Opinión
Let´s Playa!

Por el Dip, y Dr.. Hugo Alday Nieto*
Durante las últimas semanas los quintanarroenses hemos sido testigos de un proceso democrático sin precedentes en lo local para devolver a un territorio su nombre originalmente aceptado y utilizado por propios y extraños para referirse a este, despojándole de una absurda denominación emanada de una administración federal que, además de arrebatarnos todas las empresas paraestatales, nos dejó una crisis monumental de tres ceros en la moneda nacional y un crecimiento de violencia sin precedentes.
Y así, después de haber hecho uso del nombre de un programa social del salinato, copiado del movimiento social polaco de Lech Wałęsa, como Solidaridad; pasamos finalmente a reconocer a Playa del Carmen como Playa del Carmen, con una mayoría abrumadora de ciudadanos y con una votación unánime de todos los partidos políticos representados en el Congreso del Estado (PAN, PRI, MC, MOENA, PVEM y PT), es espera únicamente de la decisión de los cabildos municipales para lograr la reforma constitucional.
Dicha reforma se sustentó principalmente en los artículos 115 de la Constitución General de la República; así como 130 y 164 de la Constitución del Estado y el artículo 15 de la Ley de los Municipios del Estado, que, de acuerdo con la jerarquía de las normas emanada de la teoría de Hans Kelsen, no pueden ser condicionadas o anuladas por un reglamento de jerarquía inferior. Aunque algunos así pretendan sostenerlo en una realidad paralela en la que un bando de gobierno tiene un valor superior al de una Ley estatal, la Constitución del estado o la reforma a la Constitución de 1857 a la que conocemos como Constitución de 1917.
En este sentido, hemos también escuchado sendas advertencias del inicio de acciones de control constitucional vertidas por el único opositor a la reforma constitucional que da origen a Playa del Carmen como municipio, manifestando que se propondría su inconstitucionalidad de la misma, por lo que, nuevamente tentado por la incongruencia, me di a la tarea de buscar el sustento de tan sublimes declaraciones encontrado una jurisprudencia del Pleno de la Suprema Corte denominada CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD POR LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. CONFORME AL PRINCIPIO DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL LOS MEDIOS RELATIVOS DEBEN ESTABLECERSE EN LA PROPIA CONSTITUCIÓN FEDERAL Y NO EN UN ORDENAMIENTO INFERIOR, por lo que preferí no ahondar más en temas de ponderación o los test de proporcionalidad, dado que, con esta jurisprudencia, se edifica un enorme dique a todo sueño guajiro de declarar inconstitucional del cambio de denominación de Playa del Carmen.
De igual forma, analizando la Constitución General de la República en el artículo 105 fracción I, sería imposible accionar dado que, no existe la posibilidad de que un municipio inicie controversia constitucional contra el Poder Legislativo local. De igual manera, si analizamos el 105 en su fracción II respecto de las acciones de inconstitucionalidad, no es materia el caso concreto porque no existe contradicción alguna entre la reforma que da origen al municipio de Playa del Carmen y la Carta Magna. Y, por último, si analizamos el artículo 107 fracción II, y en caso de que se presentasen juicios de amparo, únicamente las sentencias tendrían efectos contra el quejoso, con lo cual sería inoperante en el sistema de control constitucional.
Dicho lo cual, la intentona de controvertir la inminente reforma que dará origen al municipio de Playa del Carmen resultará igual de imposible que interpretar la pirámide keleseniana de la jerarquía de las leyes al revés. Por ello, como lo hemos manifestado en tribuna, el derecho no es para todos y tan falta de educación es hablar con la boca llena, como lo es tratar de interpretar el derecho desde la absoluta ignorancia.
El origen de estas gravísimas equivocaciones que exhiben la falta de conocimiento de las personas, son el ejemplo de una crisis de conocimiento jurídico en todos los niveles de la administración pública y de la sociedad que persiste hoy en día. Las redes sociales han sustituido a los libros, y los tutoriales de Facebook o tiktok sustituyen las aulas universitarias. Pero quienes seguimos defendiendo el Derecho desde la hermeneútica, ya en peligro de extinción, seguiremos firmes y a pie juntillas, haciendo valer la Ley, aunque sea por deporte, para que la vida no siga, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.

