Conecta con nosotros

Cancún

Atrae Cancún para investigación farmacéutica

Publicado

el

CANCÚN, 27 DE MAYO.-Un nuevo mercado se pretende atraer a Quintana Roo, específicamente a Cancún, el cual sería de inversión extranjera directa en cuestiones de investigación farmacéutica y científica, por lo que los principales proveedores sería la inversión extranjera, donde los principales laboratorios farmacéuticos del mundo estarían interesados.

Lo anterior lo confirmó Marco Antonio Cid López, director del primer Congreso Internacional de Investigación Clínica, quien señaló que Cancún está en vías de convertirse en un hub de investigación en este sector.

El facultativo señaló que se está tratando de incentivar  a las principales universidades de Quintana Roo porque necesitamos a los profesionistas: no se puede desarrollar investigación clínica si la gente no conoce, y no sabe hacer investigación: “Estamos abriendo las puertas, trayendo a la gente que tiene la posibilidad económica”.

“México lleva aproximadamente mil 900 proyectos de investigación al año; en el mundo se llevan 80 mil y Estados Unidos nada más 40 mil. Tenemos una capacidad grandísima para absorber y no lo estamos haciendo. Nosotros, que tenemos centros de investigación en toda la república, llevamos 50-60 proyectos, patrocinados por la industria farmacéutica.

“Otro dato interesante: en Miami hay 125 centros de investigación clínica; en todo el país hay alrededor de 140-200 centros. ¿Qué pasa?: no estamos abriéndonos a ese mercado, y hay una oportunidad inmensa. El objetivo del congreso es ese: traer inversión e investigación al estado de Quintana Roo, Chiapas, a todos los estados (de la región).”

Dijo que actualmente no hay ningún proyecto para el estado porque la gente, los inversionistas, tienen que ver que haya infraestructura, personal, inclusive la enfermedad: “cómo voy a traer un proyecto de cáncer de pulmón, si en la zona no hay personas con ese padecimiento; por ejemplo en Yucatán, hay mucho cáncer del estómago”.

El evento, que concluyó el viernes, aglutinó a científicos de Alemania, España y Estados Unidos; sin embargo, lamentó que México esté en pañales en ese rubro por cuatro razones: el lenguaje; hay pocos mexicanos que se involucran; el médico general, que no le enseñan a investigar, y que se desaprovecha la cercanía con el gigante de los proyectos.

 

Cortar brecha en idioma

El entrevistado señaló que se está desperdiciando el tiempo, lo que atribuyó a tres cosas: uno, la diferencia de lenguaje, “los mexicanos seguimos sin hablar inglés y sin aprovechar la cercanía con el gigante de los proyectos de investigación; dos, que hay pocos mexicanos que se involucran en la investigación y desarrollo de medicamentos, y que al médico general, cuando estudia su carrera, no le enseñan a hacer investigación clínica.

El director del Congreso Internacional de Investigación Clínica señaló que  Cancún tiene, Quintana Roo como tal, excelentes profesionistas, muchas escuelas de medicina, hay excelentes médicos formándose y, además, es una ciudad bilingüe, y es que los proyectos de investigación se realizan en inglés.

Marco Antonio Cid aceptó que el objetivo del encuentro es concretar acuerdos y negociar porque la intención es crear en Cancún un hub de investigación farmacéutica y científica; traer inversión para desarrollar centros de investigación clínica

Señaló que regularmente se necesitan entre cinco y seis millones de pesos para levantar una infraestructura mínima, necesaria e indispensable, además de médicos especialistas, enfermeras que se especialicen en investigación y desarrollo porque es llevar proyectos de investigación para la industria farmacéutica, para desarrollar nuevos medicamentos, medicamentos que atienden las enfermedades de hoy y las enfermedades futuras.

En ese sentido, el galeno refirió que actualmente donde más se investiga es el área de oncología, neurología, Alzheimer –los mexicanos cada vez tenemos más–, nefrología, colon-proctología –la colitis ulcerativa y la enfermedad de Chron (intestinal inflamatoria) cada vez son más repetidas–, ansiedad y artritis.

Por Carlos Águila Arreola

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 04 de julio de 2025.– Con un mensaje claro sobre el poder transformador del arte, la presidenta municipal Ana Paty Peralta reafirmó su compromiso con la cultura como pilar esencial para una sociedad en paz. Durante su visita a la Escuela de Iniciación Artística de Cancún (EIAA), asociada al INBAL y ubicada en la Supermanzana 22, la alcaldesa convivió con estudiantes y docentes, destacando los logros de esta institución pionera en Quintana Roo.

La EIAA, establecida en la Escuela Primaria Alfredo V. Bonfil Pinto, brinda formación artística a más de 100 niñas, niños y jóvenes en disciplinas como danza, música, teatro y artes visuales, bajo un modelo pedagógico que promueve la creatividad, la paz y la colaboración.

“Creemos firmemente que una ciudad en paz se construye con valores, con educación y con oportunidades para soñar”, expresó la Presidenta, reafirmando su visión de una Cancún más humana y culturalmente activa.

Este encuentro forma parte de una estrategia integral impulsada por el Instituto de la Cultura y las Artes, que ha desarrollado más de 50 actividades culturales en el último ciclo, alcanzando a más de 150 mil personas a través de festivales, talleres y espacios de expresión artística.

Ana Paty Peralta concluyó: “La Escuela de Iniciación Artística es semillero de talentos y esperanza; aquí sembramos cultura para cosechar comunidad.”

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

REALIZAN MANTENIMIENTO EN AV. HUAYACÁN PARA MEJORAR MOVILIDAD Y SEGURIDAD EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 04 de julio de 2025.– Con el objetivo de fortalecer la infraestructura vial y brindar una movilidad más segura a la ciudadanía, el Gobierno de Benito Juárez llevó a cabo trabajos de mantenimiento sobre la avenida Huayacán, en una acción coordinada entre distintas dependencias municipales.

En total, 45 trabajadores de la Dirección General de Servicios Públicos Municipales intervinieron el tramo comprendido entre el fraccionamiento Arbolada y la calle Leona Vicario, donde se rehabilitaron 350 metros cuadrados con concreto hidráulico. Estas labores, realizadas con maquinaria especializada, forman parte de las acciones diarias que el gobierno municipal emprende para garantizar vialidades seguras y funcionales.

Asimismo, elementos de la Dirección de Tránsito Municipal brindaron apoyo para agilizar la circulación durante los trabajos, resguardando a automovilistas y peatones que transitaban por la zona. Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso del gobierno local con mantener una ciudad ordenada, limpia y segura, en beneficio de todas las familias benitojuarenses.

La mejora continua de las vialidades impacta directamente en la calidad de vida de la ciudadanía, al tiempo que fortalece la imagen urbana y la confianza en los servicios públicos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.