Cancún
Multas millonarias se aplicarían a infractores de la ley ambiental en Tulum

TULUM, 27 DE MAYO.- Por realizar obras sin los permisos de impacto ambiental y realizar ampliaciones indebidas así como actividades sin el cuidado adecuado para el ambiente, propietarios de cinco desarrollos inmobiliarios en el municipio de Tulum, podrían ser sancionados con multas millonarias, adicional a las clausuras que ya se han realizado tras inspecciones por parte de las autoridades federales.
Los propietarios de cinco desarrollos inmobiliarios en el municipio de Tulum (131.1 kilómetros al sur) podrían ser sancionados con una multa superior a cuatro millones de pesos, y hasta tres años de cárcel, si no demuestran tener los permisos de impacto ambiental que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró las obras al constatar la afectación en alrededor de 19 mil metros cuadrados de manglar, humedales y vegetación amenazada en duna costera por rellenar, construir y ampliar instalaciones sin implementar medidas para prevenir, mitigar y compensar los impactos ambientales adversos generados.
Al realizar las obras se extrajeron ejemplares –algunas especies bajo amenaza–, lo que derivó en la clausura de los inmuebles y las actividades de construcción porque no se consideró la instrumentación de medidas para compensar los impactos ambientales negativos en aproximadamente 1.9 hectáreas.
Tras varias denuncias anónimas, personal de la Profepa realizó una visita de inspección sorpresa en materia de impacto ambiental, y detectaron que algunos de los centros de hospedaje realizaban obras y tareas de ampliación en sus instalaciones.
Entre otras irregularidades, los inspectores detectaron actividades de limpieza, poda, tala y corte de ejemplares de vegetación, donde se localiza un ecotono –zona de transición entre dos ecosistemas diferentes– conformado por matorral costero, resultado de los trabajos de construcción realizados.
Inspecciones
La primera inspección fue en el hotel “La Zebra”, ubicado en la carretera Tulum-Boca Paila, donde los inspectores observaron dos polígonos en 17 mil 504 metros cuadrados con villas, bar, restaurante, asoleaderos, palapas, oficinas, depósito de aguas residuales, biodigestores, vivero, depósito de basura de desechos orgánicos o materia orgánica, entre otros espacios.
Posteriormente, en el desarrollo “Ana y José Charming Spa”, en el kilómetro siete de la carretera Tulum Ruinas-Punta Allen, se detectó relleno de humedal costero con presencia de manglar en una superficie de mil 338 metros cuadrados.
El tercer predio inspeccionado fue en el hotel “Manglex”, ubicado en la carretera Tulum-Boca Paila, predio donde hay cuatro cabañas construidas con madera de la región, y otras obras ubicadas en un ecosistema de humedal costero.
También en la carretera Boca Paila, “Casa Jaguar”, donde se observó la construcción de una terraza y área de descanso, un bar, asadero y comedor, tres baños, una bodega, cocina, un edificio de dos niveles, un humedal artificial, un almacén y planta de tratamiento.
En el quinto y último predio, también ubicado en la carretera Tulum-Boca Paila, se detectó relleno en el humedal para ampliar instalaciones para uso de comedores, estacionamiento y resguardo de maquinaria en el hotel “Be Tulum”.
Los cinco proyectos carecían de autorización en materia de impacto ambiental que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para actividades de relleno y construcción en ecosistemas costeros, permisos en los que se consideran las medidas tendientes para prevenir y mitigar la afectación adversa por ambas actividades.
Con objeto de evitar que se continuara generando daño a los recursos naturales del lugar, y con fundamento en el artículo 170, fracción I de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), la Profepa determinó como medida de seguridad la clausura parcial o total temporal, conforme al caso, a los proyectos inspeccionados.
Los cinco desarrollos están en ecosistemas costeros con vegetación de matorral costero, con ejemplares de uva de mar (Coccoloba uvifera), palma chit (Thrinax radiata), y de humedal costero con presencia de mangle blanco (Laguncularia racemosa), negro (Avicennia germinans), rojo (Rhizophora mangle) y botoncillo (Conocarpus erectus).
Las especies de mangle, así como la palma chit, están listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-Semarnat-2010, bajo protección ambiental a especies nativas de México de flora y fauna silvestre, categorías de riesgo y lista de especies en riesgo vigente, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2010, en estatus de amenazadas.
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), establece que los desarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas costeros, requieren previamente la autorización que emite la Semarnat.
El responsable podría hacerse acreedor a una multa que va de 30 a 50 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente (80.60 pesos); es decir, tendría que pagar entre dos mil 418 y cuatro millones 033 mil pesos, y de nueve meses a tres años de cárcel.
Por Carlos Águila Arreola
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Cancún
CANCÚN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO TURÍSTICO MUNDIAL CON EL REGRESO DEL GNEX-ACOTUR 2025

