Conecta con nosotros

Cancún

Firman acuerdo para profesionalización de periodistas

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE JUNIO.- México es el país con mayor peligro para ejercer el periodismo, tan sólo detrás de Afganistán. “Muchos periodistas no pueden acceder a la justicia a través de la Fiscalía, porque no tienen el título de periodistas a pesar de que toda su vida la han dedicado a informar”, explica Ana Cristina Ruelas, directora regional de Artículo 19, una organización internacional que defiende la libertad de expresión y el reconocimiento y respeto al ejercicio periodístico.

Es por eso que el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmaron un acuerdo de colaboración en el que promoverán la profesionalización de la labor periodística y de defensa de los derechos humanos entre instituciones gubernamentales, académicas y asociaciones civiles.

Cristina Ruelas explicó que el acceso a la justicia para periodistas del interior de la República es complicado debido a que en muchos estados no existen escuelas que imparten la carrera de periodismo o comunicación; o bien son de difícil acceso a la comunidad en general, por lo que muchos jóvenes se desplazan a la Ciudad de México para estudiar y ejercer la profesión.

A través de un programa maestro llamado ProVoces –financiado por USAID, con el que ya se han hecho los primeros acercamientos con los gobiernos locales y asociaciones civiles de Chihuahua, Nuevo León, Coahuila y la CDMX, así como con la Fiscalía Especial para Delitos Contra la Libertad de Expresión (FEADLE) a nivel federal– se plantea crear programas de profesionalización para que los periodistas sin estudios académicos puedan conocer las herramientas con las que el sistema legal procura sus derechos.

En conferencia de prensa realizada en la Biblioteca Benjamín Franklin, ubicada en la colonia Juárez, la directora de USAID en México, Elizabeth Warfield, mencionó que esta colaboración es “un tema que nos importa y compete a todos, como sabemos la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión tienen un entorno complicado que demanda esfuerzos multidisciplinarios y proactivos”.

Agregó que tanto en México y en el mundo, la USAID trabaja para lograr más seguridad y citó al expresidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, al decir que “Los derechos de todas las personas son disminuidos cuando los derechos de una persona son amenazados”.

En el documento de colaboración firmaron Elizabeth Warfield y Alejandro Poiré como representantes de USAID e ITESM respectivamente; y los acompañaron Cristina Ruelas, de Artículo 19 y Carlos Ventura, del Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria” como invitados y testigos del acto.

El decano de la escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tec de Monterrey, Alejandro Poiré señaló que esta institución académica ya trabaja en las carreras, cursos y diplomados relacionados con el periodismo, para así consolidar la defensa de los derechos humanos en el quehacer cotidiano de la sociedad.

El convenio también refiere que se trabajará con las instancias de gobierno correspondientes para procurar una mejoría del entorno en el que las asociaciones defensoras de los derechos humanos trabajan.

En entrevista para EL UNIVERSAL, Cristina Ruelas señaló que con los conocimientos adecuados se puede lograr “que la información que difundan los periodistas no esté sujeta a posible violencia institucional, demandas de daño moral y auditorías”.

“Existen muchos mecanismos penales que buscan criminalizar a la prensa, acusándolos de difamación, calumnia, injuria o ultrajes y es por eso que con la profesionalización se pueden prevenir estas demandas y amenazas que quieran desacreditar o deslegitimar al ejercicio periodístico, el cual es necesario para la democracia”, finalizó.

Datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos señalan que en lo que va de 2018, se tiene conocimiento de cinco homicidios de periodistas. Aunado a esto, Artículo 19 tiene registro de 200 agresiones a periodistas en este primer semestre de 2018, de las cuales 40 han ocurrido durante el actual periodo electoral y se pronostica que este año supere a 2017, el cual terminó con un saldo de 12 asesinatos y más de 500 agresiones.

Fuente Informador Mx

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

PUERTO JUÁREZ BRILLA COMO EPICENTRO DEL JANAL PIXÁN EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 1 de noviembre de 2025.– Con más de 75 mil asistentes en tres días de celebración, Puerto Juárez se consolida como el corazón cultural del Janal Pixán en Cancún, una festividad que honra a los fieles difuntos y exalta las raíces mayas y mexicanas. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, junto a la Gobernadora Mara Lezama, encabezaron este encuentro lleno de misticismo, tradición y orgullo comunitario.

Desde la procesión marítima con catrinas y catrines que emergieron del mar entre incienso y música tradicional, hasta el desfile multicolor que recorrió el muelle de la calle 45, el festival ofreció un espectáculo visual y emocional sin precedentes. Más de 120 stands de artesanos, 50 gastronómicos y 51 altares dieron vida a una experiencia que fusionó arte, sabor y memoria.

Ana Paty Peralta anunció la institucionalización del evento, asegurando su permanencia más allá de administraciones. “Es una fiesta que une a Cancún, celebra la vida y honra la memoria de quienes amamos”, expresó. Por su parte, la Gobernadora destacó el crecimiento del festival desde su origen hace cuatro años, reconociendo el esfuerzo colectivo que lo ha convertido en una tradición emblemática.

El escenario principal vibró con presentaciones musicales, danzas folclóricas y concursos que celebraron la identidad mexicana. La fiesta continuará hasta el lunes 3 de noviembre, reafirmando a Puerto Juárez como un destino imperdible para vivir el Janal Pixán.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 3 de noviembre de 2025 — Con la participación de más de 146 hoteles de América Latina y el Caribe, Choice Hotels CALA celebró con éxito su primera convención regional en Cancún, marcando un parteaguas para la industria hotelera de la región. Bajo el lema “Impulsando el futuro”, el evento reunió a franquiciados, líderes regionales y ejecutivos internacionales en un espacio de colaboración estratégica.

Germán Fernández del Busto, CEO de Choice Hotels CALA, inauguró el encuentro destacando el papel clave de la región en el crecimiento global de la compañía. “Gracias al dinamismo de CALA y al compromiso de nuestros socios, esta convención es hoy una realidad”, afirmó. El 86% de los hoteles afiliados en la región estuvieron representados.

Patrick Pacious, CEO de Choice Hotels International, anunció una inversión de más de 50 millones de dólares en inteligencia artificial para optimizar operaciones y acelerar el crecimiento. Por su parte, Ricardo Losada, Vicepresidente Senior, presentó avances globales como la expansión en China, Francia y Australia, y nuevas herramientas digitales para pymes.

Brian Kirkland, director de información, subrayó el potencial de la IA generativa para transformar la comercialización hotelera, mientras que Raúl Ramírez Sánchez, director de operaciones internacionales, enfatizó la importancia de las plataformas GDS y OBT para maximizar la visibilidad y conversión de reservas.

La convención consolidó a Choice Hotels CALA como un actor clave en la evolución tecnológica y estratégica del sector hotelero regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.