*(Licenciado en derecho con mención honorífica. Maestro en derecho empresarial. Maestro en derecho de la propiedad intelectual, industrial y derecho de la competencia. Doctorante en derecho).
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Opinión
Se salvó Isla Mujeres

“El Minotauro”
Nicolás Durán de la Sierra
Hace uno pocos días Atenea Ricalde, alcaldesa de Isla Mujeres, en interesante entrevista tranquilizó al pueblo isleño al señalar que su administración no autorizará más proyectos de construcción en la ínsula, con lo que se cancela la posibilidad de destinar la aeropista del centro de la localidad a fines inmobiliarios de lujo. En pocas palabras, se salvó Isla Mujeres.
La postura de la edil es, desde luego, aplaudible. Pese a las presiones de todo tipo que debe haber sufrido, desde las políticas a las empresariales, pues edificar allí 500 nuevas viviendas sería un gran negocio, ella opuso el sentido común a los intereses de unos pocos, lo que no es frecuente en estos tiempos en los que las autoridades se confunden con gerencias mercantiles.
Avalar este proyecto de vivienda, ofrecido en especial al empresariado turístico, significaría el colapso de todos los servicios públicos de Isla Mujeres, ya de por sí con flaquezas graves en energía eléctrica, basura y agua potable. “La realidad es que no hay para donde crecer, son siete kilómetros (de ínsula) que ya dieron todo; ya no hay pa’dónde más” sentenció la alcaldesa.
Así pues, enhorabuena por Isla Mujeres y por su edil Atenea Ricalde.
En otro tema, debe aclararse que si de algo no se puede culpar a la legislatura actual es de carecer de sentido del humor; involuntario, cierto, pero visible en las más de sus sesiones, en especial en las que reforman leyes que ellos mismos recién habían reformado (una suerte de re-reforma) y luego quieren vender la enmienda de sus propias pifias como avances democráticos. Joyas.
Van dos ejemplos: la que garantiza las manifestaciones populares en libertad, contenidas en la Carta Magna y por tal irrenunciable; y la de expropiaciones, objetada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por sus ambigüedades entre otros yerros que alarmaron al sector privado, que se irritó con esta re-reforma apenas del pasado enero.
Para nuestro solaz, ojalá que San Carlos Felipe Fuentes, patrono de las consejerías jurídicas e ilustre caballero de la Orden Alfredo del Mazo los ampare y siga guiando.
Opinión
Ordenamiento Territorial, reto en Playa del Carmen

