Cancún
Hasta $119 costará cada voto, en lo que serían las elecciones más caras de la historia

CANCÚN, 13 DE MAYO.- México tendrá las elecciones más caras de su historia el próximo 1 de julio; cada voto costará 119 pesos… o más, siempre y cuando vote 63.1 por ciento de los 89 millones 244 mil 921 sufragantes registrados hasta diciembre pasado, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional Electoral (INE).
En los comicios presidenciales de 2012 cada sufragio costó 118.4 pesos; es decir, 60 centavos menos que los de 2018; sin embargo, cada voto superaría los 120 pesos porque falta saber el porcentajes de votos nulos (un millón 191 mil boletas, o el 2.42 por ciento durante la jornada electoral de hace seis años).
El Proyecto de Financiamiento Público para las actividades de campaña aprobado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dispuso dos mil 148 millones de pesos (mdp) para los gastos de campaña de los nueve partidos en contienda, más 42 millones que recibirán los candidatos independientes; es decir, dos mil 190 millones.
Además, cuatro mil 512 mdp de financiamiento a los partidos para actividades ordinarias, actividades específicas, franquicia postal y franquicia telegráfica; en total, los comicios del domingo 1 de julio próximo costarán en total seis mil 702 millones de pesos.
En las presidenciales de 2012 el costo por voto fue de 118.40 pesos debido a la participación ciudadana, estimada en 63.1 por ciento (49 millones 87 mil 446 ciudadanos), y aunque el abstencionismo de 36.9 (30 millones 919 mil 54) fue menor a otros procesos, el 2.42 por ciento de votos nulos (un millón 191 mil boletas) hizo que el precio no fuera tan bajo.
Hace seis años, el padrón electoral fue de 79 millones 919 mil 141 inscritos.
En la actualidad, el costo del voto sería de 75.09 pesos si los 89 millones 244 mil 921 ciudadanos inscritos salieran el primer domingo de julio a cumplir con su obligación cívica; empero, si sólo acudiera el mismo porcentaje de hace seis años –63.1 por ciento en el mejor de los casos–: 56 millones 313 mil 545, cada sufragio tendría un costo de 119.012 pesos.
Hay que recordar que el 36.9 por ciento de abstencionismo de 2012 fue menor al de otros procesos, y que el 2.42 de votos nulos (un millón 191 mil boletas) elevó el costo; en esta ocasión, con ese mismo porcentaje, se esperarían dos millones 159 mil 727 sufragios sin validez, lo que elevaría el costo a 119 pesos por unidad… o más.
En 2012, el costo total de la elección fue de cinco mil 813 millones de pesos, cantidad que al ser dividida entre los 49 millones 87 mil 446 ciudadanos que votaron arroja 118.4 pesos; hoy, será de seis mil 702 millones, que divididos entre los 89 millones 244 mil 921 mexicanos que podrán votar, dan la cantidad de 119.01.
También es importante señalar que hace seis años 40 mil 714 mexicanos emitieron su voto desde el extranjero, y que cada uno estuvo valuado en dos mil 630 pesos; para estas elecciones se elevará aproximadamente 3.5 veces, hasta los nueve mil 205, pues ahora el INE espera un total de 144 mil 287 votantes.
“Mientras tengamos factores como el clientelismo y no tengamos una administración publica profesional, no tendremos garantía de que los financiamientos privados no se den a cambio de algo”, señaló de su lado el Centro de Investigación Económica Presupuestaria (CIEP).
En tanto, un estudio de la cadena británica BBC reveló en 2017 que en México el voto es mucho más caro, poco más del doble, que en Estados Unidos, Rusia, Francia y Brasil (hasta un cinco 500 por ciento más).
Por Carlos Águila Arreola

Cancún
ENDURECE LA LUCHA CONTRA TIRADEROS CLANDESTINOS EN CANCÚN ANA PATY PERALTA

Cancún, Q. R., a 24 de mayo de 2025. – Con mano firme y una visión clara hacia un Cancún más limpio y ordenado, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta intensifica la ofensiva contra los tiraderos clandestinos que afectan la imagen urbana y el medio ambiente de la ciudad.
Hasta la fecha, se han sancionado a 73 personas y se han remitido 16 vehículos al corralón por tirar basura en la vía pública. Estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca frenar la contaminación ilegal y fomentar una cultura de respeto hacia el entorno.

Desde noviembre de 2024, las Unidades Verdes de la Dirección de Prevención de Siresol Cancún mantienen una vigilancia constante, detectando en flagrancia a quienes violan el artículo 61 del Reglamento de Justicia Cívica, y aplicando sanciones ejemplares.
“La protección del medio ambiente comienza con el respeto a nuestro entorno común. No vamos a tolerar prácticas que pongan en riesgo nuestro ecosistema”, declaró Ana Paty Peralta, quien ha hecho de la sostenibilidad uno de los pilares de su administración.
Además de sancionar, las Unidades Verdes tienen una función educativa, orientando a la ciudadanía sobre las consecuencias legales y ecológicas de tirar desechos en espacios públicos. Esta doble vía —represiva y formativa— busca transformar hábitos y recuperar espacios afectados por la contaminación clandestina.
Con estas acciones, el gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso con una ciudad más limpia, segura y sostenible para todos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA UNA CIUDAD MÁS SEGURA CON NUEVOS CRUCES INTELIGENTES

Cancún, Q. R., a 24 de mayo de 2025 – Con el objetivo de transformar la movilidad urbana y reforzar la seguridad peatonal, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, anunció un ambicioso proyecto que contempla la instalación de 10 nuevos cruces seguros en puntos estratégicos de Cancún.
“Este año viene una inversión importante para más cruces seguros, especialmente en zonas donde actualmente no existen semáforos. Son fundamentales para seguir transformando nuestra ciudad”, afirmó la alcaldesa en entrevista.

El proyecto incluye adecuaciones geométricas, semáforos vehiculares y peatonales con señales audibles, conexión directa con el Centro de Monitoreo, controladores de tráfico ATC y mantenimiento integral a 183 intersecciones existentes.
Esta iniciativa busca no solo mejorar la fluidez del tránsito, sino también garantizar la integridad de quienes transitan a pie, en especial en avenidas principales que hasta ahora carecían de infraestructura adecuada.
Las intersecciones beneficiadas serán:
- Avenida 135 y Avenida Mallorca
- Avenida Chac Mool y Avenida Tules
- Avenida Francisco I. Madero y Avenida Lak´in
- Avenida La Luna y Avenida Kohunlich
- Avenida Lak´in y Galaxias del Sol
- Avenida Arco Norte y Avenida Lak´in
- Avenida Chac Mool y Avenida Politécnico
- Avenida Kabah y calle Gonzalo Guerrero
- Avenida México y Avenida Politécnico
- Avenida La Luna y Avenida Nichupté
Con esta acción, el gobierno municipal reafirma su compromiso con un Cancún más seguro, moderno e incluyente, donde cada paso cuenta y cada ciudadano importa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
