Cancún
Multas millonarias se aplicarían a infractores de la ley ambiental en Tulum

TULUM, 27 DE MAYO.- Por realizar obras sin los permisos de impacto ambiental y realizar ampliaciones indebidas así como actividades sin el cuidado adecuado para el ambiente, propietarios de cinco desarrollos inmobiliarios en el municipio de Tulum, podrían ser sancionados con multas millonarias, adicional a las clausuras que ya se han realizado tras inspecciones por parte de las autoridades federales.
Los propietarios de cinco desarrollos inmobiliarios en el municipio de Tulum (131.1 kilómetros al sur) podrían ser sancionados con una multa superior a cuatro millones de pesos, y hasta tres años de cárcel, si no demuestran tener los permisos de impacto ambiental que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró las obras al constatar la afectación en alrededor de 19 mil metros cuadrados de manglar, humedales y vegetación amenazada en duna costera por rellenar, construir y ampliar instalaciones sin implementar medidas para prevenir, mitigar y compensar los impactos ambientales adversos generados.
Al realizar las obras se extrajeron ejemplares –algunas especies bajo amenaza–, lo que derivó en la clausura de los inmuebles y las actividades de construcción porque no se consideró la instrumentación de medidas para compensar los impactos ambientales negativos en aproximadamente 1.9 hectáreas.
Tras varias denuncias anónimas, personal de la Profepa realizó una visita de inspección sorpresa en materia de impacto ambiental, y detectaron que algunos de los centros de hospedaje realizaban obras y tareas de ampliación en sus instalaciones.
Entre otras irregularidades, los inspectores detectaron actividades de limpieza, poda, tala y corte de ejemplares de vegetación, donde se localiza un ecotono –zona de transición entre dos ecosistemas diferentes– conformado por matorral costero, resultado de los trabajos de construcción realizados.
Inspecciones
La primera inspección fue en el hotel “La Zebra”, ubicado en la carretera Tulum-Boca Paila, donde los inspectores observaron dos polígonos en 17 mil 504 metros cuadrados con villas, bar, restaurante, asoleaderos, palapas, oficinas, depósito de aguas residuales, biodigestores, vivero, depósito de basura de desechos orgánicos o materia orgánica, entre otros espacios.
Posteriormente, en el desarrollo “Ana y José Charming Spa”, en el kilómetro siete de la carretera Tulum Ruinas-Punta Allen, se detectó relleno de humedal costero con presencia de manglar en una superficie de mil 338 metros cuadrados.
El tercer predio inspeccionado fue en el hotel “Manglex”, ubicado en la carretera Tulum-Boca Paila, predio donde hay cuatro cabañas construidas con madera de la región, y otras obras ubicadas en un ecosistema de humedal costero.
También en la carretera Boca Paila, “Casa Jaguar”, donde se observó la construcción de una terraza y área de descanso, un bar, asadero y comedor, tres baños, una bodega, cocina, un edificio de dos niveles, un humedal artificial, un almacén y planta de tratamiento.
En el quinto y último predio, también ubicado en la carretera Tulum-Boca Paila, se detectó relleno en el humedal para ampliar instalaciones para uso de comedores, estacionamiento y resguardo de maquinaria en el hotel “Be Tulum”.
Los cinco proyectos carecían de autorización en materia de impacto ambiental que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para actividades de relleno y construcción en ecosistemas costeros, permisos en los que se consideran las medidas tendientes para prevenir y mitigar la afectación adversa por ambas actividades.
Con objeto de evitar que se continuara generando daño a los recursos naturales del lugar, y con fundamento en el artículo 170, fracción I de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), la Profepa determinó como medida de seguridad la clausura parcial o total temporal, conforme al caso, a los proyectos inspeccionados.
Los cinco desarrollos están en ecosistemas costeros con vegetación de matorral costero, con ejemplares de uva de mar (Coccoloba uvifera), palma chit (Thrinax radiata), y de humedal costero con presencia de mangle blanco (Laguncularia racemosa), negro (Avicennia germinans), rojo (Rhizophora mangle) y botoncillo (Conocarpus erectus).
Las especies de mangle, así como la palma chit, están listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-Semarnat-2010, bajo protección ambiental a especies nativas de México de flora y fauna silvestre, categorías de riesgo y lista de especies en riesgo vigente, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2010, en estatus de amenazadas.
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), establece que los desarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas costeros, requieren previamente la autorización que emite la Semarnat.
El responsable podría hacerse acreedor a una multa que va de 30 a 50 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente (80.60 pesos); es decir, tendría que pagar entre dos mil 418 y cuatro millones 033 mil pesos, y de nueve meses a tres años de cárcel.
Por Carlos Águila Arreola
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Cancún
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.
Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
