Conecta con nosotros

Cancún

Corrupción, factor de deterioro de la confianza en instituciones, según estudio

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE ABRIL.- La democracia mexicana cuenta con el más bajo respaldo ciudadano en América Latina; así lo muestra la última edición del LatinoBarómetro, en la cual se documenta cómo la corrupción es uno de los principales factores de deterioro de la confianza y credibilidad de las instituciones democráticas.

En el mismo sentido, la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades de acceso a un trabajo digno, son otros de los factores principales que dañan a la democracia como forma de gobierno preferida por las personas, con lo riesgoso que resulta una opinión ampliamente difundida, respecto de que las personas podrían preferir gobiernos autoritarios, si éstos garantizan mejores condiciones de vida.

Desde esa perspectiva, es importante mencionar que hay elecciones, de distintos órdenes y niveles de gobierno en 30 de las 32 entidades, y que están en juego al menos 3 mil 400 cargos de elección popular, muchos de los cuales implican cargos como las presidencias Municipales, en las cuales además, se eligen planillas de Síndicos y Regidores, con lo cual, el número de posiciones en juego se incrementa significativamente.

 

¿Cómo llegan en corrupción?

Lo primero que debe destacarse es que, a nivel nacional, hay una percepción generalizada con respecto a la corrupción se ha incrementado en los últimos cinco años. En efecto, de acuerdo con las ediciones 2013, 2015 y 2017 de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (Inegi, ENCIG), en el 2013, la suma de la población que pensaba que la corrupción es frecuente o muy frecuente es de 88.3%. Para el 2015, la percepción se mantuvo prácticamente inalterada, pues el indicador fue de 88.8%. Finalmente, para el año 2017, el indicador se ubicó en 91.1%. Es decir, 91 de cada cien ciudadanos piensa que la corrupción es frecuente o muy frecuente en el país y en sus estados.

Debe destacarse también que, según los datos del Inegi, en 17 entidades del país se supera 90% de percepción de corrupción frecuente o muy frecuente. Éstas son: 1) Ciudad de México, en donde el 96.3% de la ciudadanía cree que hay corrupción en las instituciones; 2) Veracruz, en donde el porcentaje es de 95%; 3) Puebla, con un indicador de 94.7%; 4) Tabasco, con un 94.5%; y 5) Oaxaca, en donde 94.3% percibe una elevada corrupción.

En el lugar 6) se encuentra Nayarit, con un indicador de 93.6%; 7) Estado de México con 93.4%; 8) Morelos con 93.7%; 9) Quintana Roo, con 93%; 10) Guerrero con 92.3%; 11) Sinaloa, con 92.2%; 12) Jalisco, con 91.7%; 13) Sonora con 91.5%; y en los lugares 14 al 18, los estados de Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí, Michoacán, con indicadores ubicados entre 90 y 90.8%.

 

Los que empeoraron

Dado que la percepción en torno a la presencia de actos de corrupción es creciente, es relevante destacar que las entidades en donde se registraron los mayores cambios, para peor, son los siguientes: 1) Nayarit, donde la percepción sobre una corrupción frecuente o muy frecuente creció 12.7 puntos porcentuales entre 2013 y 2017, pasando de 80.8% en el primer año de referencia, a 93.6% el año pasado. En segundo lugar está Veracruz, con un crecimiento de 10.4 puntos, al haber crecido en este indicador de 84.6% a 95% en el periodo señalado. En tercer sitio está Querétaro, al haberse incrementado en 10.2 puntos la percepción de la presencia de corrupción, al haber pasado de 65% de percepción, a un 75.2%. debe destacarse que, aun con ello, Querétaro es la segunda entidad con menor corrupción percibida en el país, sólo por arriba de Yucatán, la cual es la mejor evaluada en este tema.

 

Los que “mejoraron”

De acuerdo con los datos del INEGI, sólo hay tres entidades del país en las que mejoró su indicador en 2017, respecto de lo que se había medido en el 2013; éstas son: Durango, con un cambio de -5.7 puntos al haber pasado de una percepción de 89.6% de la población que en el 2013 creía que la corrupción era frecuente o muy frecuente en su estado, a 83.9% en el año 2017. Le sigue el estado de Jalisco, en donde se dio un cambio de 3 puntos porcentuales, al haber pasado de 94.7% en el 2013 a 91.7% en el 2017. En tercer sitio está Michoacán, con una reducción de 2.3 puntos porcentuales al pasar de 92.2% en el 2013 a 90% en el 2017.

Chihuahua representa un cuarto caso en el que no hubo ningún cambio en la percepción registrada en 2013 y 2017, con un porcentaje de 87.4% de la ciudadanía percibiendo corrupción.

