Cancún
Planes forestales, no atienden de fondo el problema en comunidades

CANCÚN, 25 DE MARZO.- Ninguna de las plataformas de los principales aspirantes a la Presidencia tiene planteamientos sólidos y contundentes para revertir el problema que significa la pérdida forestal, lo cual el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible asevera que las propuestas no atienden el fondo de los problemas que aquejan a los bosques y las comunidades que los habitan.
Datos recabados por la plataforma Global Forest Watch (GFW), basada en tecnología de punta que procesa imágenes satelitales para transparentar lo que pasa en los bosques, desnudan el doble discurso del gobierno estatal, que revelan que la entidad es la tercera en pérdidas a causa primordialmente de la agricultura por cultivos transgénicos y la construcción de infraestructura turística.
Lo anterior, luego de que el sábado, el gobierno quintanarroense ratificó su adhesión a la Declaración de Nueva York sobre Bosques en el Foro Políticas Públicas y Cambio Climático que organizó la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en el marco del Día Internacional en la materia.
La declaración neoyorquina tiene como objetivos reducir a la mitad la pérdida de bosque para 2020, y terminar con la pérdida en 2030, restaurar 350 millones de hectáreas y reducir las emisiones de deforestación, tiene 190 participantes: gobiernos nacionales y subnacionales entre los que destacan California, Yucatán, Tabasco y Quintana Roo.
En la región contamos con el Acuerdo para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán (ASPY 2030); que contempla cero deforestación para 2030 (80 por ciento menos en 2020), restaurar dos millones de hectáreas, reforestación y restauración de selvas degradadas, según Alfredo Arellano Guillermo, secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA).
La primera es Chiapas, con 68 mil 236 hectáreas; seguida de Campeche (56 mil 424), Quintana Roo (38 mil 811), Oaxaca (26 mil 191), Yucatán (24 mil 412) y Veracruz (23 mil 844): Chiapas y la península yucateca son las regiones más deforestadas del país: suman 187 mil 883; es decir, 38 mil 883 más de lo que mide la Ciudad de México (149 mil 500)
Ángulo conservacionistas
Por su parte, Emilio Cruz Sánchez, subdirector de Política Pública de Reforestamos México, dijo que al sector forestal nacional se le ha visto desde un ángulo conservacionista, “algo que no se debe tocar, cuando es lo contrario, pero no lo hacen porque se carecía de políticas públicas hasta el año pasado”.
Y recordó que hasta 2015 el gobierno de México, a cargo de Enrique Peña Nieto, hablaba de una pérdida anual de 155 mil hectáreas forestales; no obstante, datos de la GFW revelan que en 2016 se perdieron 255 mil, un incremento cercano al 40 por ciento.
Recientemente, un análisis del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), con apoyo de Cartocrítica –iniciativa civil mexicana que busca promover la transparencia y la defensa del territorio, procurando la conservación arbórea y selvática–, señaló que en el país hay 64.5 millones de hectáreas de bosques y selvas.
Cruz Sánchez manifestó que muchas veces los cambios de uso de suelo aprobados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (Asea), carecen de una estrategia para determinar en qué lugares se otorgan o se niegan, sobre cuando se trata de la construcción de infraestructura turística.
Plataformas
En tanto, ninguna de las plataformas de los tres principales aspirantes a la Presidencia –José Antonio Meade Kuribreña, Ricardo Anaya Cortés y Andrés Manuel López Obrador– contiene planteamientos sólidos y contundentes para revertir los problemas que enfrentan las regiones con mayor cobertura de bosques y selvas.
El 60 por ciento del territorio de México es forestal y alberga una enorme riqueza en términos de biodiversidad y servicios ecosistémicos; sin embargo, el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible dio a conocer que los planes propuestos no atienden el fondo de los problemas que aquejan a los bosques y las comunidades que los habitan.
Destacó que, “aunque las tres coaliciones reconocen que es necesario modificar la situación actual del sector forestal (…) y si bien dos proponen dinamizar el sector, hay omisiones importantes y no hacen un planteamiento integral que permita generar desarrollo para las regiones forestales, y mejorar las condiciones de vida de los dueños de los territorios”.
El CCMSS exige a los candidatos redefinir el enfoque de sus planes de política forestal y que coloquen las necesidades de las comunidades y ecosistemas forestales en el centro de sus propuestas, e invitó a los candidatos presidenciales a dialogar sobre los problemas que enfrentan los bosques mexicanos y las mejores propuestas para atenderlos.
Por Carlos Águila Arreola
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
DIF BENITO JUÁREZ REFUERZA ATENCIÓN CIUDADANA CON NUEVA BRIGADA EN “EL MILAGRO”

