Puerto Morelos
Denuncian irregularidades en manejo de recursos municipales en Tulum y Puerto Morelos

CANCÚN, 30 DE JUNIO.-Cómo seguimiento de las investigaciones realizadas en los municipios de Puerto Morelos y Tulum, por parte de la asociación civil Transparencia por Quintana Roo, ésta interpuso denuncias ante el Tribunal de Justicia Administrativa estatal contra los municipios de Puerto Morelos por desvío de fondos, y Tulum, por gasto injustificado en el otro.
Mediante un comunicado, el organismo dio a conocer que las denuncias están sustentadas en cinco artículos: el 109 y 113 constitucionales, y cuatro de la Ley de Responsabilidades Administrativa: 90, 91, 92 y 93.
“La asociación realiza tales denuncias como seguimiento a las investigaciones realizadas en los municipios mencionados, considerando las denuncias ciudadanas por irregularidades observadas en las actuales administraciones”, detalló mediante un comunicado.
El organismo, se autodefine como un grupo de ciudadanos interesados en que los gobiernos municipales publiquen sus acciones y documentos que las acrediten, se pronuncia por vigilar el correcto ejercicio del derecho al acceso a la información, y promueve el gobierno abierto, la transparencia y la participación de la sociedad informó que en Tulum, la denuncia fue puesta por faltas en cuatro procesos de adquisición de bienes y servicios, mediante compras injustificadas, y omisiones a la Ley estatal de Transparencia, al no publicar en el portal oficial del ayuntamiento el uso y destino de recursos. Los gastos fueron para acabados, iluminación de promoción eléctrica, canastas navideñas y servicio de diseño, instalación y desmonte de ornamentos navideños, por 8.6 millones de pesos.
Tras revisar el caso, Transparencia por Quintana Roo se percató de que el recurso no fue aplicado para satisfacer las necesidades de la sociedad, incumpliendo como organismo público.
En cuanto a Puerto Morelos, la demanda es por un presunto desvío de recursos en la ejecución de un programa irregular, en el que la autoridad no transparentó la legalidad y validez, denominado “Programa Institucional de Gestión Social”, que no está incorporado a los programas municipales 2016-2018, aprobados por el ayuntamiento.
El programa se utilizó para beneficiar a la directora general de Participación Ciudadana, a la que se le otorgaron 32 mil pesos; la indiciada no pertenece a un sector vulnerable ni está en situación de necesidad como para ser beneficiaria de un programa social: una falta administrativa por beneficiarse de su encargo.
Por tanto, en ambos casos Transparencia por Quintana Roo se sujeta al artículo 109 constitucional que indica que los servidores públicos y particulares que incurran en responsabilidad frente al estado; es decir, algún tipo de “faltas administrativas”, serán sancionadas.
Por otro lado, el artículo 113 constitucional expone los mecanismos para la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos a través de los órganos y comités vinculados al Sistema Nacional Anticorrupción.
Y por último, destacan los artículos 60 (sobre el enriquecimiento oculto u ocultamiento de conflicto de interés); el 90 expresa que deberán observarse los principios de legalidad, imparcialidad, objetividad, congruencia, verdad material y respeto a los derechos humanos.
En tanto, el artículo 91 expone que toda investigación por la presunta responsabilidad de faltas administrativas iniciarán de oficio, por denuncia o derivado de la auditoria; el 92 instruye que cualquier interesado pueda presentar denuncias por presuntas faltas administrativas, y el 93 indica que para presentar la denuncia deberán presentarse datos o indicios que permitan advertir la presunta responsabilidad administrativa.
Por Carlos Águila Arreola
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Puerto Morelos
Blanca Merari refuerza vínculos con el sector hotelero

Cancún.– La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz asistió a la “Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Consultivo de Turismo”, que encabezó la gobernadora Mara Lezama en la Sala de Juntas de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, en la ciudad de Cancún.
En esa sesión se presentó el informe del cierre de actividades 2024 del organismo, en el que están involucradas autoridades del sector turístico de los tres órdenes de gobierno, iniciativa privada y organizaciones civiles para impulsar el crecimiento ordenado de la actividad económica preponderante del Estado.
En ese marco, Blanca Merari Tziu Muñoz destacó que Puerto Morelos refuerza vínculos con los prestadores de servicios turísticos para promoverse con actividades culturales, deportivas y culinarias nacionales e internacionales.
“Estamos haciendo un esfuerzo conjunto para seguir impulsando a Puerto Morelos entre los destinos destacados en la industria de la hospitalidad en el mundo, por eso, atendemos con puntualidad los ejes de sustentabilidad y sostenibilidad, además de analizar las tendencias de los mercados turísticos favorables al municipio”, expresó.
Por su parte, la gobernadora Mara Lezama Espinosa felicitó a los participantes del Consejo por los avances y reafirmó su compromiso por seguir trabajando en materia de seguridad, atención aduanal y migratoria. Resaltó la participación de trabajo coordinado con el sector privado para mantener el éxito de Quintana Roo.
Durante la reunión se presentaron el Plan Maestro de Turismo Sustentable y el Plan de Trabajo 2025, en el que se marcaron los compromisos de cada municipio para seguir posicionando al Caribe Mexicano en su conjunto y apuntalar las marcas de los 12 destinos con los que cuenta Quintana Roo.
Entre los temas abordados, el Secretario de Turismo Bernardo Cueto Riestra dijo que están las estrategias de promoción mediante la participación en Ferias y Tianguis Turísticos; la atención a turistas internacionales por medio de la plataforma Guest Assist, que ya está en seis idiomas; la incorporación de los negocios dedicados al turismo en la plataforma ReturQ y la protección contra fraudes en plataformas digitales.
Indicó que son 5 ejes en los que siguen trabajando: ordenamiento, promoción, sustentabilidad, diversificación y seguridad, , además de maximizar los beneficios del Turismo a las comunidades.

