Cancún
A 48 años de historia de Cancún, los retos crecen al igual que el destino

CANCÚN, 20 DE ABRIL.- Cancún cumple 48 años con los mejores números en materia turística de su historia, pero diversas voces coinciden en que también atraviesa la peor crisis de inseguridad.
En números duros, llega a su 48 aniversario con 37,300 habitaciones y una ocupación promedio al cierre del 2017 de 79.8%, además de haber superado por primera vez el umbral de los 5 millones de turistas captados en un año.
A ello se suma que el Aeropuerto Internacional de Cancún superó los 23 millones de pasajeros desplazados durante el año pasado y se consolidó como el primero a nivel nacional en movilización de visitantes internacionales, por encima incluso de la terminal aérea de la Ciudad de México.
Además, la Secretaría de Turismo estatal (Sedetur) informó que entre el 2018 y el 2019 se prevé la construcción y apertura de 8, 622 cuartos adicionales entre Cancún y Puerto Morelos. De ese total, 5,155 se construirán en la zona hotelera de Cancún.
El ayuntamiento de Benito Juárez autorizó en el 2017 licencias de construcción para 3,000 cuartos hoteleros y para este año vaticina autorizar licencia para otros 3, 500 cuartos adicionales. Es decir, en los próximos tres o cuatro años Cancún llevará a las 42,455 habitaciones hoteleras.
A nivel estatal, Sedetur también comunicó que la derrama económica por turismo ascendió al cierre del año pasado, a los 8,810.4 millones de dólares, la cifra más alta reportada en el estado, de la cual Cancún aporta la mitad.
*Fuente El Economista
UN POCO DE HISTORIA
Durante siglos nadie se percató de lo que hoy se llama el Caribe Mexicano, hasta que apareció Cancún, una ciudad que surgió de la selva y se convirtió en la capital del turismo internacional de México. El mar que hoy recorren las embarcaciones turísticas fue de piratas; de los mayas macehuales que por medio siglo controlaron las costas y tierras del Caribe mexicano, hasta que una acción militar encabezada por el Gral. Bravo “conquistó” a una ya abandonada Chan Santa Cruz (hoy Felipe Carrillo Puerto) y transformó al entonces Territorio Federal en asentamiento de un campo de trabajos forzados que le generó a Quintana Roo la terrible “Leyenda Negra” de la selva.
Las tierras que hoy ocupan miles de mexicanos que vinieron de diferentes partes del país en busca de mejores condiciones de vida, fueron también de los chicleros, quienes vivían en medio de la selva y sufrían grandes penurias, mientras en las costas los ranchos copreros y los fareros cuidaban la soberanía del Caribe mexicano. La presencia maya en la costa oriental de la península de Yucatán se remonta a la llegada de los putunes o mayas chontales, que trajeron desde el actual estado de Tabasco el arte de la navegación, que les permitió dominar las costas.
Establecieron puertos de apoyo al comercio, entre los que destacaron Cozumel, Xcaret, Xel-Há y desde allí se internaron al centro de la Península en el año 918 después de Cristo. Los putunes conocían originalmente la navegación en ríos y en el tranquilo Golfo de México. Para transportarse en el Caribe y cubrir grandes distancias sustituyeron los cayucos por canoas más grandes, capaces de ser cargadas con mucha mercancía y llevar pasajeros.
Después del descubrimiento de la península de Yucatán y de varias expediciones destinadas a explorar esta región, los Reyes de España otorgaron en 1526 la autorización al Adelantado Francisco de Montejo para conquistar estas nuevas tierras.
Así, en octubre de 1527 arribaron a las costas de lo que hoy es Quintana Roo las primeras embarcaciones españolas al mando de Montejo. Esta expedición desembarcó a sólo 2 kilómetros de Xel-Há, rumbo a Tulum, en un sitio que los indígenas llamaban Zamá. En el siglo XIX los piratas aún controlaban las costas orientales de la Península de Yucatán, aprovechándose de las rebeliones indígenas y del abandono de la región. Entre los más famosos de la época se encuentran Jean Lafitte, Molas y Mundaca, quien construyó una hacienda en Isla Mujeres, en donde murió.
La presencia mexicana en el Caribe en forma efectiva comienza en el sur, por medio de un repoblamiento en el cayo San Pedro, hoy territorio beliceño, que por su distancia fue un refugio perfecto en 1848, para quienes huían de la Guerra de Castas.
En el mismo período se repueblan Cozumel e Isla Mujeres, ambas despobladas a causa de su falta de seguridad frente a los piratas y tiempo después sucede lo mismo con Holbox.
Las repoblaciones toman carácter legal, cuando el 21 de noviembre de 1849 se erige en pueblo el rancho de San Miguel, en Cozumel. Un año después, el 17 de agosto de 1850, se erige el pueblo de Dolores en Isla Mujeres, quedando desde ese momento ratificada en forma permanente la presencia mexicana en la costa del Caribe.
El proceso de repoblamiento de las costas fue muy lento por una serie de problemas, como el aislamiento, el conflicto armado con los mayas y los huracanes.
*Bibliografía
Cancún, Nuevos Horizontes. Héctor Medina Neri
Ediciones e Impresiones Olmeca. Enero 1986
Cancún, Fantasía de Banqueros. Fernando Martí
Editorial Uno, S.A. de C.V. 15 de agosto de 1985
Conoce más en

