Nacional
Ricardo Anaya quiere representar el cambio responsable
CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE MAYO.- Autoposicionado como el único candidato a la Presidencia que puede ganarle a Andrés Manuel López Obrador, el abanderado de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, tiene un mensaje claro, pero no así a quien le habla, plantearon analistas especialistas en encuestas, estrategias de campaña, imagen y análisis de discurso.
Durante el primer tercio de la campaña, el candidato del PAN, PRD y MC le ha apostado al colocarse como la opción razonada al cambio y busca beneficiarse de un voto estratégico.
Lo que está tratando de hacer es desplegar una estrategia de voto útil. Está tratando de llamar al voto estratégico. De hecho la única posibilidad que él tiene es la misma con la que ganó Felipe Calderón en el 2006, tratar de llamar a un voto estratégico.
También consideró que, si bien el político panista hizo un gran debate, no lleva una gran campaña, por lo cual no ha podido bajar a López Obrador del primer lugar.
Al igual que José Antonio Meade, el candidato del PAN está planteando un voto anti-López Obrador, un voto de medio, consideró.
Opinó que Anaya es muy hábil. En el debate hubo una muestra de eso. Es muy rápido para pensar, se prepara, pero el problema es que no todo es debate. Hay que hacer campaña. Tiene que deshacerse de Meade y no ha podido.
En el discurso dice: yo soy el único que le puede competir a López Obrador. Pero Meade no se baja. Sigue peleando. Entonces como no se baja Meade entonces no ha podido presentarse bien a bien como el único que compite contra López Obrador.
Destaca que durante la campaña ha venido haciendo esa doble tarea: pelearse contra Meade y tratar de alcanzar a López Obrador, lo cual no es una labor fácil.
También le reconoce que es claro su mensaje, pero no a quién le habla. Dice: señores, hay dos cambios, que son el cambio malo y el cambio bueno.
Sí lo han tocado, pero puede ganar
El politólogo Ulises Corona dijo que el candidato panista se percibe inteligente y habilidoso. Su mayor virtud es que es joven y los jóvenes lo ven gracioso e inteligente.
Ha sabido colocarse y posicionarse ante los errores tanto de López Obrador como del propio Meade, destacó.
El académico consideró que Anaya puede dar la sorpresa ante los equívocos, descalabros, errores y faltas de la campaña de Meade. Él sería el único que pudiera medianamente arrebatarle sobre los casi 30 puntos de indecisos, remarca. Por ello asegura que, si se da un voto estratégico, le funcionaría a Anaya, no a Meade.
Por otra parte comentó que “sí lo han tocado” con el caso de la bodega de Querétaro, aunque los estrategas de Meade apostaron que si le pegaban a Anaya podía subir Meade, y no. Le pegaron a Anaya y no subió Meade, pero sí bajaron a Anaya.
Sin embargo, mencionó que esos puntos los recuperó con el primer debate presidencial porque fue el mejor y eso le podría ayudar mucho a remontar, pero tiene que capitalizar vehementemente su estrategia.
Corona subrayó que Anaya está buscando el voto de jóvenes de clases medias y adultos, y con ello “robar ese voto útil” que no han capitalizado ni Meade ni López Obrador.
Asimismo, señaló que la mayor debilidad de Anaya Cortés es el PAN, que pueda generarle fuego interno, incluida Margarita Zavala, con todo y que ya renunció al partido y ahora contiende como candidata independiente a la Presidencia. También pueden atacarlo desde el propio PRI, tratando de incidir en gobernadores panistas.
El académico recalcó que Anaya Cortés tiene más posibilidades de hacer los ajustes necesarios y ser más competitivo porque es más joven, pese a todo tiene menos ataduras y en consecuencia menos compromisos, porque el PAN no está tan olvidado como tienen olvidado al PRI.
NARRATIVA
Frases como “El cambio inteligente con visión de futuro”, “El que la haya hecho la tiene que pagar, y esto incluye al presidente Enrique Peña Nieto”, reflejan el discurso de un candidato antisistema, echado pa’ adelante, capaz de enfrentar al régimen, pero el único que ofrece un cambio certero, es lo que pretende ser Ricardo Anaya, explicó Ivonne Acuña Murillo.
