Conecta con nosotros

Nacional

Conoce las propuestas de candidatos a la jefatura de la #CDMX durante debate

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE JUNIO.- Al tercer y último debate por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México que se realizó este miércoles en el Instituto Politécnico Nacional Unidad Casco de Santo Tomás tuvo como temas principales Gobierno y Transparencia y Acceso a la Información.

A continuación, te presentamos las mejores propuestas que se presentaron en el último encuentro entre los siete candidatos a dirigir el Gobierno capitalino, donde se contrastaron ideas a partir de preguntas tomadas de redes sociales.

  • Restaurar las libertades y democracia de la Ciudad de México.
  • Crear un sistema anticorrupción conformado por gobernadores honestos y un contrapeso ciudadano.
  • Migrar a trámites electrónicos y un gobierno digital.
  • Recuperar la gobernabilidad de la capital.

 

  • Operativos para acabar con narcotiendas y cárteles de la droga.
  • Los estudiantes tendrán internet y transporte público gratis.
  • Pensión de tres mil 200 pesos mensuales para las amas de casa.
  • Duplicar apoyo a adultos mayores con un total de dos mil 400 pesos.

 

  • Empoderar a los ciudadanos a través de la revocación de mandato.
  • Crear el Consejo Metropolitano para que tome las grandes decisiones en medio ambiente, seguridad y movilidad.
  • Fiscalía autónoma y muerte civil a candidatos y empresas proveedoras a quienes se les compruebe actos de corrupción.
  • Utilizar la tecnología para combatir la corrupción y poner en plataforma digital todos los avances de las obras en la Ciudad de México.

 

  • Crearé una base de datos única para evitar la necesidad de presentar los mismos documentos en cada trámite que se realice.
  • Pondré cámaras y micrófonos en todas las ventanillas de atención al público.
  • Crearé una aplicación para calificar positiva o negativamente a los servidores públicos.
  • Propondré un Fiscal Anticorrupción independiente, a través del voto directo de los ciudadanos.

 

  • Integrar los órganos de justicia ciudadana, tribunales y organismos autónomos.
  • Validar e incorporar todas las propuestas de los otros candidatos, resaltando las propuestas viales que se han dicho en todos los debates. Yo los invitaría a trabajar conmigo a todos por sus buenas propuestas”.
  • Propondrá al Congreso la creación del Banco Central de la Ciudad de México, como una banca de ahorro, fomento, desarrollo e inversión.
  • Gobierno incluyente de la opinión, con alta capacidad de diálogo con todas las fuerzas políticas, donde se establezca que el respeto absoluto de manifestación cuente con un dialogo público.

 

  • Sacar 70 trenes arrumbados del Metro para mejorar el servicio de transporte público.
  • Abrir un comité de ahorro que se encargue de verificar que las inversiones se utilicen únicamente en los objetivos y propuestas.
  • Dar incentivos a los ciudadanos que participen en organizaciones cívicas y ciudadanas para el bienestar de la ciudadanía.
  • Crear plataformas digitales para mejorar la transparencia.

 

  • Pena de prisión mínima de 15 años a todo aquel servidor público que cometa actos de corrupción.
  • Cero trámites para poder presentar una iniciativa de ley.
  • Reformar la Ley Federal del Trabajo. Asegura que el esquema de contratación ‘outsourcing’ es una limitante para los trabajadores, pues las empresas privadas no dan prestaciones sociales elementales, como son las pensiones.
  • Retirar el registro a los partidos que sean denunciados de utilizar información sin el consentimiento de las personas.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COPARMEX CDMX IMPULSA ACCESO A VIVIENDA PARA TRABAJADORES CON FORO INNOVADOR

Publicado

el

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.— En respuesta al creciente déficit habitacional en la capital, la Coparmex Ciudad de México anunció la realización del foro “Mi Vivienda Coparmex CDMX”, que se llevará a cabo el próximo 15 de octubre en el World Trade Center. El evento busca vincular a empresas, trabajadores, autoridades y desarrolladores para ofrecer soluciones de vivienda accesibles y dignas.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Vivienda de Coparmex CDMX, destacó que el foro será una herramienta práctica para mejorar la calidad de vida de los colaboradores. “Queremos que los empresarios lleven a sus trabajadores, que conozcan cómo acceder a una vivienda en la ciudad. Si cada socio lleva a cinco o veinte empleados, el impacto será real”, afirmó.

La iniciativa surge ante el déficit de más de 700 mil viviendas en la capital, cifra revelada por la especialista Marisol Becerra, quien subrayó que la vivienda representa el 5% del PIB nacional y genera más de 2.1 millones de empleos.

Adal Ortiz Ávalos, presidente de Coparmex CDMX, enfatizó que el foro refleja una nueva visión empresarial centrada en las personas. “Ofrecer vivienda digna también es construir competitividad”, señaló.

El evento será gratuito mediante registro y contará con la participación de autoridades como Inti Muñoz Santini y Leyla Méndez. Coparmex CDMX reafirma así su compromiso con el bienestar social y el desarrollo económico.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

QUINTANA ROO: DE RESISTENCIA INDÍGENA A POTENCIA TURÍSTICA MUNDIAL

Publicado

el

Ciudad de México.– En el marco del 51 aniversario de la elevación de Quintana Roo a Estado Libre y Soberano, el senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, rindió homenaje desde la tribuna del Senado a la memoria histórica del pueblo maya, reconociendo su papel fundamental en la lucha por la dignidad, la justicia y el desarrollo del sureste mexicano.

Durante su intervención, Segura recordó que la historia de Quintana Roo se remonta a la Guerra de Castas de 1847, cuando el pueblo maya se levantó en defensa de su territorio y autonomía. “La existencia de Quintana Roo es un monumento a la resistencia indígena”, afirmó, subrayando que el desarrollo actual no puede entenderse sin reconocer a quienes pagaron el costo más alto.

El senador destacó que desde su creación en 1974, Quintana Roo ha transitado de ser una región periférica a convertirse en una potencia turística mundial. Actualmente, el Caribe Mexicano recibe más de 21 millones de visitantes al año y mantiene conexión aérea con más de 120 ciudades en América y Europa. Además, el turismo cultural ha crecido un 10.8% en visitas a zonas arqueológicas en el primer semestre de 2025.

Segura enfatizó que el progreso económico debe ir acompañado de justicia social, en línea con el Humanismo Mexicano promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama. Señaló que cerca de 178 mil personas han salido de la pobreza en el estado gracias a políticas públicas de bienestar.

Finalmente, resaltó el impacto de obras estratégicas como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum en la construcción de un futuro digno, sostenible y justo para Quintana Roo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.