Internacional
Zuckerberg rompe el silencio: mal uso de datos es un error que debemos corregir
CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE MARZO.-Tal como se esperaba, Mark Zuckerberg rompió el silencio al pronunciarse públicamente sobre el escándalo por la obtención irregular y mal uso de datos personales de usuarios de Facebook por parte de la consultora Cambridge Analytica, y reconoció que hubo errores que permitieron que eso pasará y que la compañía hará todo lo posible por resolver esta situación.
Sin embargo, ésta no es la primera vez que el joven empresario reconoce errores en esta red social. Como cada enero desde 2009, el CEO de Facebook ha declarado públicamente sus propósitos para Año Nuevo y para este 2018 había prometido solucionar los problemas en la plataforma. Todo indica que no le está yendo bien con esa meta.
“Cometemos demasiados errores para hacer cumplir nuestras políticas y prevenir el uso indebido de nuestras herramientas”, escribió el pasado 4 de enero.
La crisis desatada a raíz del caso Cambridge Analytica evidenció la deficiente protección de los datos personales de los usuarios por parte de Facebook, y al respecto Zuckerberg dio a conocer una serie de medidas que se adoptarán para restablecer la confianza en la popular red social.
“Tenemos la responsabilidad de proteger sus datos, y si no podemos entonces no merecemos servirle. He estado trabajando para entender exactamente lo que pasó y cómo asegurarme de que esto no vuelva a suceder”, escribió el joven empresario en un mensaje publicado en el muro de su perfil personal en Facebook, en momentos en que la red social se enfrenta a una situación crítico para recuperar la confianza de los usuarios y los reguladores sobre la integridad de su contenido y la seguridad de su sistema publicitario.
Explicó que la compañía tomó hace años las acciones más importantes para evitar que esto vuelva a suceder, pero reconoció que hubo errores y que había que hacer algo más al respecto en lo que calificó no sólo una violación de la confianza entre los implicados (Facebook, Cambridge Analytica y Aleksandr Kogan), sino también una “violación a la confianza” entre la red social “y las personas que comparten sus datos con nosotros y esperan que nosotros lo protegemos. Tenemos que arreglar eso”.
Asimismo, dijo que la compañía aprenderá de esta experiencia para hacer más segura su plataforma y hacer que su comunidad sea más segura para todos.
Indicó que Cambridge Analytica puede no haber borrado los datos como había certificado hace un par de años, por lo que le ha prohibido usar cualquiera de sus servicios. Añadió que la consultora afirma que ya borró los datos y accedió a someterse a una auditoría forense para confirmarlo, y que está trabajando con los reguladores en la investigación.
Zuckerberg también trazó en su mensaje las acciones que se tomarán inmediatamente para restituir la confianza en esta red social:
1.- Investigará todas las aplicaciones que tuvieron acceso a grandes cantidades de información y realizará una auditoría completa de cualquier aplicación con actividad sospechosa, advirtiendo que cerrará sus puertas a cualquier desarrollador que no esté de acuerdo con dicha revisión, así como a los que hayan “abusado de la información de identificación personal”.
2.- Restringirá el acceso a los datos de los desarrolladores aún más para prevenir otros tipos de abuso y reducirá los datos que el usuario otorga a una aplicación (solo nombre, foto del perfil y dirección de correo electrónico). Añadió que en los próximos días se anunciarán más cambios al respecto.
3.- A partir de abril se mostrará una herramienta en la parte superior de la sección de noticias de sus usuarios en la que se verán las aplicaciones que ha usado y facilitará la opción para revocar los permisos de esas aplicaciones.
“Empecé Facebook, y al final del día soy responsable de lo que pasa en nuestra plataforma. Hablo en serio acerca de hacer lo que se necesita para proteger a nuestra comunidad. Si bien esta cuestión específica que involucra a Cambridge analytica ya no debería suceder con nuevas aplicaciones hoy, eso no cambia lo que pasó en el pasado”, señaló Zuckerberg.
“Sé que hace falta más tiempo para arreglar todos estos asuntos de los que nos gustaría, pero te prometo que vamos a trabajar a través de esto y construir un mejor servicio a largo plazo”, finalizó el creador de la popular red social.
La crisis de Cambridge Analytica no solo ha provocado una respuesta por parte de los molestos usuarios de Facebook. También ha preocupado a los inversionistas. La compañía perdió más de 60,000 millones de dólares en valor de mercado en dos días, cayendo casi un 7% el lunes, la mayor caída en casi cuatro años.
FUENTE FORBES
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Internacional
IRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES
Teherán, 2 de noviembre de 2025 — El gobierno iraní anunció este domingo que retomará la reconstrucción de sus instalaciones nucleares “con más vigor”, en lo que calificó como una respuesta estratégica a las presiones internacionales y al deterioro de los acuerdos multilaterales sobre energía atómica.
El portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behrouz Kamalvandi, declaró que el país ha iniciado una nueva fase de modernización de sus plantas nucleares, incluyendo la reactivación de centrifugadoras avanzadas y la ampliación de sus reservas de uranio enriquecido. “La República Islámica no se detendrá ante amenazas ni sanciones. Nuestra soberanía energética es innegociable”, afirmó Kamalvandi en conferencia de prensa.

Este anuncio se produce en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos, Israel y varios países europeos, que han expresado su preocupación por el posible uso militar del programa nuclear iraní. La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha solicitado acceso urgente a las nuevas instalaciones, pero Teherán ha condicionado cualquier inspección a la eliminación de sanciones económicas.
Analistas internacionales advierten que esta reactivación podría escalar el conflicto regional, especialmente en el Golfo Pérsico, donde se han registrado movimientos militares inusuales en las últimas semanas. Por su parte, el Consejo de Seguridad de la ONU convocó una sesión extraordinaria para evaluar el impacto del anuncio iraní en la estabilidad global.
Irán sostiene que su programa nuclear tiene fines exclusivamente civiles y científicos, y acusa a Occidente de doble moral por permitir desarrollos similares en países aliados. Sin embargo, la falta de transparencia y el historial de incumplimientos han generado desconfianza en la comunidad internacional.
La reactivación del programa nuclear iraní marca un punto de inflexión en la geopolítica de Medio Oriente, con implicaciones directas en la seguridad energética, los equilibrios militares y las negociaciones diplomáticas en curso.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS
En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.
Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.
La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 16 horasASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
-
Nacionalhace 15 horasBLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
-
Internacionalhace 14 horasIRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES
-
Economía y Finanzashace 14 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
-
Chetumalhace 15 horasCIELOS NUBLADOS Y CALOR MODERADO: ASÍ INICIA NOVIEMBRE EN QUINTANA ROO
-
Viralhace 13 horasJANAL PIXAN ILUMINA FELIPE CARRILLO PUERTO Y DINAMIZA SU ECONOMÍA LOCAL
-
Cancúnhace 13 horasCHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horasPVEM CON 9% GOBIERNA SLP




















