Internacional
EU impondrá aranceles a México en mayo si a Trump no le gusta el rumbo del TLCAN

WASHINGTON, 24 DE MARZO.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso una nueva presión sobre las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con una orden que señala que impondrá aranceles para el acero y el aluminio de Canadá y México el 1 de mayo si no está satisfecho con las negociaciones.
El anuncio presidencial de Trump el jueves establece aranceles para algunos países a partir del viernes y excluye a otros como Canadá y México. El documento especifica por primera vez cuándo terminarán esas exenciones, lo que aumenta la presión para que se llegue a un acuerdo sobre el TLCAN alrededor de la misma fecha.
Un comunicado de la Casa Blanca señala que Trump decidirá el 1 de mayo “si continuará eximiendo a estos países de los aranceles, según el estado de las discusiones”.
México señaló que necesita un acuerdo para fines de abril, o que las negociaciones se extiendan hasta después de las elecciones del país en el verano, y luego las elecciones de mitad de mandato en Estados Unidos este otoño.
Canadá y México continúan presionando por exenciones permanentes de los aranceles, que se establecieron en un 25 por ciento para el acero y un 10 por ciento para el aluminio.
Canadá es la principal fuente de importaciones de acero y aluminio de Estados Unidos. El acero está estrechamente ligado al sector automotor, una de las disputas centrales en el TLCAN y en la que se ha avanzado recientemente.
“Estados Unidos continúa las negociaciones con Canadá y México”, junto con la Unión Europea, Corea del Sur y otros, “sobre medidas alternativas satisfactorias para abordar la amenaza a la seguridad nacional que constituyen las importaciones de artículos de acero de esos países”, según el anuncio de Trump.
Trump se comprometió a aplicarlos a menos que “determine mediante un nuevo anuncio que Estados Unidos ha llegado a una medida alternativa satisfactoria” para abordar la “amenaza a la seguridad” del sector siderúrgico.
La medida se produce después de recientes señales de optimismo sobre las conversaciones del TLCAN.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo esta semana que “parece haber un cierto impulso alrededor de la mesa” y que “un acuerdo en el que todos ganen no solo es posible sino probable”.
El representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, dijo el miércoles que los países están “finalmente comenzando a converger” en el crucial tema de las reglas del sector automotor, pero advirtió el jueves que se estaba acabando el tiempo.
“Creo que se está logrando un importante avance, pero rápidamente nos estamos quedando sin tiempo si queremos que se realice esta votación del Congreso sobre una aprobación final”, dijo Lighthizer el jueves en Washington durante una audiencia en el Senado.
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Internacional
PALANTIR DESATA UNA FIEBRE BURSÁTIL: LA IA CONVIERTE A LA EMPRESA EN GIGANTE DE WALL STREET

La empresa estadounidense Palantir Technologies, especializada en análisis de datos e inteligencia artificial, ha sacudido los cimientos de Wall Street tras reportar resultados financieros que superaron todas las expectativas. En el segundo trimestre de 2025, Palantir alcanzó ingresos por más de mil millones de dólares, un crecimiento interanual del 48 % que ha disparado el valor de sus acciones y la ha colocado por encima de gigantes como Coca-Cola, Samsung y Costco.
Fundada en 2003, Palantir ha evolucionado de ser un contratista de defensa a convertirse en un referente de la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial. Su director ejecutivo ha afirmado que “los grandes modelos de lenguaje simplemente no funcionan sin Palantir”, posicionando a la empresa como el motor que hace operativa la IA en el mundo real.

El entusiasmo del mercado ha llevado a que Palantir cotice con un múltiplo de ganancias superior a 590, más de diez veces el de otras firmas tecnológicas consolidadas. Aunque algunos analistas advierten sobre una posible burbuja especulativa, otros ven en Palantir el próximo gran imperio del software, con proyecciones de ingresos anuales que podrían superar los cuatro mil millones de dólares.
Además de su éxito comercial, Palantir ha asegurado contratos multimillonarios con el gobierno estadounidense, incluyendo un acuerdo de diez mil millones de dólares con el Ejército para gestionar software y datos estratégicos. Este impulso gubernamental, junto con el crecimiento del sector privado, ha convertido a Palantir en el símbolo de la nueva era tecnológica.
Sin embargo, la euforia no está exenta de riesgos. La empresa cotiza a 80 veces sus ventas futuras, una métrica sin precedentes en el mercado bursátil. ¿Estamos ante una transformación real o una ilusión alimentada por el entusiasmo por la IA? Por ahora, Palantir sigue desafiando las reglas del juego.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
PORTUGAL PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN ESCUELAS PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR

Lisboa, 7 de agosto de 2025 — El Gobierno de Portugal ha aprobado una nueva legislación que prohíbe el uso de teléfonos celulares en las escuelas de educación básica, con el objetivo de reducir el acoso escolar y fomentar una convivencia más saludable entre estudiantes.
La medida, que entrará en vigor en el ciclo escolar 2025/2026, aplica a todos los centros educativos públicos y privados del país. Según el decreto, los alumnos de los dos primeros ciclos de enseñanza básica (de 6 a 12 años) no podrán utilizar celulares dentro de las instalaciones escolares. Para los estudiantes de 12 a 15 años, se recomendarán restricciones, mientras que en secundaria (15 a 18 años), se promoverá la participación estudiantil en la elaboración de normas para un uso responsable.

La decisión se fundamenta en un estudio del Centro de Planeamiento y Evaluación de Políticas Públicas, que encuestó a directores de más de 800 agrupamientos escolares. El informe reveló que en los centros donde se aplicaron restricciones al uso de celulares, el bullying disminuyó en más del 50% de los casos. Además, se observó una mejora en la socialización durante los recreos, mayor uso de bibliotecas y zonas de juego, y una reducción de peleas y conductas disruptivas.
La normativa contempla excepciones por motivos de salud, discapacidad o necesidades lingüísticas. El Ministerio de Educación subrayó que esta política busca “garantizar entornos escolares más seguros, inclusivos y centrados en el aprendizaje”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Isla Mujereshace 23 horas
ISLA MUJERES RECUPERA ACCESOS AL MAR PARA EL PUEBLO Y EL TURISMO
-
Nacionalhace 24 horas
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG
-
Playa del Carmenhace 24 horas
TITULAR DE SEGURIDAD CIUDADANA RECIBE RESPALDO TOTAL DEL SECTOR EMPRESARIAL EN PLAYA DEL CARMEN
-
Isla Mujereshace 23 horas
GOBIERNO DE ISLA MUJERES REFUERZA APOYO AL SECTOR PESQUERO CON ENTREGA DE PAQUETES ALIMENTARIOS
-
Cancúnhace 23 horas
ANA PATY PERALTA ENCABEZA OPERATIVO CONTRA BASURERO CLANDESTINO EN LA SM 77
-
Playa del Carmenhace 24 horas
FORTALECE VÍNCULOS DIPLOMÁTICOS CON RUSIA PARA IMPULSAR TURISMO Y SEGURIDAD
-
Cancúnhace 23 horas
CLAUSURA EXITOSA DEL CURSO DE VERANO “BAAXLO’OB PAALALO’OB 2025”: MÁS DE 500 NIÑAS Y NIÑOS DESARROLLAN SU TALENTO DEPORTIVO EN CANCÚN
-
Puerto Moreloshace 23 horas
ABRE CONVOCATORIA PARA LA MEDALLA AL MÉRITO JUVENIL 2025