Economía y Finanzas
Especialista explica la importancia de registrar una marca #DíaMundialdelaPropiedadIntelectual

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE ABRIL.-La abogada, especializada en Propiedad Intelectual, María Hilda Pretto, destacó la importancia de registrar las marcas, sobre todo para los pequeños emprendimientos, porque los protege en el momento de crecer como empresa y salir a vender a los mercados más grandes y competitivos.
Pretto se refirió a la Jornada Mundial de Propiedad Intelectual que se celebra el jueves 26 de abril con eventos en todo el mundo, “en todo el mundo el jueves se va a estar hablando de propiedad intelectual. Porque un 26 de abril de 1970 se firmó un convenio de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual que hoy cuenta con 191 estados miembros del cual Argentina es parte y nos da el marco mundial, legislativo, para hablar sobre estos temas”,
Este año, “el lema, la consigna de la Jornada Mundial es homenajear o celebrar a las mujeres, las mujeres creadoras, las mujeres inventoras, en línea con todo el movimiento mundial de empoderamiento femenino y de sacarnos un poco de esa zona doméstica en la que estamos relegadas en muchos países y discutir sobre esto. Los estudios demuestran que las mujeres registran mucho menos sus obras, sus creaciones que los hombres y es porque tienen muchas más dificultades a la hora de acceder tanto a la educación como a los procedimientos de patentamiento de sus inventos”.
Muchos de los elementos cotidianos, recordó Pretto, que usamos todos los días, “son creaciones de mujeres” y citó como ejemplo la jeringa, fármacos contra la leucemia, los cristales anti réflex, pañales descartables, el lava vajilla, el filtro de papel para café, “fueron hechos, registrados, patentados por mujeres y además vendidas las patentes en millones de dólares, esas mujeres se han hecho ricas por sus inventos”.
La especialista en este tema tan poco difundido, enfatizó que es importante que todos sepamos que se celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual “para poder visibilizar esos temas y sobre todo fomentar que los pequeños emprendedores, los pequeños empresarios, productores de artesanías de alimentos que registren sus marcas porque eso les da una protección en el comercio que de otra manera no tendrían”.
Tener registrada una marca permite, entre otros beneficios, “celebrar contratos de licencia, contratos de distribución, pueden ceder el uso de su marca. Hay casos en que si no tienen registrada la marca no lo van a poder hacer válidamente, de eso se trata de hacer un esfuerzo entre todos.
Para registrar una marca o patentar un invento, explicó la letrada, que lo primero sería contactar con un abogado, “tener una charla sobre la marca, en caso de que sea una marca, hacer una búsqueda previa a ver si esa marca ya está registrada o si hay una muy parecida y después ver la manera de iniciar el procedimiento”.
Reitero Pretto que la marca es “una protección y además le da una seriedad al negocio y una entidad que también a la hora de tomar un crédito, a la hora de recibir inversiones o de recibir aportes ya es otra cosa, si tengo mi marca registrada estoy protegido no puede venir otro a vender el mismo producto que yo con la misma marca que yo porque lo puedo demandar, entramos en una fase legal de completa protección, yo diría que es de los primeros pasos que hay que tomar”.
La importancia de una marca, la destacó la abogada como, “el activo intangible más valioso de la empresa, puede valer incluso más que cualquier propiedad real y además es algo que se puede comercializar, puedo licenciar el uso, puedo hacer un contrato y le permito a tal, tal y tal usar mi marca legítimamente a cambio de un precio, por un plazo determinado, esos contratos también se registran en el registro de la propiedad intelectual”.
Sobre específicamente la propiedad intelectual definió Pretto que, “estamos hablando de todo producto de la mente humana que sea capaz de plasmarse en algún soporte, la propiedad intelectual no protege la idea, yo tengo una idea brillante, pero no la concrete de alguna manera eso no está protegido, pero cualquier otra manifestación que se haya concretado sí.
Todo lo que es registrable, patentable, derechos de autor, por ejemplo, tiene un plazo, después de ese plazo pasan a dominio público. En la legislación argentina los derechos de autor protegen durante la vida del autor y luego por 70 años a sus descendientes, pasando ese tiempo es de dominio público”.
FUENTE MISIONESONLINE
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Economía y Finanzas
DÓLAR ESTABLE Y BOLSA MEXICANA EN DESCENSO: PANORAMA FINANCIERO

