Conecta con nosotros

Nacional

Organizaciones civiles también quieren debates

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE ABRIL.- Para propiciar la participación ciudadana informada de cara al proceso electoral del 1 de julio próximo, un conjunto de organizaciones de la sociedad civil anunció que se ha propuesto impulsar 21 debates con candidatos a diferentes puestos de representación popular en entidades que representan el 75 por ciento del electorado.

En un comunicado difundido por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, el conglomerado que integra a 176 organizaciones diversas señaló que la intención es contrastar ideas a fin de que los ciudadanos obtengan elementos para ejercer su voto informado, más allá de prejuicios.

Explicó que la realización de estos ejercicios se centrará en tres ejes: asegurar que los temas más importantes para la sociedad se discutan en espacios públicos; que las propuestas de la sociedad sirvan para que los candidatos se definan, y, en lo posible, se comprometan a llevarlas a cabo.

También, que los ciudadanos, en particular los jóvenes, que no se sientan representados “tomen el micrófono” y se hagan escuchar, dijeron al anotar que dichos debates ciudadanos se realizarían en diversas fechas que van del 7 al 29 de mayo y del 4 al 25 de junio

Incluyen nueve debates con candidatos al cargo de presidente municipal en Saltillo, Hermosillo, Querétaro, Morelia, La Paz, Toluca, San Luis Potosí, Reynosa y Chihuahua.

Nueve más con aspirantes a gobernar los estados de Puebla, Yucatán, Jalisco, Morelos, Guanajuato, Tabasco, Veracruz, Chiapas y Ciudad de México, además de otros dos debates con candidatos a legisladores: senadores en Nuevo León y diputados en Sinaloa.

Se prevé también un encuentro con los candidatos a la Presidencia de la República en la Ciudad de México el 21 de junio, en un horario por definir, dijeron al explicar que se invitó a los partidos políticos a proponer a un candidato y una candidata entre sus listas de representación proporcional.

Respecto al formato, los organizadores señalaron que se trata de un diálogo que busca evitar las mutuas descalificaciones y en los que se prevé que participen expertos en el tema a tratar y ciudadanos de la localidad, con las preguntas más votadas en redes sociales.

Los 21 debates se desarrollarán bajo una estrategia nacional consistente en su Propósito, Identidad, Formato y Dinámica, buscando enfocarse en aquellos temas más sensibles para la sociedad con el fin de que sean discutidos en una interacción directa candidato–ciudadano.

Entre las 176 organizaciones que apoyan estos ejercicios hay desde cámaras empresariales hasta cazadores de talento, pasando por unas de corte religioso, empresas comerciales, centros de investigación, fundaciones e incluso organismos defensores de derechos humanos.

Los organizadores pusieron a disposición del público en general la página electrónica www.debatesciudadanos.mx para la consulta de fechas y lugares de los debates, si bien no especificaron si todos los candidatos convocados han aceptado participar.

Fuente El Heraldo de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM EXIGE DENUNCIAS FORMALES TRAS CONFESIONES DE “EL MAYO” SOBRE SOBORNOS A MILITARES Y POLÍTICOS

Publicado

el

Ciudad de México, 26 de agosto de 2025 — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció este martes sobre las declaraciones realizadas por Ismael “El Mayo” Zambada ante una corte estadounidense, en las que el líder del Cártel de Sinaloa admitió haber sobornado durante décadas a mandos militares, policías y políticos mexicanos.

Durante su participación en la “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum calificó las revelaciones como graves, pero subrayó que es necesario contar con denuncias formales para proceder legalmente. “Puede decir este tema, pero ¿a quién le daba dinero? Tendría que haber una denuncia en particular”, expresó la mandataria.

La presidenta también hizo referencia a las declaraciones del director de la DEA, Terry Cole, quien comparó a Zambada con Joaquín “El Chapo” Guzmán y Genaro García Luna, lo que refuerza la magnitud del caso. Sheinbaum pidió esclarecer cómo fue que Zambada llegó a Estados Unidos y qué papel jugó el gobierno de Joe Biden en ese proceso.

El gobierno federal, dijo, mantiene una política de cero impunidad y combate a las causas estructurales de la violencia. Sin embargo, insistió en que sin denuncias concretas, no se puede proceder contra funcionarios presuntamente involucrados.

Las declaraciones de Zambada podrían abrir una nueva etapa en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico, presionando a las instituciones mexicanas para esclarecer posibles vínculos entre el crimen organizado y el aparato estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

REGRESO A CLASES SIN DESAJUSTES: CLAVES PARA PROTEGER TU ECONOMÍA FAMILIAR

Publicado

el

Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, miles de familias mexicanas enfrentan un desafío recurrente: cómo cubrir los gastos escolares sin comprometer la estabilidad financiera del hogar. Ante este panorama, expertos en consumo responsable y educación financiera han compartido estrategias clave para lograr un regreso a clases más consciente y menos costoso.

La primera recomendación es establecer un presupuesto realista. Antes de salir a comprar, se sugiere revisar los útiles, uniformes y dispositivos del ciclo anterior para reutilizar lo que aún esté en buen estado. Esta práctica no solo reduce gastos, sino que también promueve hábitos sostenibles.

Otra estrategia efectiva es comparar precios en diferentes establecimientos, incluyendo tiendas físicas y plataformas digitales. Las compras anticipadas y al mayoreo entre familias pueden generar ahorros significativos. Además, se aconseja priorizar la calidad sobre el precio: productos duraderos evitan gastos futuros por reposición.

También se recomienda aprovechar ferias escolares locales, donde se ofrecen útiles y uniformes a precios accesibles. En algunos casos, se pueden encontrar dispositivos reacondicionados con garantía, ideales para estudiantes que requieren herramientas tecnológicas.

Finalmente, se invita a las familias a informarse sobre programas sociales, becas y apoyos escolares disponibles en su localidad. Estos recursos pueden complementar el esfuerzo económico y garantizar un regreso a clases digno y funcional.

La clave está en planear, reutilizar y comprar con inteligencia. Porque educar también es enseñar a cuidar el bolsillo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.