Conecta con nosotros

Cancún

A 48 años de historia de Cancún, los retos crecen al igual que el destino

Publicado

el

CANCÚN, 20 DE ABRIL.- Cancún cumple 48 años con los mejores números en materia turística de su historia, pero diversas voces coinciden en que también atraviesa la peor crisis de inseguridad.

En números duros, llega a su 48 aniversario con 37,300 habitaciones y una ocupación promedio al cierre del 2017 de 79.8%, además de haber superado por primera vez el umbral de los 5 millones de turistas captados en un año.

A ello se suma que el Aeropuerto Internacional de Cancún superó los 23 millones de pasajeros desplazados durante el año pasado y se consolidó como el primero a nivel nacional en movilización de visitantes internacionales, por encima incluso de la terminal aérea de la Ciudad de México.

Además, la Secretaría de Turismo estatal (Sedetur) informó que entre el 2018 y el 2019 se prevé la construcción y apertura de 8, 622 cuartos adicionales entre Cancún y Puerto Morelos. De ese total, 5,155 se construirán en la zona hotelera de Cancún.

El ayuntamiento de Benito Juárez autorizó en el 2017 licencias de construcción para 3,000 cuartos hoteleros y para este año vaticina autorizar licencia para otros 3, 500 cuartos adicionales. Es decir, en los próximos tres o cuatro años Cancún llevará a las 42,455 habitaciones hoteleras.

A nivel estatal, Sedetur también comunicó que la derrama económica por turismo ascendió al cierre del año pasado, a los 8,810.4 millones de dólares, la cifra más alta reportada en el estado, de la cual Cancún aporta la mitad.

*Fuente El Economista

 

UN POCO DE HISTORIA

Cancún está en Quintana Roo que fue asiento de los itzaes que llegaron del Sur. Pueblo Maya que aprendió a convivir con la selva. De su grandeza quedan vestigios extraordinarios como la fortaleza de Tulum, la Ciudad de Cobá y Kohunlich, entre otros. Existen restos de innumerables sitios conocidos, pero inexplorados en su mayor parte. No es exagerado afirmar que en cada pedazo de selva se encuentran huellas de su esplendorosa cultura. Está situada a 229 km de Felipe Carrillo Puerto, al final del corredor turístico. Su nombre tiene varios posibles significados: “abundancia de bajos”, “olla de culebras” o “serpiente de oro”.Quintana Roo lleva el nombre del Patricio de la Independencia, Don Andrés Quintana Roo, poeta y escritor, nacido en Mérida, Yucatán de cuya provincia formaba parte el ahora 31 Estado de la República.Si Hernán Cortés hubiera fundado Cancún, habría empezado por la Plaza de Armas; el abate Rojas, quien participó en la fundación de Zacatecas junto con Juan de Tolosa, habría empezado por la Catedral, pero el Banco de México, con impecable lógica bancaria, empezó por los hoteles y el aeropuerto -Fernando Martí Brito, cronista de la Ciudad.

Aún en medio de una grave crisis social -motivada por la intolerancia, que derivó en la ya mítica matanza de Tlaltelolco-, el presidente Gustavo Díaz Ordaz se dió tiempo para encargar al Banco de México, en 1968, un Plan Nacional de Turismo.Ese plan tenía el objetivo de contribuir al crecimiento del Producto Nacional y al equilibrio en la balanza de pagos que, en aquellos tiempos, se financiaban con excesivos créditos del exterior y contribuyeron a la abultada deuda externa que tiene actualmente el país. Además, el Plan debía generar oportunidades de inversión para el sector privado, crear empleos, alcanzar la autodeterminación y la comercialización de la oferta turística nacional en el exterior y lograr la autonomía tecnológica en los servicios turísticos, entre otras cosas.
La estrategia del Plan se encaminó a la consecución de su principal objetivo: consolidar el papel estratégico del turismo en el desarrollo económico, para incorporarlo al proyecto nacional como un sector de exportación de primer orden.Con base en esos lineamientos, el Banco de México creó en 1969 el Infratur, para llevar al cabo un Programa Integral de Centros Turísticos. De esa forma, se iniciaron los estudios tendientes a identificar las zonas propicias para la ejecución de proyectos de infraestructura turística y Cancún y Zihuatanejo fueron seleccionados como prioridades de inversión.Por aquellos tiempos Quintana Roo apenas tenía poco más de 40,000 habitantes, concentrados en Chetumal, Cozumel e Isla Mujeres. Los censos de aquella época no le daban importancia a la isla de Cancún, habitada sólo durante algunas temporadas del año.

