Conecta con nosotros

Internacional

Juez niega nuevo pedido de libertad para el expresidente Lula da Silva

Publicado

el

BRASIL, 29 DE JUNIO.- Un juez de la Corte Suprema de Brasil negó un nuevo pedido de libertad para el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso desde abril pasado para cumplir una pena de 12 años y un mes de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.

La decisión fue tomada por el magistrado Alexandre de Moraes, quien archivó además todas las reclamaciones de la defensa contra su colega Luiz Edson Fachin, instructor en el Supremo de los procesos relacionados con el escándalo de corrupción destapado en Petrobras, por el que fue condenado el exmandatario.

De Moraes negó así el recurso interpuesto por los abogados, que pidieron a la máxima corte del país la liberación del ex jefe de Estado (2003-2010) hasta la resolución de otra apelación en trámite, que el propio Fachin mandó a analizar al pleno del tribunal, integrado por once jueces.

El Supremo entra en receso durante todo julio, por lo que solo podrá retomar el asunto en agosto.

La defensa de Lula también solicitaba que ese recurso no fuera analizado por el plenario y sí por la Segunda Sala del tribunal, que este martes decidió poner en libertad el exministro José Dirceu, condenado igualmente por corrupción y quien fuera mano derecha del antiguo dirigente sindical.

“No existe razón alguna para las pretensiones de la defensa”, sentenció en su auto De Moraes, miembro de la Primera Sala del Supremo y elegido por sorteo para ser el instructor de este recurso.

La defensa de Lula cree que es más factible sacar de prisión al carismático líder si las apelaciones son juzgadas por la Segunda Sala, donde se encuentran los magistrados que más cuestionan la ejecución de una pena una vez confirmada en segunda instancia.

En 2016, la Corte Suprema autorizó de manera cautelar que una sentencia pueda ser ejecutada una vez agotadas todas las apelaciones en segunda instancia y aun cuando haya posibilidades de otros recursos en instancias superiores.

En este sentido, la Segunda Sala contrarió esa jurisprudencia y puso en libertad a Dirceu, a pesar de haber sido condenado ya en segunda instancia, al igual que Lula, también por las corruptelas en Petrobras.

En el caso de Lula, el juez federal Sergio Moro y un tribunal de apelación superior condenaron al máximo líder del Partido de los Trabajadores (PT) por corrupción y lavado dinero al supuestamente recibir en concepto de soborno un apartamento de tres plantas de parte de OAS, implicada en los desvíos destapados en Petrobras.

Moro decretó entonces la prisión de Lula y el exgobernante fue encarcelado el pasado 7 de abril en la sede de la Policía Federal de la ciudad de Curitiba, en el sur del país.

Desde entonces, la defensa ha intentado múltiples recursos en diferentes instancias judiciales, varios de ellos en el Supremo, y todos siempre fueron negados.

Lula, que aún pretende presentarse a las elecciones presidenciales de octubre próximo, pese a que su candidatura está virtualmente anulada, niega todas las acusaciones y sostiene que la investigación es una “mentira” organizada para evitar su regreso al poder.

Fuente Noticieros Televisa

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

CUMBRE EN ALASKA: ENCUENTRO CLAVE ENTRE LÍDERES MUNDIALES EN MEDIO DE LA CRISIS EN EUROPA DEL ESTE

Publicado

el

Este viernes se llevará a cabo una cumbre bilateral en Anchorage, Alaska, entre dos de los principales líderes mundiales, en un intento por abordar el conflicto armado que ha afectado a Europa del Este desde 2022. Será el primer encuentro de alto nivel en varios años y el primero en territorio estadounidense desde mediados de la década pasada.

La reunión se realiza en un contexto de creciente presión internacional. Diversos países han expresado su preocupación por quedar excluidos de las negociaciones, especialmente ante rumores de posibles concesiones territoriales. Voces regionales han reiterado que no aceptarán la cesión de regiones ocupadas ni renunciarán a su soberanía.

Uno de los mandatarios ha bajado las expectativas sobre un acuerdo inmediato, calificando la cumbre como “una reunión para tomar el pulso”, aunque insinuó que podrían surgir “cambios en la tierra”. El otro líder ha condicionado cualquier alto al fuego a exigencias que se consideran inaceptables, como la retirada de tropas y la renuncia a alianzas estratégicas.

La elección de Alaska como sede no es casual: históricamente vinculada a ambos bloques, el estado representa un punto simbólico donde Oriente y Occidente se encuentran. Analistas advierten que el encuentro podría legitimar posiciones en el escenario internacional, mientras continúan los avances militares en la región.

🔹 La comunidad internacional observa con cautela. El desenlace de esta cumbre podría marcar un giro decisivo en el conflicto.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRUMP DUPLICA RECOMPENSA Y OFRECE 50 MILLONES DE DÓLARES POR NICOLÁS MADURO

Publicado

el

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su ofensiva contra el mandatario venezolano Nicolás Maduro al anunciar una recompensa histórica de 50 millones de dólares por información que conduzca a su captura. La fiscal general estadounidense calificó a Maduro como “uno de los narcotraficantes más peligrosos del mundo” y lo vinculó con organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa, el Tren de Aragua y el Cártel de los Soles.

La medida, difundida en un video oficial, duplica la recompensa previamente establecida por la administración anterior, que ofrecía 25 millones de dólares. Según autoridades estadounidenses, se han incautado más de 30 toneladas de cocaína relacionadas con Maduro y su entorno, muchas de ellas mezcladas con fentanilo. También se han confiscado activos por más de 700 millones de dólares, incluyendo jets privados y vehículos de lujo.

Maduro respondió calificando la acción como una “conspiración fascista” y acusó a Washington de promover una campaña de desestabilización contra Venezuela. El gobierno venezolano sostiene que estas acusaciones buscan justificar futuras acciones unilaterales y desconocer los resultados de las elecciones presidenciales de 2024, en las que Maduro fue reelegido.

La recompensa representa una de las más agresivas acciones diplomáticas y judiciales de Estados Unidos contra un jefe de Estado extranjero, marcando un nuevo capítulo en la tensa relación bilateral.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.