Para la académica de la Universidad Iberoamericana Anaya Cortés ha buscado resaltar su juventud, preparación, y asertividad.
Destacó que antes de iniciadas las campañas abordaba diversidad de problemas, pero en este primer tercio se ha enfocado a temas tecnológicos, lo cual no es la prioridad para el país y por lo tanto no ha tenido una buena aceptación de la sociedad mexicana.
Hay una disparidad entre lo que ofrece y la realidad del país. Por ejemplo en su inicio de campaña, en Santa Fe, que es un espacio de elite donde están los grandes corporativos, donde la gente pobre no tiene lugar.
Su discurso pretende persuadir vía emociones, y convencer vía datos duros no sólo en actos de campaña, sino también en el debate, consideró Acuña Murillo.
La también politóloga refirió que si bien su capacidad discursiva es muy buena su discurso en sí es pobre porque no sólo se ha centrado en temas tecnológicos, sino que incluso ha optado por copiar las propuestas del candidato puntero.
IMAGEN PÚBLICA
La imagen pública del candidato del Frente por México en este primer tercio de campaña es de un político joven, disciplinado, pero sobre todo presidenciable, apuntó el consultor en Imagen Pública Estratégica, Humberto Gutiérrez.
Siempre lo vemos en campaña, en el debate y en diversas entrevistas, muy cuidado, trajes a la medida, vestido a la ocasión, con camisas impolutas, con pulseras. Si el evento es más formal lo vemos con sacos y éstos le quedan perfectos. Se mantiene en peso, delgado, joven, y por estas cualidades él podría dar la apariencia de ser débil, sin embargo, lo ha contrarrestado muy bien con el lenguaje verbal.
Indicó que en comunicación verbal, se muestra seguro, con excelente modulación, buen uso de frases de transición, y cuando es objeto de cuestionamientos, responde a éstos e inmediatamente se refiere a sus propuestas. En comunicación no verbal, generalmente se le ve sonriente, con buen uso de ademanes y con una percepción de que disfruta estar en segundo lugar en las encuestas.
Ha hecho una campaña bastante adecuada y ha sabido cuál es el público que lo está siguiendo.
Sin embargo, acotó, Anaya tiene un punto débil en su imagen: que es difícil que conecte con las audiencias.
“Es el más chavo de los candidatos, ¿por qué no lo siguen los chavos?, resulta que la mayoría está con López Obrador, y quizá el asunto es que a Ricardo Anaya lo han percibido demasiado cuidado, demasiado “pirrurris”, como incluso lo llamó Andrés Manuel”.
En ese sentido, planteó que sería positivo que no siempre se le viera demasiado impoluto sino como a veces se le ve a López Obrador: un tanto despeinado, pues así los ciudadanos tienden a percibirlo más cercano a ellos.
FUENTE EL ECONOMISTA
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com
Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.
Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.
Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 16 horasJUSTICIA SOCIAL EN MARCHA: INICIAN OBRA DE DRENAJE Y AGUA POTABLE EN LOS PINOS TRAS 25 AÑOS DE ESPERA
-
Nacionalhace 18 horasBLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
-
Gobierno Del Estadohace 18 horasQUINTANA ROO CONSOLIDA SU LIDERAZGO TURÍSTICO EN EUROPA DESDE LA FERIA MUNDIAL DE LONDRES
-
Cancúnhace 16 horasCIUDADANOS DE BENITO JUÁREZ PODRÁN REGULARIZAR TRÁMITES CON DESCUENTOS DE HASTA EL 100%
-
Playa del Carmenhace 16 horasESTEFANÍA MERCADO Y CITLALI HERNÁNDEZ FORTALECEN ALIANZA POR LAS MUJERES DE PLAYA DEL CARMEN
-
Isla Mujereshace 16 horasISLA MUJERES REAFIRMA SU COMPROMISO CON LOS VALORES CÍVICOS Y LA IDENTIDAD NACIONAL
-
Puerto Moreloshace 16 horasBLANCA MERARI REFUERZA EDUCACIÓN VIAL PARA SALVAR VIDAS EN PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 16 horasMINI BAZAR DEL DIF BENITO JUÁREZ IMPULSA EL EMPODERAMIENTO FEMENINO EN CANCÚN




















