Conecta con nosotros

Cancún

Protocolo homologado XXI

Publicado

el

VIGÉSIMA PRIMERA PARTE

Sobre el Inicio de la Investigación-Conocimiento del Delito del Protocolo Homologado, propuesto por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, FEADLE, de la Procuraduría General de la República, PGR, en este apartado se refiere al ’Turno del Área Especializada’ sobre CONTENIDO DE LA ESTRATEGIA

Repetimos, para ubicarnos qué ’Para el efecto de determinar el contenido de la estrategia de investigación, la o el agente del Ministerio Público considerará, de manera enunciativa y no limitativa, los siguientes cuestionamientos que le permitan perfilar la investigación, ahora nos vamos a referir:

Respecto del o la probable responsable:

• ¿Existe algún señalamiento sobre su identidad?

• ¿Es un particular o servidor público?

• Si es un servidor público ¿en qué nivel de gobierno presta sus servicios? ¿a qué institución, dependencia o corporación se encuentra adscrito? y ¿Realizó la conducta delictiva en ejercicio de sus funciones?

• ¿Se conoce su ubicación?

• ¿Se encuentra en posición de causar daños a la víctima u ofendido?

• ¿Se encuentra en contacto directo con la víctima u ofendido?

• ¿Es posible identificar a la o el probable responsable relacionado con algún grupo de delincuencia organizada?

Respecto a la evidencia:

• ¿Con que pruebas se cuenta?

• ¿La declaración de la víctima u ofendido provee de información que permita la identificación de evidencia?

• ¿En qué lugar sucedieron los hechos?

• ¿Existen videograbaciones que pudieran ser utilizadas como evidencia de los hechos? En caso positivo, ¿a quién pertenecen esas videograbaciones? y ¿Cuánto tiempo resguardan la información los servidores correspondientes?

• ¿Existen cámaras de videograbación de seguridad pública cercanas al lugar de los hechos?

• ¿Existen registros de llamada de emergencia?

• ¿Existió alguna autoridad como primer respondiente de los hechos?

• ¿Existen testigos que presenciaron los hechos? Si es así. ¿se cuentan con datos para su localización?

• ¿Tienen alguna relación con la víctima u ofendido?

• ¿Existe alguna situación de riesgo para los testigos? En caso positivo, ¿Qué medidas deben tomarse para garantizar su seguridad?

• ¿Existen evidencias físicas u objetos que puedan ser utilizadas? (ej. Armas, vehículos, computadoras, teléfonos celulares, etc…)

• ¿Es necesario dar vista a los servicios periciales para la identificación de evidencia? (ej. Huellas digitales, manchas hemáticas, videos, audios, etc…)

• ¿Se cuenta con documentación que pueda ser utilizada? En caso positivo, ¿Cuáles son las características de las mismas?

• ¿Existen antecedentes de la investigación de los hechos en el fuero común o en algún organismo público en materia de derechos humanos?

• ¿Existen evidencias que puedan desaparecer con el paso del tiempo?

Respecto de casos que involucren medios electrónicos o redes sociales:

• ¿Qué tipo de medio electrónico fue utilizado?

• ¿Se debe realizar la fijación de las imágenes y cuentas utilizadas?

• ¿Se requiere la participación de algún especialista para analizar la información?

• ¿Qué especialidad se requiere para analizar la información?

• En caso de utilización de redes sociales ¿La cuenta de origen sigue activa?

• ¿Existen antecedentes de las cuentas utilizadas para la comisión del delito?

• ¿Existen algún elemento que permita la identificación del sujeto?

• ¿La víctima u ofendido conoce al agresor o la cuenta utilizada por este?

Las preguntas relacionadas anteriormente, deben de ser una guía para la o el Agente del Ministerio Público para determinar la información con la que se cuenta y aquella que debe de recabarse como parte de la investigación para determinar el cuerpo del delito y la probable responsabilidad. CONTINUARÁ

 

*Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA ENCIENDE EL ESPÍRITU MEXICANO EN CANCÚN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 15 de septiembre de 2025.– En una noche marcada por el fervor patrio y la participación masiva, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó con solemnidad y orgullo la ceremonia del 215 Aniversario del Grito de Independencia en la Plaza de la Reforma. Más de 22 mil personas, entre ciudadanos y visitantes, se congregaron para celebrar la identidad nacional en un evento que combinó tradición, música y tecnología.

La alcaldesa pronunció las arengas patrióticas con énfasis en los héroes de la independencia, las mujeres mexicanas y la justicia social, mientras ondeaba el Lábaro Patrio, entregado por primera vez por una mujer militar, la teniente Cassandra Saavedra. El acto oficial incluyó la lectura de los “Sentimientos de la Nación” y la entonación de los himnos estatal y nacional.

El cielo de Cancún se iluminó con un espectáculo de 170 drones que formaron símbolos patrios y frases como “Viva México” y “Cancún nos une”. La velada culminó con la presentación estelar de Gloria Trevi, quien encendió al público con sus éxitos, cerrando una jornada memorable para la ciudad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.