Conecta con nosotros

Cancún

En la mira cinco médicos que dejaron ciegos a 50 abuelitos

Publicado

el

CANCÚN, 2 DE ABRIL.- Empezará la “cacería” contra los cinco médicos responsables de la ceguera de las personas de la tercera edad, tras participar en el programa “Del amor nace la vista”, auspiciado por el emporio cinematográfico Cinépolis hace dos años.

Aún permanece en la impunidad la ceguera provocada a indígenas mayas por el programa de la Fundación Cinépolis, lo cual ha dejado al descubierto la negligencia gubernamental y la falta de supervisión de la laureada campaña.

En una acción conjunta, los cinco adultos mayores: Alicia Brito Salazar, de 79 años, Hortensia Tepal Puc (66), María Inés Teresita de Jesús Loria (75), Natividad Méndez Rayón (68) y José Tomas Daniel Pech y Uicab, de 69 años, iniciaron procedimientos legales contra el equipo de oftalmólogos y la clínica privada donde fueron intervenidos en 2015.

En este sentido, el abogado Alejandro Foyo Vega, representante legal de los cinco afectados –al final fueron alrededor de 50 los perjudicados– recordó que el Instituto de Salud Visual (Isvi) estaba a cargo del médico Juan Pablo Olivares de Emparan, uno de los demandados, cirujano oftalmólogo con cédula profesional 6673542.

“Son cinco demandas: contra la Fundación Cinépolis, contra los médicos y contra la clínica. Lo que se está pidiendo es que se hagan responsables por los daños que causaron a esas personas con la cirugía de cataratas. Las demandas ya están contestadas por Cinépolis; las cinco, tanto por las víctimas directas como las interpuestas por sus familiares.”

La empresa no se ha hecho responsable por el agravio aun cuando las operaciones fueron auspiciadas, contratadas y promovidas por su propia fundación: “Cuando contesta dice que no es procedente y que no tienen ninguna responsabilidad, que lo único que hicieron fue contratar a la clínica, y que el resultado ya no le interesa a Cinépolis”.

“Creemos que hay una culpa que la teoría llama culpa in vigilando (expresión latina que puede traducirse como “culpa en la vigilancia”); es decir, tu responsabilidad (de Cinépolis) por solo contratar conlleva una responsabilidad hasta el resultado de la operación. No te puedes deslindar diciendo yo nada más pagué y no tengo nada que ver.”

“Como se dice coloquialmente, Cinépolis se está lavando las manos”, y en cuanto a los galenos Foyo Vega comentó que dos médicos ya respondieron y tres andan desaparecidos, se escondieron, cambiaron de domicilio y no se han podido localizar, por lo que se publicarán varios edictos en la prensa de Cancún para emplazarlos a juicio.

Se trata de Juan Pablo Olivares de Emparan (director de la clínica Instituto de Salud Visual (Isvi), Jonathan Lowenberg Sáinz, Blanca B. Figueroa Magaña, Patricia Amézquita García y Omar Honerlage Ceniceros, responsables de la ceguera de las personas de la tercera edad “porque fueron quienes los operaron y quienes para nosotros están prófugos”.

Campaña

El “ojímetro” de la Fundación Cinépolis reportó, en 2015, una recaudación de 21 millones 153 mil 721 pesos equivalente, refiere, a tres mil 526 ojos salvados (alrededor de cinco mil 999 pesos por ojo). El principal programas social de la asociación civil ha contado con la colaboración gubernamental y privada.

Cualquiera que vaya al cine con frecuencia, recordará la campaña: “Dona cada vez que vengas a Cinépolis y en las tiendas participantes asociadas a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales. Con tu ayuda, cuatro mil personas más volverán a ver”, se escucha antes del inicio de cada película.

El programa supone operaciones gratuitas para pacientes de bajos recursos con cataratas. En octubre de 2015, al menos 27 pacientes intervenidos en la clínica Isvi se contagiaron de seudomona, una bacteria propia de quirófanos contaminados que provocó endoftalmitis, que ataca el nervio óptico.

Los cinco ancianos –que luego fueron más de 50– contrajeron la bacteria, que en 15 días genera putrefacción del tejido ocular, con supuración de pus y sangre en el glóbulo. Al menos en dos casos se tuvo que recurrir a medidas extremas: por gravedad, fue necesario extirpar el ojo para salvar el otro.

Alejandro Foyo también condenó  la decisión de la jueza Gloria Montante Tapia, titular del juzgado sexagésimo séptimo de la Ciudad de México, quien mediante el acuerdo del 5 de marzo de 2018, en los autos del juicio civil 146/2018, prohibió enunciar el programa “Del amor nace la vista”, y tampoco la marca Cinépolis, lo que consideró es un acto de censura sin fundamento legal.

La decisión es contra la asociación civil “No más negligencias médicas”, cuyo director es

Fernando Avilez Tostado, quien tomó el caso desde el inicio y que ahora no puede volver a mencionar el caso, que se mantiene en litigio.

“Es un acto de censura que no se puede entender que venga de una persona encargada de procurar justicia, porque es un acto anticonstitucional que viola la libertad de expresión”, indicó Foyo Vega.