Cancún, Q. Roo, 30 de junio de 2025.– El Sistema DIF Benito Juárez anunció que este miércoles 2 de julio se llevará a cabo una nueva edición de la brigada asistencial “DIF en tu Colonia” en la colonia “El Milagro”, como parte de su compromiso por acercar servicios integrales a las familias benitojuarenses.
La directora general del DIF municipal, Marisol Sendo Rodríguez, informó que esta iniciativa ha beneficiado a más de 10 mil personas mediante 37 brigadas organizadas desde octubre de 2022, impactando colonias como Tierra Maya, La Colina, El Porvenir, y zonas como la delegación Alfredo V. Bonfil.
La jornada incluye servicios médicos gratuitos como consultas generales, orientación dental, optometría y pruebas rápidas de VIH, además de asesoría psicológica y jurídica. También se facilitará el trámite de credenciales de discapacidad a través del CRIM.

La Coordinación de CDC ofrecerá cortes de cabello, aplicación de gelish e información sobre cursos y talleres comunitarios. Simultáneamente, se desarrollarán actividades lúdicas para niñas y niños, mientras que adultos mayores podrán participar en dinámicas del Club Móvil.
El Centro Especializado para la Atención de la Violencia (CEPAV) brindará información sobre prevención y equidad, y la Dirección de Prevención de Riesgos Psicosociales abordará temas como la prevención del embarazo adolescente con dinámicas interactivas. También se contará con la presencia del CADI para inscripción de menores a nivel preescolar.
Con esta brigada, el DIF Benito Juárez reafirma su compromiso de construir un municipio más accesible, solidario y con igualdad de oportunidades para todas y todos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CONSTRUYEN VÍNCULOS DE BIENESTAR: ARRANCA CENTRO COMUNITARIO “ALOJA” EN CANCÚN

Con una visión centrada en la cohesión social y el bienestar colectivo, la presidenta municipal Ana Paty Peralta encabezó este 30 de junio la colocación de la primera piedra del Centro Comunitario “Aloja”, ubicado en la Supermanzana 246. Este proyecto, surgido de un modelo participativo de gobierno, promete convertirse en un espacio clave para fortalecer el tejido social de Cancún.
En su mensaje, Peralta subrayó que una ciudad se construye desde sus comunidades, no sólo con infraestructura física. “Una ciudad no se construye con fraccionamientos o calles, sino desde hacer comunidad, desde la convivencia de vecinas y vecinos”, afirmó. Este enfoque impulsa entornos que fomentan la colaboración, el arraigo y el desarrollo humano.

El centro, que beneficiará a más de 15 mil personas, contará con aulas para talleres, canchas deportivas, áreas de esparcimiento y una plaza central. La obra se realizará con una inversión superior a los 3.5 millones de pesos, en conjunto con Grupo Vivo Inmobiliario y Convivencia A.C., bajo el respaldo del Ayuntamiento y del Gobierno del Estado a través del Fideicomiso del Bienestar.
En representación de la gobernadora Mara Lezama, el subsecretario Stalin Bello reiteró el compromiso de la administración estatal con este tipo de espacios: “No será solo un edificio, sino un lugar para construir futuro con salud, cultura, deporte y comunidad”.
Así, el Centro Comunitario “Aloja” se perfila como una apuesta firme por la inclusión, el acceso equitativo a oportunidades y el fortalecimiento del espíritu cancunense desde su raíz: la convivencia diaria entre su gente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 22 horas
GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ REFUERZA COMPROMISO CON LA ESCUCHA ACTIVA Y EL DIÁLOGO CIUDADANO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
FIRMAN SESESC Y UAQROO ACUERDO HISTÓRICO PARA FORTALECER LA PREVENCIÓN SOCIAL DEL DELITO EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
REHABILITAN CON AGILIDAD Y COMPROMISO TRAMO AFECTADO EN ALTOS DE SEVILLA-HUATUSCO
-
Cancúnhace 22 horas
CANCÚN REFUERZA SU IDENTIDAD ESPIRITUAL CON LA AVENIDA SANTUARIO
-
Puerto Moreloshace 16 horas
CONCLUYE CON ÉXITO CURSO DE FINANZAS SANAS PARA MUJERES EMPRENDEDORAS EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
CHETUMAL DA EL PRIMER PASO HACIA UN TRANSPORTE PÚBLICO DIGNO Y MODERNO
-
Cancúnhace 16 horas
CONSTRUYEN VÍNCULOS DE BIENESTAR: ARRANCA CENTRO COMUNITARIO “ALOJA” EN CANCÚN
-
Cancúnhace 16 horas
DIF BENITO JUÁREZ REFUERZA ATENCIÓN CIUDADANA CON NUEVA BRIGADA EN “EL MILAGRO”