Conecta con nosotros

Nacional

Policía Federal vigilará 191 universidades; podrá entrar a campus: Segob

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE MARZO.- La Secretaría de Gobernación (Segob) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) firmaron un convenio para combatir la inseguridad y la violencia en 191 casas de estudio.

El acuerdo, a decir del titular de la Segob, considera la posibilidad de que la Policía Federal entre a los campus universitarios a perseguir y a aprehender narcomenudistas.

“Cuando hubo necesidad de que esto ocurriera (la entrada de la PF), así se hizo; en este caso estamos hablando de denuncias muy específicas que implicarían persecución de delincuentes, que puede ser fuera del campus y, si fuere necesario, dentro de algún campus”, aseguró tras el acto.

Sin embargo, el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, se pronunció en contra de que la PF entre a las universidades. El rector de la UNAM, Enrique Graue, confió en que el convenio ayude a encontrar las mejores formas de erradicar la violencia en las casas de estudio.

Gobernación considera la posibilidad de que la Policía Federal ingrese a los planteles; la asociación rechaza la presencia de agentes en los campus.

La Secretaría de Gobernación y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) firmaron un convenio de colaboración para prevenir la inseguridad y la violencia en 191 casas de estudio, el cual considera la posibilidad de que la Policía Federal entre a los campus universitarios a perseguir y a aprehender narcomenudistas.

Sin embargo, el secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, se pronunció en contra de que la Policía Federal entre a los campus universitarios.

En tanto, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, confió en que el convenio entre la ANUIES y la Secretaría de Gobernación contribuirá a encontrar las mejores formas de erradicar la violencia que amenaza a las casas de estudio, ya que busca crear mecanismos de colaboración recíproca, a fin de elaborar e implementar programas y estrategias encaminadas a promover la seguridad y las condiciones más adecuadas para el desarrollo de la educación.

El titular de Gobernación señaló que “donde hay un delito concreto se investiga y si es necesario se persigue y se sanciona con el debido cuidado, esa es una obligación legal, de que las intervenciones policiacas o el uso de la fuerza se haga en las mejores condiciones de salvaguarda de los derechos humanos de personas que estén alrededor o en los espacios donde esto suceda”.

—¿Sí entrará la Policía Federal?, se le preguntó.

—Cuando hubo necesidad de que esto ocurriera así se hizo, en una generalidad; en este caso estamos hablando de asuntos, de denuncias muy específicas, que implicarían persecución de delincuentes, que puede ser fuera del campus y, si fuere necesario, dentro de algún campus, sin violentar autonomías, pero cuidando y salvaguardando los derechos de una comunidad. Eso es una obligación legal, respondió.

Entrevistado luego de la firma de dicho convenio, advirtió que se reprimirá el tráfico ilegal de drogas y la violencia que genera, no el consumo ni a los estudiantes.

Aclaró que se dará prioridad a la educación, para prevenir el consumo, y cuando éste exista, a los programas de rehabilitación. De la mano con estas, la intervención oportuna de las autoridades y la persecución del delito y de los delincuentes, fuera y dentro de los campus universitarios.

“Es claro que en el país no puede haber ínsulas y que la amenaza de los fenómenos delictivos, particularmente de uno, que es el aumento en el consumo de drogas en nuestros jóvenes, no solamente amenaza a las instituciones educativas, amenaza a la célula básica de la sociedad, que son las familias, de tal manera que la única manera eficaz de combatirlo no es necesariamente la represión sobre el consumo, sí sobre el tráfico ilegal, sobre la venta y la violencia, sino la educación, la intervención oportuna, la prevención y desde luego la rehabilitación”, precisó.

Al respecto, el rector de la UNAM aseveró que no se puede permitir el narcomenudeo ni cualquier tipo de violencia en las instituciones de educación superior, pues estas son parte esencial del tejido social del país.

“Es necesario analizar las políticas públicas a nivel federal y local para erradicar la distribución ilegal de estupefacientes, y así proteger mejor nuestras comunidades”, sentenció Graue Wiechers.

Por su parte, Valls Esponda calificó como “indeseable mancha de aceite las voces de alarma que insisten en que la fuerza pública entre a los ámbitos universitarios y aprehendan a quienes en ellos venden drogas”, y exigió que se les contenga afuera de los recintos universitarios, no adentro.

“La ANUIES rechaza la presencia de esos grupos delictivos dentro de las instalaciones de educación superior”, y “exigimos se les contenga, no dentro sino fuera de los recintos universitarios”, dijo durante la firma del convenio de colaboración para prevenir el delito en escuelas.

 

El convenio

Se trata de un instrumento que nos permitirá promover tareas de inteligencia y conocimiento, formación y fortalecimiento de las capacidades de capital humano y una voluntad compartida de imprimir un claro sentido social a las acciones de cooperación, dijo el secretario general Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls.

La propuesta de trabajo se sustenta en la fortaleza académica de las universidades e instituciones de educación superior y tiene el propósito de impulsar el desarrollo de los servidores públicos para que puedan prever, anticipar e inhibir las conductas delictivas mediante labores de prevención.

Se trata de que los servidores públicos vayan al análisis del fondo del problema y propongan soluciones a partir del apoyo de las comunidades, explicó Valls Esponda.
VIGILANCIA ARMADA NO ES LA OPCIÓN PARA LA UNAM: ENRIQUE GRAUE

El rector de la UNAM, Enrique Graue ha sido tajante al señalar que vivir en un estado de vigilancia armada nunca fue, ni será, una opción a ser considerada, frente a los hechos violentos que se registran en las inmediaciones y dentro de Ciudad Universitaria.

