Conecta con nosotros

Cancún

Avanza Quintana Roo en el tema de impunidad a nivel nacional

Publicado

el

CANCÚN, 13 DE MARZO.- Este martes se dieron a conocer las cifras del Índice Global de Impunidad México (IGIM) 2018, elaborado por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), en el cual se mencionó al estado de Quintana Roo, y en el que se pudo apreciar que éste mejoró cinco puestos en su nivel de impunidad, al pasar del último sitio al 27 de entre las 32 entidades federativas del país.

De acuerdo con el documento los principales indicadores que impulsaron el repunte de la impunidad son los siguientes:

  • El aumento de los delitos no denunciados
  • El deterioro de la infraestructura y capacidad humana de los ministerios públicos estatales
  • El déficit de policías estatales profesionales
  • La saturación del sistema de justicia
  • La falta de castigo a delitos como el homicidio

“El crimen sin castigo es equivalente a impunidad, y si en nuestra forma de ser la abrazamos, necesariamente nuestras instituciones lo van a reflejar. No es que seamos de una forma y nuestras instituciones de otra”, se lee en el informe de la UDLAP.

El nivel de impunidad en 28 de las 32 entidades federativas es alto o muy alto, y el estudio apunta que el promedio nacional del Índice de Impunidad aumentó 69.84 puntos, en comparación con la medición de 2016 que fue de 67.42 puntos.

El Estado de México lidera las entidades con mayor grado de impunidad con 80.06 puntos, seguido de Tamaulipas (78.88), Baja California (78.08), Coahuila (77.88), Quintana Roo (77.33); y Guerrero (76.08), Aguascalientes (75.85), Veracruz (75.62), Puebla (75.59) y Oaxaca (75.12) completan el top ten nacional.

El estudio apunta que se han gastado millones de pesos en el Sistema de Justicia Penal, que no está funcionando correctamente y que es necesario optimizar la ejecución de los procesos de averiguación y de la mayor parte de las personas que tienen algún contacto formal con los cuerpos de seguridad, problema que no se resuelve con el aumento de recursos.

Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de la Américas Puebla, institución que elaboró el estudio, señaló que México destaca por tener condiciones muy marcadas en el mal desempeño de la estructura de justicia y violación a los derechos humanos.

“En México hay 359 policías por cada 100 mil habitantes, cifra por arriba del promedio global que es de 319, pero cuando se trata del número de jueces, el país está debajo del promedio internacional y latinoamericano con promedio de 4.2 por el mismo número de habitantes, cuando la cifra global es de 16.23.”

Respecto al número de delitos denunciados, Derbez Bautista señaló que únicamente siete de 10 se denuncia, y dentro de ese universo uno de cada decena se lleva a conclusión en el sistema de justicia mexicana.

“De los delitos que se comenten en México, sólo  0.7 por ciento se lleva a conclusión: eso se llama impunidad, uno puede delinquir en México y prácticamente estar seguro de que no va a haber un juez que lo lleve a prisión; tenemos que cambiar eso”, dijo.

En materia de derechos humanos, el IGI indicó que México es el peor evaluado de los 69 países por violaciones registradas como desaparición forzada y tortura: “Es un país que no los respeta y en el que se practican la tortura y la desaparición forzada. Hay muchas cosas que están ocurriendo y que lleva a que el nivel de impunidad sea cada vez peor”.

“Las explicaciones tienen que ver con leyes, probabilidades, incentivos, capacidad del sistema judicial, autonomía del ministerio público. Todas son válidas y necesarias, y hay un elemento de corte cultural u ontológico (del ser) al que generalmente le prestamos poca atención, y que tiene gran impacto en los niveles de impunidad”, sostuvo el ex canciller.

A nivel global, México es el cuarto país con mayor impunidad a nivel internacional, sólo por debajo de Filipinas, India y Camerún, de acuerdo con el Índice Global de Impunidad 2017, que se presentó en agosto pasado y evaluó a 69 países.

 

TEXTO Carlos Águila Arreola

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ

Publicado

el

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un acto que marca un precedente en la defensa de los derechos político-electorales, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un Convenio de Colaboración con el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), reafirmando su compromiso con la inclusión democrática y la justicia electoral.

La firma, realizada en el Palacio Municipal, busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad. El convenio contempla asesorías jurídicas gratuitas, programas de capacitación y promoción de la no violencia política, dirigidos tanto a la ciudadanía como a servidores públicos.

El acuerdo fue suscrito por Ana Paty Peralta y el Magistrado Presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, con la presencia de autoridades municipales y magistradas del tribunal. Como parte del evento, se llevó a cabo una ponencia en el Teatro 08 de Octubre sobre la protección de los derechos político-electorales, dirigida a más de 100 asistentes entre funcionarios y estudiantes.

Este esfuerzo conjunto representa un paso firme hacia una democracia más participativa, justa y equitativa en el municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN TEJE FUTURO CON JUSTICIA SOCIAL: ARRANCA “TEJEDORAS DE SUEÑOS” PARA EMPODERAR A MUJERES

Publicado

el

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un paso firme hacia la equidad y el desarrollo económico con perspectiva de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la firma de un convenio entre el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y la Fundación RCD para implementar el proyecto “Tejedoras de Sueños” en la Casa de la Mujer Emprendedora, ubicada en la Supermanzana 228.

La iniciativa busca capacitar a mujeres en situación de vulnerabilidad en técnicas de costura, corte, confección y control de calidad, utilizando textiles en desuso de la industria hotelera para crear productos artesanales con identidad local, como muñecos inspirados en la fauna regional. En esta primera edición, se prevé beneficiar a 60 mujeres, de las cuales 45 ya están inscritas, quienes recibirán formación especializada y remuneración justa por cada pieza elaborada.

“Este convenio abre puertas a la independencia financiera de las mujeres, construyendo un futuro más justo, sostenible y solidario”, expresó la alcaldesa. El programa, exitoso en Playa del Carmen, ahora tendrá presencia en Cancún, fortaleciendo el tejido social y económico de la ciudad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.