Opinión
Reposicionar, no reformar al PRI, rumbo al 2027: Cora Amalia

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
- • Se reúne la Tercera Circunscripción: Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
- • Va Cora Amalia por la reincorporación de militantes que se han ido.
En lo que fue la primera reunión de Cora Amalia Castilla, nueva presidenta del CDE del PRI en Quintana Roo, en un pleno de secretarías estatales de Acción Electoral de la Tercera Circunscripción, se impuso como desafío emprender el fortalecimiento del priismo, reposicionar al partido como alternativa en las elecciones de 2027, en la que se renueva los poderes ejecutivo y legislativo.
El PRI se niega a morir. Todavía se le mueve la colita, prevaleció en la reunión mixta, presencial y virtual, encabezada por Rodrigo Fuentes Ávila, secretario de Acción Electoral del CEN, y con la presencia junto a Cora Amalia, del subsecretario de Acción Electoral del CEN del PRI, Víctor Caballero Durán, con la participación de las dirigencias priistas de los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Que quede claro, no es reformar, ni mucho menos refundar al PRI. Nada de eso; sólo fortalecerlo para que sea una opción competitiva en 2027.
Caballero Durán reconoció que el PRI en el estado enfrenta baja presencia en cuerpos colegiados, sin embargo, señaló que hay elementos para reposicionarlo y convertirlo en alternativa política para el 2027.
“La experiencia y capacidad de la dirigente del PRI será determinante, pues cuenta con el respaldo de la militancia y fortalecerá la creación de nuevos cuadros”, expuso.
REINCORPORACIÓN DE MILITANTES
Por su parte, Cora Amalia Castilla indicó que hay interés de reincorporación de militantes que por desaciertos de anteriores dirigencias se retiraron, e inclusive, reforzaron temporalmente a otros organismos políticos.
CAMPAÑA DE AFILIACIÓN
“Estamos haciendo un replanteamiento y una campaña nacional de afiliación, porque hay militancia replegada y ciudadanía que simpatiza con el PRI, cuyo ADN está hasta en otros partidos políticos”, refirió.
Expuso que esta labor será entre todos, pues ante las limitaciones económicas se recurrirá al ingenio y compromiso de los militantes.