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Escuché con atención la Primera Sesión Ordinaria de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del H. Ayuntamiento del Municipio de Playa del Carmen, un trabajo bien explicado por los integrantes del Comité, donde especifican que la proyección de crecimiento de la ciudad 2010-2050, tiene contemplada 20 mil hectáreas, de las cuales, hoy hay seis mil hectáreas habitadas.
El doctor en Arquitectura Manuel Alfonso Jesús Barredo Gutiérrez, presidente del Colegio de Arquitectos de Playa del Carmen, explicó a detalle, e el desarrollo de la ciudad, el avance de la mancha urbana, la cantidad de unidades económicas y las invasiones, entre otros temas.
En su diagnóstico, justificó que el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (Poel) del Municipio, está apegado a los establecidos en la Federación y en el Estado, contar con todos los servicios necesarios para la vida humana. Sin embargo, este Poel data del 25 de mato de 2009, es decir, tiene una antigüedad de 16 años, por lo que es necesario que la administración de Estefanía Mercado Asencio, pueda hacer las modificaciones correspondientes para el desarrollo ordenado del Municipio.
En las conclusiones generales, el Arquitecto especificó que la tendencia predominante de expansión urbana de la ciudad es hacia el noreste, provocando una ciudad dispersa y fragmentada; inequitativa en varios de sus aspectos principales como la movilidad, infraestructura, equipamientos urbanos, espacios públicos y áreas verdes, oportunidades económicas y sociales, entre otros.
Además, los asentamientos irregulares periféricos a la ciudad, se ubican en territorios no aptos de acuerdo con el Poel y el Programa Municipal de Desarrollo Urbano, reflejando los contrastes y dicotomía del modelo de la ciudad que hoy tienen los playenses.
Hay que recordar que Playa del Carmen obtuvo un buen desempeño en el índice de competitividad urbana. El reto actual es mantener dentro de las primeras posiciones y, corregir aquellos aspectos que arrastran a la baja de la ciudad. Playa del Carmen no puede considerarse plenamente equitativa, incluyente, sustentable. El resto en este tema es evitar el ahondamiento de estas negatividades y, revertirlas.
Ese es el reto que tiene el gobierno de Estefanía Mercado, un rezago de Ordenamiento Territorial de más de una década, donde a sus antecesores les ha importado poco tener una ciudad planeada, como la que ahora quiere hacer la Presidenta Municipal, porque no solo es el cambio de nombre del Municipio, sino también de la infraestructura, de crecer de manera ordenada; así como mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes. Ahí se las dejo…
SASCAB
Un tema relevante aprobado ayer por la Comisión del Trabajo del Congreso de la Unión, es de la las propinas, relativo al trabajo en hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, de entretenimiento, estaciones de servicio de combustibles y otros establecimientos análogos, establece que el salario mínimo no será reemplazado por propinas o algún tipo de gratificación voluntaria.
Además, las y los trabajadores deberán recibir un salario que en ningún caso podrá ser menor al mínimo o al mínimo profesional vigentes, según corresponda, ni ser sustituido ni compensado mediante comisiones, propinas o cualquier otra forma de contraprestación adicional.
La iniciativa agrega que los patrones no podrán hacer suyas ni disponer de las propinas, y deberán distribuirse equitativamente entre los trabajadores que las generen. La distribución se hará por parte de los propios trabajadores.
Al respecto, la diputada de MC, Patricia Mercado Castro señaló que la reforma hace justicia, y evita que las propinas que recibe el personal de estos establecimientos sean tomadas en cuenta como ingreso extraordinario porque ello implica el pago de impuestos; además, se deja establecido el mínimo salarial.
Por su parte, el diputado Theodoros Kalionchiz De la Fuente (PAN) se pronunció a favor porque beneficia a las y los trabajadores. Planteó definir cuáles son las empresas deportivas y de entretenimiento, para no englobarlas a todas en restaurantes y hoteles, sino darle trato específico a cada giro.
Gabriela Benavides Cobos, diputada del PVEM, apoyó la propuesta porque aclara que el salario que reciban las personas que trabajan en esos servicios no será reemplazado por ningún tipo de gratificación voluntaria o propina. Establece que esa propina es un porcentaje voluntario, un estímulo y retribución por el servicio que se recibe, y elimina que se consideren complementos del sueldo.
En tanto, el diputado Daniel Murguía Lardizábal (Morena) afirmó que se trata de un acto de justicia laboral para hacer valer los derechos de los trabajadores, avanza en la justicia laboral y da certeza a quienes reciben ingresos mediante propinas. Se busca que nadie reciba un salario menor al mínimo, o mínimo profesional, ni sea compensado con comisiones, propinas o cualquier otro ingreso extraordinario.
En Quintana Roo, el tema del manejo de las propinas por parte de líderes sindicales, es un problema que despierta suspicacias, pues en común acuerdo con los patrones, dan menos al trabajador; o sea hay agandalle. Esperamos que con estas reformas pueda acabarse la corruptela y el cochupo hacia la base trabajadora. Al tiempo…
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.


-
Nacionalhace 13 horas
La abuelita Carlota ya fue detenida, aún no se aclara el caso
-
Policíahace 5 horas
Operativo en hotel de Isla Blanca deja al menos un muerto y múltiples lesionados
-
Economía y Finanzashace 13 horas
Peso mexicano sube y dólar cae tras aranceles de Trump que dejan fuera a socios T-MEC
-
Zona Mayahace 9 horas
Ordena la gobernadora intensificar búsqueda de Abigail Ake en “La Esperanza, Lázaro Cárdenas
-
Puerto Moreloshace 13 horas
Inician campaña de redondeo a beneficio de la Fundación Karisma A.C. en Puerto Morelos
-
Cozumelhace 13 horas
Capacitan en materia de prevención a personal del Cendis en Cozumel
-
Turismohace 11 horas
Semana Santa auténtica: Vive la naturaleza y la cultura de México de forma sostenible
-
Cancúnhace 13 horas
Encabeza Mara Lezama la inauguración el Centro de Autismo DIF-Teletón Cancún