Por Carlos Águila Arreola

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

APRUEBA CABILDO DE BJ PAQUETE DE OBRAS PARA TRANSFORMAR CANCÚN

Publicado

el

Con una inversión histórica que promete cambiar el rostro de Cancún, el Cabildo de Benito Juárez aprobó un nuevo paquete de obras por 377 millones de pesos, consolidando el compromiso de modernizar la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, celebró este avance, destacando que muchas colonias que durante años habían esperado infraestructura por fin verán sus sueños hechos realidad.

El paquete de obras, avalado por unanimidad en la Décima Sexta Sesión Ordinaria, forma parte de las modificaciones al Programa de Inversión Anual (PIA) 2025, impulsado por el Comité de Planeación Municipal (COPLADEMUN). Este conjunto de proyectos incluye acciones clave de infraestructura, conectividad y seguridad peatonal, diseñadas para fortalecer el desarrollo urbano y social de Cancún.

PRIORIDAD A LA MOVILIDAD Y EL DESARROLLO URBANO

Uno de los puntos centrales de esta inversión es la mejora en la movilidad urbana, con obras estratégicas como:

  • Modernización del nodo vial de acceso a Cancún por la carretera libre a Mérida.
  • Rehabilitación de calles en la SM 103, como Calle 36 entre Av. Ixtepec y Calle 159.
  • Rehabilitación de pavimento en la SM 105, colonia Tierra Maya.
  • Sistema de captación de agua pluvial en zonas prioritarias y pozos de absorción en Av. Bonampak.
  • Reciclado y nueva carpeta asfáltica en Av. Kabah, entre Nichupté y Niños Héroes.

Con este segundo paquete de obras, la inversión acumulada en obra pública asciende a 436 millones de pesos, y la meta para 2025 es alcanzar 900 millones, consolidando a Cancún como una ciudad más moderna y funcional.

APOYO AL DEPORTE Y LA SOSTENIBILIDAD

En la misma sesión, se aprobó un convenio para otorgar becas deportivas a 24 jóvenes cancunenses, quienes podrán acceder a un centro de alto rendimiento en Madrid, España. La Alcaldesa enfatizó que esta iniciativa no solo impulsará el talento deportivo, sino que promoverá valores como el trabajo en equipo y el orgullo de representar a Cancún a nivel internacional.

Además, se concretó un Convenio de Colaboración con el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán A. C., con el objetivo de garantizar el uso racional de los recursos naturales, la preservación del equilibrio ecológico y la restauración del medio ambiente en el municipio.

Finalmente, el Cabildo autorizó la coordinación de diversas dependencias municipales para la administración responsable de bienes inmuebles, asegurando que las áreas destinadas a equipamiento y vialidades sean gestionadas de manera eficiente para el beneficio de la comunidad.

Cancún avanza con fuerza hacia un futuro más próspero, con inversiones que transformarán su infraestructura, impulsarán el talento juvenil y reforzarán su compromiso con el medio ambiente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA SALUD FEMENINA Y CUIDADO AMBIENTAL EN CANCÚN

Publicado

el

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Ovario, la Presidenta Municipal de Cancún, Ana Paty Peralta, reafirmó su compromiso con la salud femenina y la sostenibilidad al participar en el taller “Ciclo Consciente”, donde jóvenes cancunenses aprendieron a fabricar toallas menstruales ecológicas.

El evento, realizado en el domo del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 272 “Sor Juana Inés de la Cruz”, reunió a alumnas de diversos semestres con el objetivo de promover una menstruación más saludable y amigable con el medio ambiente. Durante la jornada, además de la capacitación, se donaron 200 copas menstruales, ofreciendo alternativas accesibles, reutilizables y seguras.

Ana Paty Peralta destacó la importancia de abrir espacios donde las mujeres puedan hablar sin tabúes sobre su salud menstrual y explorar opciones ecológicas que beneficien su bienestar y economía. “Quiero que todo lo aprendido hoy lo compartan con sus familias, amigas y compañeras. Hablar de nuestra salud y apoyar alternativas más sanas y sustentables es una forma de cuidarnos y fortalecer nuestra comunidad”, expresó la Presidenta Municipal.

Además, Peralta resaltó que este 2025 fue nombrado en Cancún como el Año de las Mujeres, con la intención de generar oportunidades que impulsen el desarrollo femenino. “La mejor aliada de una mujer siempre será otra mujer. Seamos sororas, apoyémonos, cuidémonos y construyamos juntas una comunidad más fuerte y humana”, enfatizó.

Por su parte, la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), Miroslava Reguera Martínez, celebró la participación de las jóvenes en prácticas que no solo benefician su salud, sino que contribuyen a la conciencia ecológica y económica del municipio. Anunció que estas iniciativas continuarán visitando más escuelas para expandir el impacto positivo.

El evento también incluyó una charla sobre la “Desmitificación del uso de productos ecológicos”, impartida por Gabriela Zavala Suástegui, directora de Mexfam Cancún. Las estudiantes finalizaron la jornada creando sus propias toallas ecológicas, una alternativa sustentable que reduce residuos y protege la piel con materiales naturales libres de químicos.

Con este tipo de acciones, Cancún refuerza su compromiso con la salud femenina y el medio ambiente, promoviendo alternativas sostenibles que empoderan a las mujeres y benefician a la comunidad en su conjunto.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.