 

Los peor evaluados

La ciudadanía percibe que las instituciones políticas son en las cuales la corrupción es frecuente o muy frecuente. En efecto, de acuerdo con el Inegi, la prevalencia percibida de corrupción respecto de las policías (todas las corporaciones en general), asciende a 90.7%; prácticamente en el mismo nivel se encuentran los partidos políticos, con un indicador de 90.6%; le sigue en ese orden el gobierno federal, con 86.5%; ligeramente por debajo los diputados y senadores, con 86.3%; seguidos de los gobiernos estatales con 84.1% y los gobiernos municipales con 80.6%, nivel compartido con los ministerios públicos, respecto de los cuales la corrupción es percibida en un 80.3%.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA SALUD FEMENINA Y CUIDADO AMBIENTAL EN CANCÚN

Publicado

el

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Ovario, la Presidenta Municipal de Cancún, Ana Paty Peralta, reafirmó su compromiso con la salud femenina y la sostenibilidad al participar en el taller “Ciclo Consciente”, donde jóvenes cancunenses aprendieron a fabricar toallas menstruales ecológicas.

El evento, realizado en el domo del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 272 “Sor Juana Inés de la Cruz”, reunió a alumnas de diversos semestres con el objetivo de promover una menstruación más saludable y amigable con el medio ambiente. Durante la jornada, además de la capacitación, se donaron 200 copas menstruales, ofreciendo alternativas accesibles, reutilizables y seguras.

Ana Paty Peralta destacó la importancia de abrir espacios donde las mujeres puedan hablar sin tabúes sobre su salud menstrual y explorar opciones ecológicas que beneficien su bienestar y economía. “Quiero que todo lo aprendido hoy lo compartan con sus familias, amigas y compañeras. Hablar de nuestra salud y apoyar alternativas más sanas y sustentables es una forma de cuidarnos y fortalecer nuestra comunidad”, expresó la Presidenta Municipal.

Además, Peralta resaltó que este 2025 fue nombrado en Cancún como el Año de las Mujeres, con la intención de generar oportunidades que impulsen el desarrollo femenino. “La mejor aliada de una mujer siempre será otra mujer. Seamos sororas, apoyémonos, cuidémonos y construyamos juntas una comunidad más fuerte y humana”, enfatizó.

Por su parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Miroslava Reguera Martínez, celebró la participación de las jóvenes en prácticas que no solo benefician su salud, sino que contribuyen a la conciencia ecológica y económica del municipio. Anunció que estas iniciativas continuarán visitando más escuelas para expandir el impacto positivo.

El evento también incluyó una charla sobre la “Desmitificación del uso de productos ecológicos”, impartida por Gabriela Zavala Suástegui, directora de Mexfam Cancún. Las estudiantes finalizaron la jornada creando sus propias toallas ecológicas, una alternativa sustentable que reduce residuos y protege la piel con materiales naturales libres de químicos.

Con este tipo de acciones, Cancún refuerza su compromiso con la salud femenina y el medio ambiente, promoviendo alternativas sostenibles que empoderan a las mujeres y benefician a la comunidad en su conjunto.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

PRIORIZA ANA PATY PERALTA EL BIENESTAR CIUDADANO EN EXITOSA JORNADA DE ATENCIÓN

Publicado

el

Desde las primeras horas de este jueves, el Palacio Municipal de Benito Juárez se convirtió en el epicentro del compromiso social, al recibir a cientos de cancunenses en la Jornada de Atención Ciudadana “Cancún Nos Une”, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta.

Con un enfoque cercano y resolutivo, la Alcaldesa, acompañada de titulares de diversas dependencias, escuchó de primera mano las inquietudes y solicitudes de la población. Desde trámites administrativos hasta gestiones de salud y empleo, cada petición recibió seguimiento directo con el propósito de encontrar soluciones rápidas y efectivas.

Además de la atención personalizada en el despacho presidencial, en la explanada de Plaza de la Reforma se instalaron módulos de atención que ofrecieron servicios clave para la comunidad, incluyendo IMSS-Bienestar, el Sistema DIF municipal, Vinculación Laboral y Tránsito.

Como parte del compromiso con la accesibilidad y el bienestar ciudadano, se hizo una invitación abierta para la próxima jornada, que se celebrará el 15 de mayo en Supermanzana 259, Villas Otoch Paraíso, donde se brindarán más de 100 servicios y trámites gratuitos para seguir fortaleciendo el vínculo entre gobierno y ciudadanía.

Esta iniciativa refuerza la visión de una administración que coloca a la ciudadanía en el centro de su gestión, asegurando que cada voz sea escuchada y cada necesidad atendida.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.