Durante siglos nadie se percató de lo que hoy se llama el Caribe Mexicano, hasta que apareció Cancún, una ciudad que surgió de la selva y se convirtió en la capital del turismo internacional de México. El mar que hoy recorren las embarcaciones turísticas fue de piratas; de los mayas macehuales que por medio siglo controlaron las costas y tierras del Caribe mexicano, hasta que una acción militar encabezada por el Gral. Bravo “conquistó” a una ya abandonada Chan Santa Cruz (hoy Felipe Carrillo Puerto) y transformó al entonces Territorio Federal en asentamiento de un campo de trabajos forzados que le generó a Quintana Roo la terrible “Leyenda Negra” de la selva.

Las tierras que hoy ocupan miles de mexicanos que vinieron de diferentes partes del país en busca de mejores condiciones de vida, fueron también de los chicleros, quienes vivían en medio de la selva y sufrían grandes penurias, mientras en las costas los ranchos copreros y los fareros cuidaban la soberanía del Caribe mexicano. La presencia maya en la costa oriental de la península de Yucatán se remonta a la llegada de los putunes o mayas chontales, que trajeron desde el actual estado de Tabasco el arte de la navegación, que les permitió dominar las costas.

Establecieron puertos de apoyo al comercio, entre los que destacaron Cozumel, Xcaret, Xel-Há y desde allí se internaron al centro de la Península en el año 918 después de Cristo. Los putunes conocían originalmente la navegación en ríos y en el tranquilo Golfo de México. Para transportarse en el Caribe y cubrir grandes distancias sustituyeron los cayucos por canoas más grandes, capaces de ser cargadas con mucha mercancía y llevar pasajeros.

Después del descubrimiento de la península de Yucatán y de varias expediciones destinadas a explorar esta región, los Reyes de España otorgaron en 1526 la autorización al Adelantado Francisco de Montejo para conquistar estas nuevas tierras.

Así, en octubre de 1527 arribaron a las costas de lo que hoy es Quintana Roo las primeras embarcaciones españolas al mando de Montejo. Esta expedición desembarcó a sólo 2 kilómetros de Xel-Há, rumbo a Tulum, en un sitio que los indígenas llamaban Zamá. En el siglo XIX los piratas aún controlaban las costas orientales de la Península de Yucatán, aprovechándose de las rebeliones indígenas y del abandono de la región. Entre los más famosos de la época se encuentran Jean Lafitte, Molas y Mundaca, quien construyó una hacienda en Isla Mujeres, en donde murió.

La presencia mexicana en el Caribe en forma efectiva comienza en el sur, por medio de un repoblamiento en el cayo San Pedro, hoy territorio beliceño, que por su distancia fue un refugio perfecto en 1848, para quienes huían de la Guerra de Castas.

En el mismo período se repueblan Cozumel e Isla Mujeres, ambas despobladas a causa de su falta de seguridad frente a los piratas y tiempo después sucede lo mismo con Holbox.

Las repoblaciones toman carácter legal, cuando el 21 de noviembre de 1849 se erige en pueblo el rancho de San Miguel, en Cozumel. Un año después, el 17 de agosto de 1850, se erige el pueblo de Dolores en Isla Mujeres, quedando desde ese momento ratificada en forma permanente la presencia mexicana en la costa del Caribe.
El proceso de repoblamiento de las costas fue muy lento por una serie de problemas, como el aislamiento, el conflicto armado con los mayas y los huracanes.

