Internacional
A migrantes EU los relaciona con el terrorismo

CALIFORNIA, 29 DE JUNIO.- La administración del presidente Donald Trump intenta vincular con el terrorismo a la migración indocumentada, y a la que llega en busca de asilo, y ahora entrena a oficiales de migración en técnicas antiterroristas.
Tan sólo tres días después de que el procurador general Jeff Sessions lanzó en San Diego la política de “tolerancia cero”, la administración contrató los servicios de una empresa privada propiedad de un exagente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para capacitar oficiales en “identificación de sospechosos de terrorismo”.

El entrenamiento está a cargo de Robert McManus, director de la agencia Global Traveler, un antiguo escolta de un exdirector de la CIA y experto en métodos de
interrogación y uso de polígrafo en interrogatorios.
McManus, de acuerdo con documentos a los que Excélsior tuvo acceso, entrena a los oficiales de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en áreas como “recopilación de información” relacionada con el terrorismo, “provocaciones antiterroristas”, o técnicas para motivar respuestas e identificación de personas que presuntamente podrían ser terroristas.
La empresa, que podría confundirse quizá con una agencia de viajes, dice reunir a expertos de los últimos 40 años y ser la organización que más domina el tema del terrorismo fuera del gobierno de Estados Unidos.
Hasta ahora, ninguna institución ha informado que haya identificado a potenciales terroristas, pero la patrulla fronteriza informó que en lo que va de este año ha detenido a 275 personas vinculadas con la Mara Salvatrucha o MS13.
Mientras los migrantes enfrentan cargos, el gobierno de EU parte de “sospechar” que todos y cada uno de los padres de familia que buscan asilo podría no ser en realidad padres de los niños que les acompañan, hasta que demuestren lo contrario.
Al mismo tiempo la administración podría acusar de “trafico de personas”, de sus propios hijos, a los padres de familia que hayan usado servicios de coyotes o encontrado ayuda para cruzar la frontera.
El cargo de tráfico de personas ya cae dentro de potencial terrorismo y es otro de los puntos donde la administración criminaliza a la migración, con un potencial sesgo forzado con el terrorismo.
La tendencia ha sido más clara desde enero pasado cuando la secretaria de Seguridad, Kirstjen Nielsen, se refirió a un análisis interno que vinculaba “75 por ciento de los casos de terrorismo con extranjeros”.
El análisis excluyó a supremacistas y a grupos blancos armados, y tampoco detalló de qué manera los incidentes se relacionan o vinculan con extranjeros.
Un estudio del Departamento de Estado, también presentado en enero, indica que “no hay organizaciones terroristas internacionales que se conozca que operen en México, y tampoco información creíble de que terroristas viajen por México para internarse en EU”.
Fuente Excélsior

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cozumelhace 11 horas
COZUMEL REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PAZ EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA
-
Playa del Carmenhace 24 horas
QUINTANA ROO CELEBRA 51 AÑOS DE HISTORIA, CRECIMIENTO Y ORGULLO EN PLAYA DEL CARMEN
-
Cozumelhace 11 horas
COZUMEL SE VISTE DE ROSA: UN LLAMADO A LA ESPERANZA Y LA PREVENCIÓN CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
-
Puerto Moreloshace 11 horas
PUERTO MORELOS SE VISTE DE ROSA: BLANCA MERARI ENTREGA PRÓTESIS MAMARIAS Y REFUERZA LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
-
Cancúnhace 11 horas
CANCÚN SE VISTE DE ROSA: ANA PATY PERALTA ENCABEZA CAMPAÑA MUNICIPAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
-
Puerto Moreloshace 24 horas
QUINTANA ROO CELEBRA 51 AÑOS DE TRANSFORMACIÓN Y PROSPERIDAD TURÍSTICA
-
Isla Mujereshace 11 horas
ISLA MUJERES REFUERZA SU COMPROMISO AMBIENTAL CON EL RESCATE DEL CANGREJO AZUL
-
Cancúnhace 11 horas
BENITO JUÁREZ REFUERZA ACCIONES CONTRA EL DENGUE CON NUEVAS JORNADAS DE DESCACHARRIZACIÓN