Cancún
Multas millonarias se aplicarían a infractores de la ley ambiental en Tulum
TULUM, 27 DE MAYO.- Por realizar obras sin los permisos de impacto ambiental y realizar ampliaciones indebidas así como actividades sin el cuidado adecuado para el ambiente, propietarios de cinco desarrollos inmobiliarios en el municipio de Tulum, podrían ser sancionados con multas millonarias, adicional a las clausuras que ya se han realizado tras inspecciones por parte de las autoridades federales.
Los propietarios de cinco desarrollos inmobiliarios en el municipio de Tulum (131.1 kilómetros al sur) podrían ser sancionados con una multa superior a cuatro millones de pesos, y hasta tres años de cárcel, si no demuestran tener los permisos de impacto ambiental que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró las obras al constatar la afectación en alrededor de 19 mil metros cuadrados de manglar, humedales y vegetación amenazada en duna costera por rellenar, construir y ampliar instalaciones sin implementar medidas para prevenir, mitigar y compensar los impactos ambientales adversos generados.
Al realizar las obras se extrajeron ejemplares –algunas especies bajo amenaza–, lo que derivó en la clausura de los inmuebles y las actividades de construcción porque no se consideró la instrumentación de medidas para compensar los impactos ambientales negativos en aproximadamente 1.9 hectáreas.
Tras varias denuncias anónimas, personal de la Profepa realizó una visita de inspección sorpresa en materia de impacto ambiental, y detectaron que algunos de los centros de hospedaje realizaban obras y tareas de ampliación en sus instalaciones.
Entre otras irregularidades, los inspectores detectaron actividades de limpieza, poda, tala y corte de ejemplares de vegetación, donde se localiza un ecotono –zona de transición entre dos ecosistemas diferentes– conformado por matorral costero, resultado de los trabajos de construcción realizados.
Inspecciones
La primera inspección fue en el hotel “La Zebra”, ubicado en la carretera Tulum-Boca Paila, donde los inspectores observaron dos polígonos en 17 mil 504 metros cuadrados con villas, bar, restaurante, asoleaderos, palapas, oficinas, depósito de aguas residuales, biodigestores, vivero, depósito de basura de desechos orgánicos o materia orgánica, entre otros espacios.
Posteriormente, en el desarrollo “Ana y José Charming Spa”, en el kilómetro siete de la carretera Tulum Ruinas-Punta Allen, se detectó relleno de humedal costero con presencia de manglar en una superficie de mil 338 metros cuadrados.
El tercer predio inspeccionado fue en el hotel “Manglex”, ubicado en la carretera Tulum-Boca Paila, predio donde hay cuatro cabañas construidas con madera de la región, y otras obras ubicadas en un ecosistema de humedal costero.
También en la carretera Boca Paila, “Casa Jaguar”, donde se observó la construcción de una terraza y área de descanso, un bar, asadero y comedor, tres baños, una bodega, cocina, un edificio de dos niveles, un humedal artificial, un almacén y planta de tratamiento.
En el quinto y último predio, también ubicado en la carretera Tulum-Boca Paila, se detectó relleno en el humedal para ampliar instalaciones para uso de comedores, estacionamiento y resguardo de maquinaria en el hotel “Be Tulum”.
Los cinco proyectos carecían de autorización en materia de impacto ambiental que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para actividades de relleno y construcción en ecosistemas costeros, permisos en los que se consideran las medidas tendientes para prevenir y mitigar la afectación adversa por ambas actividades.
Con objeto de evitar que se continuara generando daño a los recursos naturales del lugar, y con fundamento en el artículo 170, fracción I de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), la Profepa determinó como medida de seguridad la clausura parcial o total temporal, conforme al caso, a los proyectos inspeccionados.
Los cinco desarrollos están en ecosistemas costeros con vegetación de matorral costero, con ejemplares de uva de mar (Coccoloba uvifera), palma chit (Thrinax radiata), y de humedal costero con presencia de mangle blanco (Laguncularia racemosa), negro (Avicennia germinans), rojo (Rhizophora mangle) y botoncillo (Conocarpus erectus).
Las especies de mangle, así como la palma chit, están listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-Semarnat-2010, bajo protección ambiental a especies nativas de México de flora y fauna silvestre, categorías de riesgo y lista de especies en riesgo vigente, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2010, en estatus de amenazadas.
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), establece que los desarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas costeros, requieren previamente la autorización que emite la Semarnat.
El responsable podría hacerse acreedor a una multa que va de 30 a 50 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente (80.60 pesos); es decir, tendría que pagar entre dos mil 418 y cuatro millones 033 mil pesos, y de nueve meses a tres años de cárcel.
Por Carlos Águila Arreola
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com
Cancún
REESTRUCTURACIÓN EN BIENESTAR ANIMAL: GOBIERNO DE BJ REFUERZA COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DE MASCOTAS
Cancún, Q. R., 06 de noviembre de 2025.– En un movimiento estratégico para fortalecer la atención y protección de los animales domésticos en Benito Juárez, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una reestructuración en la Dirección General de Protección y Bienestar Animal, que incluye el cambio de titular en la dependencia.