Opinión
No me vengan con que la Ley es la Ley

Por el Dip. Higo Alday Nieto *
Durante el sexenio anterior, varias fueron las publicaciones y disertaciones respecto de las veces en las que el expresidente expresó con sorna aquella frase que decía “no me vengan con qué la ley es la ley”, y en efecto, durante ese periodo gubernamental se llevó a cabo un conflicto entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial para determinar quién era el administrador único de la Constitución Política de este país.
Sin embargo, más allá de los debates políticos y de las notas de prensa que pudieron publicarse a favor o en contra de uno y de otro poder, debemos explorar un poco más a fondo sobre estos temas que sin duda se quedaron sólo en lo superficial haciendo que gran parte de los gobernados de este país se llevarán una pésima impresión del Poder Judicial, y una visión diferente de lo que en realidad es la Ley, el Derecho, y las teorías de donde emanan.
Es así que, quisiera comenzar esta breve disertación primeramente manifestando que después de la reforma judicial y constitucional, parece ser que, en efecto, en México hoy “la Ley es la Ley”. Es decir, que todo aquello que en su momento vimos como un fantasma o un impedimento para gobernar, hoy se convirtió en realidad, ya que derivado de dichas reformas, el Poder Judicial Federal se encuentra expresamente impedido en algunos casos para poder interpretar la Ley, razón principal de su existir, con lo cual el principio de la literalidad en nuestra norma máxima se hace presente, lo que nos lleva al siglo XIX en donde distintas teorías del derecho como las racionalistas emanadas de las escuelas francesa y alemana, establecían que el derecho era perfecto, que la ley era justa por sí misma, y por ende, no requería de interpretación a través del poder judicial, ya que el papel del juzgador únicamente era el de aplicar la literalidad.
En tal virtud, aquella máxima plasmada en el siglo XIX en la que el juzgador solamente tenía que saber leer porque el derecho era infalible, por el solo hecho de ser emanado del Poder Legislativo (en su mayoría compuesto por desconocedores del Derecho), nuevamente vuelve a aparecer en la plenitud del siglo XXI en México, en donde luego de las restricciones para la interpretación de la norma constitucional, pareciera ser, que lo que busca la nueva reforma judicial para la elección de las personas que habrán de ocupar espacios en los tribunales federales y locales, es precisamente la misma. Saber leer, porque el derecho es infalible.
Ello nos arroja una diversidad de problemas, ya que esta escuela conocida como exegética emanada de la escuela francesa derivada del Código Napoleónico, y de la escuela alemana de la Teoría de los Conceptos, ambas escuelas influyentes durante el siglo XIX como hemos dicho previamente, se relaciona de manera muy cercana con el origen del neoconstitucionalismo moderno, ya que por una parte, la escuela de la exégesis solamente se rige por aquello que expresamente se encuentra manifestado en la norma jurídica evitando así la interpretación de la misma, y los neoconstitucionalistas que hoy nos rigen en México, consideran igualmente a los principios plasmados en la Constitución, cómo valores fundamentales que mediante la ponderación superan cualquier norma jurídica y por ende, también suprimen el ejercicio de la interpretación, que debiera ser la característica fundamental del juzgador, para poder llegar a la solución de casos concretos.
Es así como el nuevo legislador actual le resta importancia a uno de los ejercicios fundamentales para un Estado de Derecho, para el Contrato Social ideado desde los tiempos de Thomas Hobbes, como lo es el papel del juzgador: el decir el derecho, el interpretar la norma. Que de acuerdo con Hans Kelsen debe tener la libertad discrecional para poder interpretarla y poder agotar esos vacíos en casos particulares en donde la ley no prevé sanción o solución concreta, para no dejar en estado de indefensión a la mayoría de los gobernados.
En este orden de ideas, podemos tener muy claro que el origen de la frase “la Ley es la Ley”, que fue adjudicada falsamente a Hans Kelsen con la finalidad de vincularlo a la escuela alemana, decimos que fue falsamente vinculada a éste para generar adeptos a dicha teoría; porque antes del nacional socialismo, Hans Kelsen desde Austria desarrolló una brillante carrera positivista y hasta después de la guerra, migro hacia la escuela alemana, que ya contaba con esa máxima exegética que fue combatida en diversas ocasiones por el propio Kelsen.
Es por ello que, debemos ser cuidadosos con las palabras, porque la historia conocida muchas veces narra lo contrario, y por ello, algunas máximas como la de “la Ley es la Ley”, terminan siendo una frase completamente opuesta a lo que se pretende cuando se interpretan de forma errónea; y terminan plasmadas en el texto constitucional después de ser enarboladas con motivo de sorna. Así que, lamentablemente, hoy en México, la Ley es la Ley, literalmente como las cosas que no tienen mucho sentido.
**(Licenciado en Derecho con Mención Honorífica, Maestro en Derecho Empresarial por la Universidad Anáhuac del Mayab; Maestro en Derecho de la Propiedad Industrial, Intelectual y Derecho de la Competencia por la Universidad de Alicante, España; Doctorante en Derecho por la Universidad Anahuac, Cancún)
Nota: Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
“Arropan” políticos de Quintana Roo a Estefanía Mercado