 

*Bibliografía

Cancún, Nuevos Horizontes. Héctor Medina Neri
Ediciones e Impresiones Olmeca. Enero 1986
Cancún, Fantasía de Banqueros. Fernando Martí
Editorial Uno, S.A. de C.V. 15 de agosto de 1985

 

Conoce más en 

El origen del proyecto turístico Cancún, México. Una valoración de sus objetivos iniciales a 42 años de su nacimiento

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

BLANCA MERARI IMPULSA EL TRABAJO EN LAS CALLES: ENTREGA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A SERVICIOS PÚBLICOS DE PUERTO MORELOS

Publicado

el

La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz dio un paso firme para mejorar las condiciones laborales de quienes trabajan al sol en las calles de Puerto Morelos, entregando una importante dotación de herramientas y equipos a la Dirección de Parques y Áreas Jardinadas de la Secretaría de Servicios Públicos.

Este acto, calificado por la Alcaldesa como una verdadera “justicia social”, busca reconocer y apoyar a los trabajadores que, lejos de oficinas climatizadas, mantienen limpias y cuidadas las áreas verdes y calles del municipio. Con el respaldo del Grupo Excellence, el Ayuntamiento proporcionó 30 bieldos, 20 desbrozadoras, 10 motosierras, podadoras, machetes, equipo de señalización, chalecos reflejantes y una variedad de herramientas manuales y equipos especializados que permitirán un mejor desempeño y seguridad en sus labores.

Blanca Merari resaltó la transformación que ha vivido la Secretaría de Servicios Públicos, que ahora goza de un rango superior dentro de la estructura municipal gracias a la gestión del director Leonel Salazar Trejo, quien mantiene el compromiso de proveer a su equipo con todo lo necesario para que puedan “enfrentar la batalla diaria en las calles”.

La Presidenta Municipal destacó también la buena coordinación con el sector empresarial local, representado por el Grupo Excellence, que ha reforzado las alianzas con el Ayuntamiento para hacer posible esta entrega y fomentar el desarrollo y bienestar en Puerto Morelos.

Con esta acción, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con quienes día a día trabajan por el embellecimiento y mantenimiento de Puerto Morelos, valorando su esfuerzo y dignificando su labor con recursos que facilitan su trabajo y fortalecen la infraestructura del municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y LA TRANSPARENCIA EN BENITO JUÁREZ

Publicado

el

En un acto conmemorativo por el 20º Aniversario del Acuerdo que dio vida a la Unidad de Transparencia en Benito Juárez, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta subrayó la urgente necesidad de fortalecer la protección de datos personales, tanto a nivel ciudadano como institucional.

Durante la ceremonia realizada en el Teatro 8 de Octubre, Ana Paty Peralta recordó que “detrás de cada dato que resguardamos hay una historia y una persona que confía en nosotros”, enfatizando que el respeto a esa confianza es un compromiso fundamental del gobierno municipal.

Además, la Alcaldesa invitó a los servidores públicos a sumarse a la campaña “Cero Corrupción”, promovida por la Contraloría Municipal, con el objetivo de cuidar cada peso, expediente y decisión para garantizar que el beneficio llegue verdaderamente a la gente.

En este marco, estudiantes del CECyTE Plantel II y de la Universidad UNIMAAT participaron en la conferencia magistral “El ABC de los datos personales”, impartida por el magistrado Pedro Pablo Álvarez Vega, donde se destacó la importancia de un manejo responsable de la información personal, especialmente en la era digital.

Monsserrath Milián Galera, directora de la Unidad de Transparencia, resaltó que esta jornada busca tanto educar a los jóvenes sobre la identidad digital como fortalecer en los servidores públicos el correcto uso de avisos de privacidad en trámites municipales.

Finalmente, el contralor municipal, Hilario Gutiérrez Valasis, detalló las medidas implementadas para proteger los datos personales, como la encriptación y el acceso restringido, junto con capacitaciones continuas para garantizar la seguridad de la información.

Este evento refleja el compromiso de la administración de Ana Paty Peralta con la transparencia, la confianza ciudadana y la protección de los derechos digitales en Benito Juárez.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.