La decisión responde a la necesidad de mejorar el seguimiento de denuncias por maltrato animal y garantizar un trato digno a los perros y gatos bajo resguardo municipal. “No solamente es la atención, sino también el seguimiento, el darle un buen trato a cada uno de los perritos y gatitos que están resguardados en Bienestar Animal”, expresó la alcaldesa.

Como parte de esta nueva etapa, el gobierno municipal estrechará la colaboración con asociaciones civiles como “Cachorrilandia”, reconocida por su labor en favor de la salud y bienestar de las mascotas en Cancún. Esta alianza busca abrir las puertas de la dependencia a más agrupaciones, con el objetivo de mejorar los servicios y ampliar la cobertura de atención.

La Presidenta Municipal subrayó que el bienestar animal es una prioridad de su administración y adelantó que se vienen nuevos proyectos que reforzarán las acciones en esta área. La reestructuración apunta a consolidar un modelo de gestión más eficiente, sensible y colaborativo, que responda a las demandas ciudadanas y promueva una cultura de respeto hacia los animales.
Con esta medida, el Ayuntamiento de Benito Juárez reafirma su compromiso con la protección animal y la construcción de una ciudad más justa y empática.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
PROTECCIÓN DIGITAL: DIF BENITO JUÁREZ FORTALECE LA SEGURIDAD INFANTIL EN INTERNET
Cancún, Q. R., 6 de noviembre de 2025.– En respuesta al creciente riesgo que enfrentan niñas, niños y adolescentes en el entorno digital, el Sistema DIF Benito Juárez ha intensificado sus acciones preventivas mediante la plática “Protegiendo a tus hijos en la era digital”, dirigida a padres, madres y tutores en centros educativos y empresas privadas.
La iniciativa, impulsada por la Dirección de Prevención de Riesgos Psicosociales y la Coordinación de la Cultura de la Legalidad, se alinea con el compromiso de la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta de garantizar la seguridad de la comunidad estudiantil. Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF municipal, destacó que el objetivo es fortalecer la conciencia parental sobre los peligros digitales que afectan a menores de edad.
Durante las sesiones realizadas en la primaria “Gonzalo Guerrero” y la empresa “Heyneken”, la coordinadora Nur Contreras Díaz abordó temas como el ciberacoso, el sexting y el grooming. Se explicó que el ciberacoso implica agresiones repetitivas mediante redes sociales, mensajería o plataformas de juego, mientras que el grooming es una forma de abuso en la que adultos engañan a menores para obtener contenido íntimo o concretar encuentros físicos.

A los asistentes se les brindaron herramientas prácticas para actuar ante estos delitos: evitar responder con agresividad, bloquear al acosador, conservar pruebas y denunciar ante autoridades competentes. También se recomendó el uso de controles parentales, configurar la seguridad en redes sociales y mantener una comunicación abierta con los hijos.
El DIF Benito Juárez reiteró que la supervisión activa y el acompañamiento emocional son esenciales para prevenir riesgos. En caso de delitos cibernéticos, se puede contactar a la Policía Cibernética de Quintana Roo al 998 891 4051, a través de la página fgeqroo.gob.mx o al número 088.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 16 horasLLUVIAS MODERADAS Y CALOR HÚMEDO: ASÍ AMANECERÁ QUINTANA ROO ESTE 6 DE NOVIEMBRE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horasEL OSCURO ATENTADO DE URUAPAN
-
COLUMNA DEL DIRECTOR:hace 4 horasESOS CANSADOS PIES
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasINSTALAN COMITÉ PARA INTERCAMBIO DE SERVICIOS DE SALUD EN QUINTANA ROO: AVANCE HISTÓRICO HACIA UNA ATENCIÓN MÉDICA UNIVERSAL
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasACTUALIZACIÓN DEL ATLAS DE RIESGOS FORTALECE LA PROTECCIÓN CIVIL EN QUINTANA ROO
-
Puerto Moreloshace 15 horasREFUERZAN EN PUERTO MORELOS LA PROTECCIÓN AMBIENTAL CON CAMPAÑA DE TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas“Vivir con miedo: la huella psicológica de la inseguridad en México”
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasCONSTRUYEN FUTURO PARA EL MAGISTERIO: INICIA OBRA HISTÓRICA EN CHETUMAL



