En su discurso a la comunidad universitaria el 24 de febrero, luego de que una maestra fue baleada mientras salía del estacionamiento de la FES
Acatlán, y de la balacera que se registró en Ciudad Universitaria en la que murieron dos narcomenudistas, advirtió que se escucharían voces que clamarían por otras alternativas más agresivas.

“Algunas que quisieran vernos o armados o militarizados; y no pocas aprovecharán los momentos políticos electorales que vivimos en nuestra nación para intentar desestabilizarnos”, adelantó entonces.

Agregó estar consciente de la fragilidad de la seguridad en la UNAM como espacio plural, abierto y democrático, pero que la fortaleza está en el saber, en la libertad, en la autonomía y en el respeto a la normatividad universitaria.

Cadena de incidentes en terreno universitario

El 23 de febrero pasado, la pelea por la distribución de drogas dentro de Ciudad Universitaria dejó dos presuntos narcomenudistas muertos.

Se trata de Francisco Axel Gallo Vázquez, de 29 años, y David Eugenio Albarenga Baeza, de 20, miembros de la organización de Raúl “N”, conocido como El Barbas, que discutieron con Los Carniceros.

Una profesora de la Facultad de Estudios Superiores de Acatlán fue baleada el 22 de febrero cuando salía del estacionamiento, en avenida Jardines de San Mateo.

Un día antes, un hombre fue ejecutado cuando estaba con su novia, de 16 años, dentro de su auto estacionado afuera de la Preparatoria 8 de la UNAM, en las calles Lomas de Plateros y Doctor Rosenblueth, en la colonia Lomas de Plateros, en Álvaro Obregón.

El 10 de febrero, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, había informado de la captura de 29 narcomenudistas en los alrededores de CU, cinco de ellos con orden de aprehensión y 24 más en flagrancia.

En septiembre de 2017 el periodista Humberto Padgett fue agredido por narcomenudistas al realizar una investigación sobre la venta de droga en la UNAM.

Fuente Excélsior

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

ATAQUE ARMADO EN IRAPUATO DEJA 11 MUERTOS Y MÁS DE 20 HERIDOS DURANTE CELEBRACIÓN PATRONAL

Publicado

el

Irapuato, Guanajuato.— La noche del martes 24 de junio se tornó trágica en la colonia Barrio Nuevo, cuando un grupo de hombres armados irrumpió en plena celebración del Día de San Juan Bautista, provocando la muerte de al menos 11 personas y dejando más de 20 lesionadas, de acuerdo con informes de la Fiscalía estatal.

El tiroteo se registró cerca de las 11 de la noche, justo cuando se realizaba un baile popular con música en vivo. Lo que comenzó como una noche de fiesta terminó en caos, entre gritos, confusión y estampidas. Entre las víctimas se encuentran dos mujeres, un menor de 17 años y ocho hombres, además de un integrante de la agrupación musical que amenizaba el evento. Otros dos miembros del staff resultaron heridos.

Autoridades federales lamentaron el suceso y señalaron que ya se realizan las indagatorias correspondientes para esclarecer lo ocurrido. Se informó que el gobierno cooperará con las instancias locales para fortalecer la respuesta ante este ataque, que generó consternación entre la población.

La administración estatal expresó su repudio absoluto a los hechos violentos y reiteró su compromiso con las familias afectadas. Por su parte, el ayuntamiento calificó lo sucedido como una agresión cobarde contra la comunidad y aseguró que se redoblarán esfuerzos para garantizar justicia.

Hasta el momento no hay personas detenidas. Las autoridades continúan con la recolección de pruebas y el apoyo integral a las víctimas a través de servicios psicológicos y jurídicos.

Este acto violento refleja la creciente preocupación por la seguridad en el estado, que en los últimos años ha sido escenario de múltiples hechos delictivos de alto impacto. La ciudadanía exige respuestas firmes y acciones concretas para devolver la tranquilidad a sus calles.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

OLA DE DESAPARICIONES EN LA CARRETERA MONTERREY-REYNOSA DESATA ALERTA INTERNACIONAL

Publicado

el

La carretera que conecta Monterrey, Nuevo León, con Reynosa, Tamaulipas, se ha convertido en escenario de creciente preocupación ante una serie de desapariciones reportadas en los últimos días. Al menos seis personas han desaparecido recientemente en este tramo, lo que ha provocado la reacción inmediata de autoridades nacionales e internacionales.

El tramo más peligroso identificado se encuentra entre Cadereyta y Los Ramones, donde se han concentrado los casos. Entre los desaparecidos hay tres mujeres que regresaban de una visita familiar, así como un enfermero que se dirigía a su trabajo en Reynosa. Cuatro de las víctimas fueron localizadas con vida, pero no han brindado declaraciones públicas; las otras dos personas siguen sin ser localizadas.

Las autoridades estatales han desplegado operativos en caminos rurales cercanos, donde fueron hallados vehículos abandonados. Se teme la posible operación de una red criminal que aprovecha la falta de vigilancia en ciertas zonas de la carretera.

Este tramo es una ruta estratégica para el comercio y la movilidad entre el norte de México y la frontera con Estados Unidos. La situación no solo pone en riesgo a la población local, sino también a trabajadores del transporte, turistas y familias enteras que transitan por esta vía.

Se recomienda no viajar de noche, evitar paradas innecesarias y mantener informados a familiares sobre el itinerario de viaje. La situación también ha sido señalada por observadores internacionales como un reflejo de los retos de seguridad que enfrenta el país en regiones clave.

La incertidumbre y el miedo siguen creciendo entre los habitantes de los municipios cercanos, mientras las autoridades continúan con las labores de búsqueda y vigilancia reforzada.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.