Por quinto año consecutivo, el Caribe Mexicano se vestirá de gala al recibir a las figuras más influyentes de la industria vacacional global en la esperada conferencia GNEX-ACOTUR 2025, a celebrarse del 18 al 20 de noviembre en Cancún.
La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) confirmó durante su 31ª Junta de Trabajo que esta edición reunirá a líderes de México, Estados Unidos y Canadá, con el propósito de intercambiar ideas, estrechar alianzas comerciales y proyectar el crecimiento del turismo en la región.
Claudia Villuendas, presidenta de ACOTUR, anunció importantes innovaciones para este encuentro que promete maximizar los beneficios para las empresas afiliadas a destacadas organizaciones como AMDETUR, ARDA, CRTA, y CARE. “Queremos fortalecer la voz del Caribe Mexicano en la industria vacacional a nivel global”, subrayó.

Pero este año, el evento va más allá del turismo. En un emotivo anuncio, el Director de Operaciones de ACOTUR, Jesús Calahorra, informó que la asociación se alía con Lazos de Vida, una organización que brinda apoyo integral a personas con enfermedades oncológicas. Esta colaboración buscará movilizar a los afiliados para realizar donaciones en especie o económicas que permitan fortalecer esta noble causa.
Durante la jornada, también se presentó al nuevo Consejo Directivo 2025-2026, se revelaron los planes estratégicos del año y se reconoció a los ganadores del concurso Top Acotur por sus extraordinarias ventas. La jornada cerró con un cálido networking patrocinado por Travel RSP CA, reforzando la unidad y visión compartida de los 53 socios que representan a más de 100 hoteles y 40 mil habitaciones en el sureste mexicano.
Cancún no solo es el corazón del turismo, ahora también late con fuerza por una causa humana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA REDOBLA ESFUERZOS POR LA PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN

Con el firme propósito de seguir protegiendo a las tortugas marinas que año con año llegan a las costas cancunenses, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta dio inicio oficialmente a la Temporada 2025 del Programa Municipal de Protección de Tortugas Marinas, un esfuerzo conjunto entre gobierno, sector hotelero, academia y ciudadanía.
Este programa ha demostrado su eficacia: solo en 2024 se protegieron 7,450 nidos en 54 corrales, se resguardaron 980,416 huevos y se liberaron más de 954 mil crías de tres especies distintas, gracias a más de 600 patrullajes diurnos y nocturnos.

Durante el arranque oficial, Fernando Haro Salinas, director de Ecología del municipio, destacó el compromiso de la Presidenta con el medio ambiente y el trabajo en equipo que ha hecho posible estos logros. “Proteger a las tortugas es proteger Cancún. Son símbolo de vida, de ecosistemas saludables y de que nuestras acciones tienen impacto positivo”, enfatizó.
Además, se reconoció la participación de hoteles como Palace Resort, Hard Rock Cancún, así como del Comité Estatal de Tortugas Marinas, quienes presentaron sus resultados en anidación y atención de varamientos.
El compromiso ambiental del municipio va más allá del rescate: en 2024 se ofrecieron 158 cursos, se realizaron 85 sesiones educativas, y se capacitó a más de 3,000 personas, incluyendo agentes de seguridad, guardavidas y personal de mantenimiento, promoviendo una verdadera cultura de protección ambiental.
Con estos esfuerzos, Cancún se consolida como un ejemplo nacional en la protección de especies en peligro y en el trabajo colaborativo por un futuro sostenible.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 24 horas
ESTABILIDAD DEL PESO FRENTE AL DÓLAR MARCA EL CIERRE SEMANAL EN MÉXICO
-
Cancúnhace 12 horas
CANCÚN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO TURÍSTICO MUNDIAL CON EL REGRESO DEL GNEX-ACOTUR 2025
-
Cancúnhace 18 horas
ATENCIÓN INMEDIATA: GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO RESPONDE A GRAVE ACCIDENTE EN CARRETERA CANCÚN–PLAYA DEL CARMEN
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
EMPRESARIOS Y GOBIERNO UNEN FUERZAS PARA IMPULSAR UN QUINTANA ROO MÁS FUERTE Y SEGURO
-
Cancúnhace 13 horas
MARA LEZAMA DA EL TOQUE DE SALIDA A “EL CRUCE” Y CELEBRA CON MÁS DE 1,500 NADADORES UN EVENTO DE CLASE MUNDIAL EN CANCÚN
-
Cancúnhace 18 horas
GINO SEGURA REFUERZA APOYO A LA ZONA SUR EN GIRA DE TRABAJO
-
Puerto Moreloshace 18 horas
MARY HERNÁNDEZ FORTALECE EL EMPODERAMIENTO FEMENINO EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 18 horas
UNIMOS ESFUERZOS POR EL BIENESTAR DE PORTOMORELENSES: BLANCA MERARI