Este viernes 29 de agosto de 2025, el mercado financiero mexicano muestra señales mixtas. Mientras el tipo de cambio del dólar se mantiene estable, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una ligera caída, reflejando la cautela de los inversionistas ante factores internacionales.
💵 Tipo de cambio y cotización del dólar
El dólar estadounidense se cotiza en promedio a 18.67 pesos por unidad, con una variación mínima respecto al cierre anterior. El tipo de cambio oficial se ubica en 18.6522 pesos, lo que indica estabilidad frente al peso mexicano. Esta calma cambiaria se atribuye a un flujo constante de divisas y a la expectativa de decisiones monetarias en Estados Unidos.
📌 Cotización del dólar en bancos mexicanos
A continuación, se presenta la cotización del dólar en los principales bancos del país:
- Banco Azteca: compra en 17.75 pesos, venta en 19.04 pesos
- Afirme: compra en 17.70 pesos, venta en 19.20 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.79 pesos, venta en 18.93 pesos
- Banorte: compra en 17.40 pesos, venta en 19.00 pesos
- Citibanamex: compra en 18.02 pesos, venta en 19.12 pesos
- Scotiabank: compra en 16.60 pesos, venta en 19.70 pesos
- Bank of America: compra en 17.6678 pesos, venta en 19.7628 pesos
📉 Desempeño de la Bolsa Mexicana de Valores
La Bolsa Mexicana de Valores cerró con una baja del 0.43%, ubicando su índice principal, el S&P/BMV IPC, en 57,882.52 puntos. Esta caída de 249.88 unidades refleja una toma de ganancias tras semanas de volatilidad moderada. El volumen operado superó los 16 millones de acciones, lo que indica una jornada activa pero marcada por la prudencia.
Los sectores más afectados fueron el industrial y el de consumo no básico, mientras que los servicios financieros y telecomunicaciones mostraron mayor resistencia. Analistas señalan que la incertidumbre sobre las tasas de interés en Estados Unidos y la moderación en los precios del petróleo influyen en el comportamiento del mercado mexicano.
📍 Conclusión
El cierre financiero de agosto muestra una economía mexicana resiliente, con un peso fortalecido y una bolsa que ajusta su ritmo ante señales globales. La estabilidad del tipo de cambio es una señal positiva, aunque los inversionistas deberán mantenerse atentos a los próximos movimientos internacionales que podrían influir en el mercado local.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO MANTIENE ESTABILIDAD MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES REPUNTA Y EL DÓLAR OSCILA EN LOS PRINCIPALES BANCOS

Ciudad de México, 28 de agosto de 2025 — En una jornada marcada por la cautela internacional y la solidez interna, el peso mexicano se mantiene firme frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un repunte que rompe con dos sesiones a la baja. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.65 pesos por dólar, con una ligera apreciación del 0.05% respecto al cierre anterior.
Este comportamiento se atribuye a un entorno económico nacional estable, respaldado por el ingreso sostenido de divisas, el aumento de remesas y una política monetaria prudente por parte del Banco de México. Analistas señalan que la previsibilidad del escenario internacional ha favorecido la confianza en el peso.
En cuanto a la cotización del dólar en ventanilla, los principales bancos del país presentan las siguientes tasas de compra y venta:
- Afirme: compra en 17.70 pesos, venta en 19.20 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.80 pesos, venta en 19.09 pesos
- BBVA: compra en 17.79 pesos, venta en 18.93 pesos
- Banorte: compra en 17.40 pesos, venta en 19.00 pesos
- Banamex: compra en 18.13 pesos, venta en 19.16 pesos
- Scotiabank: compra en 16.60 pesos, venta en 19.70 pesos
La variación entre instituciones refleja la necesidad de comparar antes de realizar operaciones de cambio, especialmente en un contexto donde la volatilidad global puede influir en los precios de forma súbita.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores cerró el miércoles 27 de agosto con un alza del 0.89%, alcanzando los 58,647.52 puntos en su índice principal, el S&P/BMV IPC. Este avance se da en línea con los mercados estadounidenses, que también registraron ganancias por segundo día consecutivo. El rendimiento acumulado del IPC en agosto es del 2.2%, mientras que en lo que va del año suma un sólido 18.5%.
Destacaron en la jornada las emisoras Banregio (+3.89%), Grupo Carso (+1.83%) y Vesta (+1.16%), mientras que Televisa sorprendió con un alza del 7.8%. El volumen negociado alcanzó los 17,765 millones de pesos, con 402 firmas al alza y 240 a la baja.
Este panorama financiero sugiere que, pese a las tensiones geopolíticas y los ajustes en tasas internacionales, México mantiene una posición resiliente, con un peso estable y una bolsa que refleja confianza empresarial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias