tradicionalmente ha servido como amortiguador entre ambas partes.

La presidenta taiwanesa Lai Ching-te, recientemente elegida en un contexto de promesas de firmeza ante Pekín, condenó las maniobras como una “provocación militar sin justificación”, y convocó una reunión de emergencia con el Consejo de Seguridad Nacional. “Taiwán no cederá ante la intimidación. Estamos preparados para defender nuestra soberanía y nuestro estilo de vida democrático”, afirmó Lai en un mensaje televisado.

La nueva escalada se produce tras la visita a Taipéi de una delegación bipartidista del Senado de EE.UU., encabezada por la senadora demócrata Tammy Duckworth. Durante la visita, se anunciaron nuevos acuerdos de cooperación tecnológica y defensiva, incluyendo sistemas de ciberseguridad y componentes navales. Este acercamiento fue calificado por el gobierno chino como una “grave provocación” y una “violación del principio de una sola China”.

En respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China declaró que “cualquier intento de interferencia extranjera está condenado al fracaso” y que las recientes maniobras son parte de ejercicios “defensivos, pero determinados”, en defensa de la soberanía nacional.

Desde Washington, el Departamento de Defensa confirmó que el grupo de combate del portaviones USS Ronald Reagan fue desplegado hacia el mar de Filipinas “como medida de disuasión y en defensa de la estabilidad en la región Indo-Pacífica”. También se ha aumentado la cooperación de inteligencia con Japón, Corea del Sur y Australia.

El portavoz del Pentágono, general Patrick Ryder, afirmó: “Estados Unidos no busca el conflicto, pero tampoco permitirá alteraciones unilaterales del statu quo por la fuerza. Nuestra política hacia Taiwán permanece firme”.

Mientras tanto, Japón ha elevado su nivel de alerta, especialmente en las islas más al sur, y Corea del Sur ha iniciado ejercicios conjuntos con fuerzas estadounidenses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.