Nacional
Encuentro con banqueros de Margarita Zavala, marcado por el aburrimiento y el desánimo

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE MAYO.-El semblante de la candidata por la vía independiente, Margarita Zavala no fue el más optimista durante y después de la reunión nacional de consejeros regionales de BBVA Bancomer, celebrada en el Hotel Camino Real de Polanco.
Ya de salida del acto con los banqueros y acompañada de su vocero, Jorge Camacho, la esposa del expresidente Felipe Calderón caminó con los brazos cruzados, el rostro sin alegría, apenas esbozos de sonrisa frente a los reporteros, quienes reiteraron las preguntas sobre su posible declinación y las dificultades del escaso financiamiento de su campaña.
Zavala Gómez del Campo respondió como siempre: Que no es partidaria del “voto útil”, que cree en el voto de conciencia, en el voto razonado del ciudadano.
“Nunca he pedido el voto útil, he estado en política desde hace muchos años y nunca lo he pedido. Hay un voto razonado y consciente que es el que debe mantenerse y eso es lo que siempre pediré. Me ha tocado estar desde los ochenta en la política, la primera vez que pedí el voto para alguien me veían con ternura porque ni democracia había”, admitió.
La misma historia dijo ante los ejecutivos y directivos de BBVA Bancomer, quienes las escucharon con semblante adusto, algunos aburridos, otros sin mucha expresión.
Algunos aplausos aparecieron cuando la presentadora preguntó a la expanista sobre sus intenciones al finalizar la elección, y Margarita Zavala aseguró que, en principio, el ser una candidata independiente, “es un acto de libertad y de congruencia” y “una manera distinta de hacer política”.
Pero Zavala no dejó pasar la oportunidad de reprocharle a PAN y PRI se desdén para aprobar la segunda vuelta en las contiendas electorales.
Señaló: “Por la falta de la segunda vuelta electoral, no la quiso el PAN y el PRI, que le gustaría tenerla, pensó que nunca le iba a servir. Siempre que haces leyes, pensando en que si te benefician o te perjudican, pierdes, y la segunda vuelta electoral, en un país como este que piensa distinto, es una manera de respetar la forma en cómo piensa el ciudadano”.
La exprimera dama reapareció en un acto público luego de cuatro días consecutivos de ausencia, excepto el domingo pasado, que hizo un volanteo en Iztapalapa, con menos de 20 seguidores; una sesión en Facebook Live ese mismo día, y el pasado lunes cuando los representantes de la organización Poder del Consumidor visitaron su casa de campaña.
Al preguntarle sobre su ausencia, apenas justificó: “Hay una parte del debate que tenemos que revisar y hay eventos que están aquí, en eso nos estamos concentrando”.
–¿El dinero público está poniendo en riesgo su campaña? –preguntó un reportero.
–No, para mí el dinero no pone en riesgo la campaña, en realidad son decisiones de los ciudadanos. Yo estoy convencida de que las campañas no requieren el dinero que están gastando los otros. Es increíble, en cada evento que hacen se están gastando un millón de pesos y, en algunos casos, como López Obrador, pues ni nos salen las cuentas.
Y sobre un desánimo en su campaña, Margarita Zavala apenas repuso que “nos ha quedado muy claro que tenemos una propuesta distinta a los otros candidatos, distintas a la de los otros candidatos y mucho más fuertes. He trabajado durante muchos años en las propuestas en términos económicos y sociales, en términos de seguridad, de evitar la corrupción y la injusticia, y me he sentido más fortalecida a la hora de hablar en los distintos foros”.
En tanto, Zavala de plano no repunta en ninguna encuesta. Apenas en la que dio a conocer la víspera El Financiero, la candidata se mantiene en el cuarto lugar con 5% de las preferencias; muy lejos de José Antonio Meade, y mantiene abismo de distancia con el puntero tabasqueño que, por cierto, hasta en eventos como el de los banqueros se subraya su ventaja:
“¡Arriba AMLO! ¡AMLO presidente!”, gritó un hombre a la salida del hotel mientras Margarita Zavala atendía a los representantes de los medios.
Fuente Proceso

Nacional
LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.
Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.
COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
REFORMA A LA LEY DE AMPARO: AVANCE HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de octubre de 2025.— Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca consolidar el juicio de amparo como herramienta clave para la defensa efectiva de los derechos humanos y el control constitucional.
Las reformas establecen que el interés legítimo deberá implicar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, y que la presentación de promociones podrá realizarse por escrito o de forma electrónica, sin que se condicione el acceso al procedimiento por el medio elegido. Además, todas las autoridades involucradas deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.
Se incorpora una nueva causal para el juicio de amparo indirecto en casos de ejecución fiscal, y se precisan plazos y condiciones para la presentación de pruebas. El fallo deberá emitirse en un máximo de 60 días naturales tras la audiencia constitucional.
La reforma también limita la suspensión de normas generales con efectos generales y exime de responsabilidad penal a autoridades que acrediten imposibilidad jurídica o material para cumplir con la suspensión.
La discusión en lo particular continúa, con reservas presentadas a más de 40 artículos y transitorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 49 minutos
LAS RAZONES DE LA SECTUR PARA INTERVENIR EN TULUM
-
Deporteshace 46 minutos
DÉCADA DE SOLIDARIDAD: CARRERA CUMBRES CELEBRA 10 AÑOS APOYANDO A LOS BOMBEROS DE CANCÚN
-
Playa del Carmenhace 41 minutos
TRANSFORMAN ESPACIO INFANTIL EN “LOS FAISANES Y EL EDÉN” CON DONACIÓN DE PASTO SINTÉTICO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 34 minutos
VOTO DE LA MUJER EN MÉXICO
-
Puerto Moreloshace 16 minutos
PUERTO MORELOS SE PREPARA PARA RECIBIR LA CUARTA EDICIÓN DEL FESTIVAL PARRILLERO DEL CARIBE
-
Viralhace 7 minutos
HONRAN LEGADO DE LÁZARO CÁRDENAS EN SU 55 ANIVERSARIO LUCTUOSO
-
Viralhace 11 minutos
FELIPE CARRILLO PUERTO CELEBRA SU 175 ANIVERSARIO CON CARRERA INTERNACIONAL DEPORTIVA