Cancún
ARRANCAN CURSOS DE VERANO EN BIBLIOTECAS DE CANCÚN: NIÑEZ APRENDE Y SE DIVIERTE

Cancún, Q. R., a 29 de julio de 2025.– Con el inicio de las vacaciones de verano, el Ayuntamiento de Benito Juárez puso en marcha el curso “Mis vacaciones en la biblioteca 2025” en tres bibliotecas públicas municipales, donde participan 100 niñas y niños de entre 7 y 12 años.

Durante tres semanas, del 28 de julio al 15 de agosto, en horario de 9:00 a 13:00 horas, los menores acudirán a las bibliotecas Dr. Enrique Barocio Barrios, Rosendo Leal Sánchez y Erick Paolo Martínez. Ahí recibirán talleres lúdicos y educativos impartidos por dependencias como Protección Civil, Salud y Atención al Desarrollo Estudiantil, abordando temas que van desde literatura, oratoria y poesía hasta prevención de accidentes, autoestima y técnicas de autocuidado.

La secretaria municipal de Bienestar, Berenice Sosa Osorio, destacó que este esfuerzo busca un entorno de convivencia sana, que refuerce aprendizajes clave en un espacio seguro. Los niños también disfrutarán de dinámicas como globoflexia y manualidades, que propician el desarrollo creativo y emocional.
Este curso representa una oportunidad para que la niñez cancunense disfrute de unas vacaciones productivas, en ambientes que fomentan el conocimiento y la expresión libre.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA REFUERZA ACCIONES PREVENTIVAS CONTRA LLUVIAS EN LA SM 17

Cancún, Q. R., a 28 de julio de 2025.– En un firme compromiso con la seguridad ciudadana, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la supervisión de trabajos de desazolve en la avenida Rodrigo Gómez, conocida como “Kabah”, ubicada en la Supermanzana 17, como parte de las acciones preventivas ante la temporada de lluvias y huracanes 2025.

Durante su recorrido, Peralta destacó la importancia de mantener limpios los pozos, alcantarillas y el drenaje pluvial para evitar encharcamientos en esta zona estratégica de alto flujo vehicular. “Estos trabajos se realizan de forma constante. Hoy usamos maquinaria especializada como la desazolvadora y próximamente llegará la Vactor para una limpieza a fondo”, señaló.

La Dirección General de Servicios Públicos ha intensificado sus labores en diversas Supermanzanas del municipio, con atención especial en las zonas más vulnerables. En la SM 17 se llevó a cabo el desazolve de un pozo y la limpieza de una bóveda clave para el sistema pluvial.
Acompañaron la supervisión la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, y los directores de área, reafirmando el trabajo conjunto por el bienestar de la población.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Puerto Moreloshace 11 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA CAMPAÑA DE ESTERILIZACIÓN PARA PROTEGER A LA FAUNA DOMÉSTICA
-
Isla Mujereshace 11 horas
ISLEÑA DE CORAZÓN: APOYOS ALIMENTARIOS IMPULSAN A LAS MUJERES DE ISLA MUJERES
-
Cozumelhace 11 horas
ACERCAN LA SALUD VISUAL A PERSONAS CON DIABETES EN COZUMEL
-
Cancúnhace 11 horas
ARRANCAN CURSOS DE VERANO EN BIBLIOTECAS DE CANCÚN: NIÑEZ APRENDE Y SE DIVIERTE
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
IMPULSAN SALUD INCLUYENTE CON ACCIONES INTERINSTITUCIONALES EN QUINTANA ROO
-
Playa del Carmenhace 11 horas
MIL BECAS UNIVERSITARIAS IMPULSAN LA JUSTICIA EDUCATIVA EN QUINTANA ROO