En la reunión estuvieron presentes, el subsecretario de Turismo de Quintana Roo, Andrés Aguilar; el consejero de Turismo del Gobierno de México José Chapur; las presidentas y presidentes municipales Ana Patricia Peralta de Benito Juárez y Mary Hernández de Felipe Carrillo Puerto; José Alfredo Contreras Méndez de Bacalar y Erick Borges Yam de José María Morelos: Raúl Guadarrama García secretario de Turismo Sustentable de Puerto Morelos, presidentes de cámaras empresariales, entre otros funcionarios, así como académicos.

Puerto Morelos
Blanca Merari coordina esfuerzos para hacer frente a la temporada de sargazo

Puerto Morelos.– Al acompañar a la gobernadora Mara Lezama Espinosa en la Declaratoria de Inicio de Temporada de Sargazo 2025, en Playa Ojo de Agua, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz sostuvo que, hoy más que nunca, está claro que para tener mejores resultados en esa tarea son fundamentales la suma de esfuerzos y coordinación de los tres órdenes de gobierno.
“El sargazo es una realidad en nuestras costas. Poco a poco hemos hecho los esfuerzos necesarios para atender, asimilar y encauzar soluciones institucionales a esta problemática, a fin de mantener nuestras playas más limpias. Nuestra gente y visitantes merecen playas dignas, bellas y sostenibles”, afirmó la presidenta municipal.
Asimismo, sostuvo que, si bien los trabajos puestos en marcha constituyen una obligación para las autoridades, también representan un ejercicio de convicción para los tres órdenes de gobierno, que trabajan en la misma sintonía que marcan los planes de desarrollo respecto al cuidado de los ecosistemas, medio ambiente y objetivos de la ONU para el desarrollo sostenible, mejor conocidos como Agenda 2030.
“Cuidemos nuestras costas, cuidemos nuestras playas, cuidemos nuestra casa, la casa en la que todas y todos nacimos, crecimos y habitamos, porque es el lugar que heredaremos a nuestras hijas e hijos”, expresó Blanca Merari.
A su vez, la gobernadora Mara Lezama indicó que la batalla que hoy emprenden de forma coordinada autoridades municipales, fuerzas armadas, sociedad y trabajadores encargados de levantar el sargazo de las playas es contra un fenómeno natural que desde hace varios años afecta a las costas de Quintana Roo y cuyo combate, ha requerido más de 383 millones de pesos en equipo y tecnología a lo largo de su administración.
La titular del Ejecutivo del Estado comentó que este fenómeno se ha incrementado con las malas prácticas ambientales, cambio climático, calentamiento del mar y contaminación, entre otros factores, y recordó que las técnicas para su recolección se han perfeccionado, cuidando no causar otros problemas, como daño a los sitios de anidación de la tortuga marina o erosión de la playa.

También hizo un llamado a trabajar por un desarrollo sostenible y sustentable porque “no hay bienestar sin justicia ambiental y no hay justicia ambiental sin acción colectiva” y subrayó que el sargazo no es el enemigo, sino un síntoma de la crisis climática, por lo que necesariamente se deben cambiar las formas de producción y consumo.
Por su parte, el titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Óscar Rébora Aguilera, sostuvo que el arranque de una nueva temporada de trabajo y coordinación en torno a uno de los principales desafíos ambientales de Quintana Roo, que se atiende, conforme a las instrucciones de la Gobernadora: de manera frontal, coordinada y con visión de futuro.
La prevención, acción y unidad son las herramientas más poderosas frente a la macroalga, que en condiciones normales cumplen una función ecológica valiosa, pues es hábitat de diversas especies marinas, pero en los últimos años su crecimiento ha sido descontrolado, tornándose en una afectación ecológica, pues daña la calidad del agua, impide el paso de la luz solar, altera la vida marina y deteriora las playas.
En su turno, Topilzin Tlacaeletl Flores Jaramillo, coordinador estatal de la Estrategia para la Atención al Sargazo de la Secretaría de Marina, coincidió en la importancia de unir esfuerzos de manera coordinada y con compromiso para atender el problema del sargazo, cuya atención consta de las siguientes fases: monitoreo, recolección en un frente oceánico y otro costero, contención con barreras cerca de la costa, limpieza de playas y destino final.
Al término de la ceremonia, alrededor de 500 trabajadores de los ayuntamientos representados, SEMA, Zofemat, Marina y otras dependencias emprendieron la limpieza de la playa apoyados con las herramientas y equipos apropiados.
En el evento también participaron las presidentas municipales de Benito Juárez y Othón P. Blanco, Ana Patricia Peralta de la Peña y Yensunni Martínez Hernández; Juan Guadalupe Bernal Méndez, comandante de la V Región Naval; Yolanda Medina Gámez, subdelegada de Gestión para Protección Ambiental y Recursos Naturales; Rafael Aznar Martínez, director de la Administración de Zofemat y el diputado local Alberto Batún Chulin.