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Arropada no sólo por la gobernadora del Estado, Mara Lezama Espinosa, sino también por legisladores federales, locales, presidentes municipales y de los otros dos Poderes del Estado, la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asencio, cumplió una de sus promesas de campaña, “proteger lo más valioso que tenemos: la tranquilidad y la vida de nuestra gente”.
En un evento llevado a cabo en la Plaza “Centro Maya, donde en el pasado algunos negocios han sido víctima de la delincuencia organizada, donde también han reportado balaceras, robo de autos, asalto a transeúntes, entre otros delitos, el mensaje es claro, pues ahí se inauguró la primera caseta de vigilancia con todo el equipo necesario para garantizar la seguridad de los visitantes.
El mensaje político es claro, pues ni el municipio más poblado de la Entidad, como lo es Benito Juárez (Cancún), cuenta con la tecnología aplicada a la Seguridad, ni menos con un helicóptero para la vigilancia de la ciudad; así como la Unidad de protección animal, única en el Estado.
El mensaje político es claro, con la presencia del senador de la República Eugenio “Gino” Segura Vázquez, candidateable para la gubernatura en 2027; los legisladores federales Juan Carrillo Soberanis, Mildred Ávila Vera y Humberto Aldana Navarro; los diputados locales María José Osorio Rosas, Renán Sánchez Tajonar, Silvia Dzul Sánchez, Alberto Batun Chulim, Rubén Carrillo Buenfil, José María Chacón Chablé y Ricardo Velazco Rodríguez (presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana en la XVIII Legislatura); el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo.
El mensaje de seguridad es claro, pues ahí estuvo el Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar; mandos militares de la 34va. Región Militar, Fidel Mondragón; de la V Zona Naval, Rogelio Bello Aguilar; la representante del Poder Judicial, Teresa de Jesús Villa Velasco; el coordinador de la Guardia Nacional en la Entidad, José Luis Martínez Rojas y; el secretario de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo, Julio César Gómez Torres.
¿Qué significa la inversión en patrullas de todo tipo? Significa reducir los tiempos de respuestas al llamado de auxilio de la ciudadanía que vive en el Municipio Playa del Carmen; significa que los patrullajes por las colonias y el centro de la ciudad serán más constantes, con ello esperan inhibir los delitos; utilizar la tecnología de punta para consultar la base de datos de Plataforma México y saber si el presunto tiene antecedentes penales.
No cabe duda que Estefanía Mercado ha puesto ‘el dedo en la llaga’, la seguridad de los ciudadanos y visitantes; la garantía a los inversionistas de que no tendrán problemas de inseguridad. Además, el reforzar la seguridad en la zona turística, la zona de playas, las comunidades, las colonias, las vialidades y la zona rural.
“Lograste algo que parecía imposible, es un honor trabar a tu lado”, le dijo públicamente la gobernadora Mara Lezama a Estefanía Mercado; luego agregó, “quiero reconocer a Estefanía, a los que hicieron posible esta inversión; solo se logra cuando hay orden financiero, cuando se combate la corrupción, alcanza para más. La construcción de paz y la seguridad duradera es una realidad”. Ahí se las dejo…
SASCAB
El viernes pasado, la gobernadora Mara Lezama Espinosa, llevó a cabo su Audiencia Pública en Lázaro Cárdenas; todo marcha bien hasta que un grupo de holboxeños se acercó a ella para recriminarle los permisos de construcción de un Chedraui otorgado por el Municipio en la Isla.
Como es costumbre, Mara Lezama llamó al alcalde Nivardo Mena Villanueva, para que atendiera la solicitud de los holboxeños; sin embargo, éste dijo que él no ha otorgado ningún permiso de tal magnitud.
A unos metros, estaba el subsecretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Quintana Roo, Emir Bellos Tun, a quien le llamaron para que explicara sobre los permisos dados durante su administración (2021-2024) para la construcción del Centro Comercial en Holbox, éste no supo qué decir y en lugar de “poner el pecho” a favor de su amiga Mara Lezama, como Judas, negó que él diera ese permiso.
Lo cierto es que los permisos fueron dados por Emir Bellos Tun; ahí en la audiencia pública fueron quitadas las máscaras, pues no se vale que “paguen justos por pecadores”. Al tiempo…

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
-
Puerto Moreloshace 13 horas
Listos para combatir el sargazo en Puerto Morelos
-
Cancúnhace 12 horas
Ana Patricia Peralta presenta estrategia de promoción para la Zona Fundacional en B.J.
-
Isla Mujereshace 13 horas
Atenea Gómez entrega apoyos a pescadores en Isla Mujeres
-
Cancúnhace 12 horas
Promueven iniciativa de ley que garantice la atención medica para adultos mayores
-
Economía y Finanzashace 13 horas
Peso mexicano gana terreno en medio de volatilidad
-
Economía y Finanzashace 13 horas
Cozumel presente en el Seatrade Cruise Global 2025
-
Nacionalhace 13 horas
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 08 Abril
-
Chetumalhace 13 horas
Saque el paraguas, este martes habrá lluvia en Quintana Roo