Policía
Cártel Jalisco llega a Edomex con estrategia de expansión: CISEN

Elaborado en 2017, el documento del CISEN alerta sobre el crecimiento de este grupo delictivo en el Estado de México durante la gestión del ex gobernador Eruviel Ávila Villegas, por lo que pasó de tener presencia en un solo ayuntamiento en 2015, a estar presente en 15 alcaldías de esa entidad el año pasado.
El municipio mexiquense más cercano a la Ciudad de México con presencia de esta organización criminal es Valle de Chalco Solidaridad, el cual colinda de forma directa con la delegación Tláhuac, además de ser el primero en el que se reportó la aparición del grupo delictivo que dirige Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.
El pasado martes autoridades capitalinas encontraron dos mantas atribuidas a esa organización criminal sobre Periférico Sur, muy cerca de la plaza comercial Perisur, una de las más visitadas al sur de la Ciudad de México.
Si embargo, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, dijo que sólo se ha detectado la actuación de esquemas ligados al narcotráfico y sus vínculos con el narcomenudeo en Tláhuac, demarcación en la que opera el llamado Cártel de Tláhuac y en la que se registraron los primeros “narcobloqueos” en la capital del país.
Por separado, el Comisionado Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales, dijo que las autoridades federales no tienen señales de “presencia operativa” del Cártel de Jalisco en la Ciudad de México y puso en duda la autenticidad de las mantas atribuidas a ese grupo delictivo. Sin embargo, reconoció que los hechos aún están bajo investigación.
El documento del CISEN no contradice al Comisionado Sales Heredia ni a Mancera, pero sí revela que esa organización criminal ya opera en la zona metropolitana o conurbada y que su presencia se ha incrementado en las inmediaciones de la Ciudad de México.
La frontera Valle de Chalco-Tláhuac: una región convulsa con presencia de cárteles
Desde el 2015, las autoridades federales encontraron presencia del Caŕtel de Jalisco en Valle de Chalco Solidaridad, municipio que colinda con Tláhuac. Coincidentemente, el gobierno de Miguel Ángel Mancera y el Comisionado Sales consideran a esa delegación como el único territorio de la Ciudad de México en el que opera un grupo con características similares a los cárteles de la droga.
Actualmente, Valle de Chalco Solidaridad es gobernado por el alcalde perredista Ramón Montalvo Hernández, cuyo hijo fue vinculado a proceso por el delito de homicidio en la Ciudad de México tras presuntamente asesinar a una persona en la delegación Xochimilco.
El pasado 8 de febrero, aparecieron varias mantas en la Ciudad de México que buscan vincular al edil con actividades delictivas a nivel local, pero fueron retiradas poco después con apoyo de la policía capitalina.
Tláhuac es gobernada por el delegado de Morena, Rigoberto Salgado, a quien se investiga por presuntos vínculos con la organización criminal que dirigía Felipe de Jesús Pérez Luna, alias “El Ojos”, abatido con siete personas más luego de un enfrentamiento con elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) ocurrido el 20 de julio del 2017.
Apenas el pasado viernes, fue asesinado en Tláhuac, el cantante Javier Reyes, autor de un corrido compuesto en honor a “El Ojos”.
Organización de El Mencho se expande con ejecuciones y armas de alto poder
El documento del CISEN afirma que la expansión del Cártel de Jalisco Nueva Generación en el Estado de México inició en 2015 mediante ejecuciones de personas presuntamente ligadas a grupos rivales, cuyos cuerpos fueron abandonados en puntos no especificados junto a mantas o cartulinas que se atribuían los hechos
En 2016, presuntos elementos de esa organización criminal continuaron con la misma estrategia para intimidar a grupos rivales, sin que se especifique cuales, por lo que se encontraron cuerpos “con signos de ejecución y con narcomensajes”.
Además, las autoridades federales encontraron indicios de que aumentó la participación del CJNG en otros delitos como extorsión, contra la salud o tráfico de drogas, robo y secuestro.
El reporte del CISEN considera que en 2015, el único municipio con presencia de la organización que dirige Nemesio Oseguera, “El Mencho”, era Valle de Chalco Solidaridad.
Para 2016, se sumaron siete alcaldías más a la zona de influencia del Cártel de Jalisco: Tecámac, Teotihuacán, Atlacomulco, Ixtapaluca, Melchor Ocampo, Atizapán de Zaragoza y Tenancingo. Al menos Tecámac, Atizapán e Ixtapaluca, se consideran municipios conurbados a la Ciudad de México.
El año pasado se agregaron a la lista de zonas con presencia del CJNG, otros siete ayuntamientos: Coatepec Harinas, Huehuetoca, Atizapán Santa Cruz, Tenango del Aire, Chimalhuacán, Acolman y Santiago Tianguistenco.
En uno de sus apartados, el documento del CISEN, advierte que “para expandirse y mantener su hegemonía”, el Cártel de Jalisco busca “fortalecer sus estructuras criminales a través del adiestramiento que obtiene de otras organizaciones delictivas, incluso de talla internacional como son las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (las FARC, que están en proceso de desarme).
Agrega que en su incursión en el Estado de México y la lucha “por el control de plazas” que mantiene con grupos rivales, puede generar “el empleo de una variedad de artefactos explosivos” que pueden provocar muertes y lesiones graves a los propios sicarios del grupo criminal, pero sobre todo a civiles, policías locales y a elementos de las fuerzas federales.
Por ello, el reporte concluye que es necesario “generar una alerta de seguridad nacional dirigida a las instancias de seguridad federales, estatales y municipales” para que extremen precauciones en el ejercicio de sus funciones, particularmente cuando se detecten explosivos tipo “papa”, una especie de granadas de manufactura casera que son altamente inestables.
De igual forma, el CISEN advierte que es urgente “rediseñar las estrategias existentes para la contención del Cártel de Jalisco Nueva Generación, así como para incrementar los protocolos de seguridad” de los servidores públicos que participen en operativos contra ese grupo criminal.
FUENTE ARISTEGUI NOTICIAS
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Policía
DETENIDO EN COZUMEL POR PRESUNTO NARCOMENUDEO: ASEGURAN DROGA Y MOTOCICLETA

Cozumel, Quintana Roo — En una acción de vigilancia rutinaria, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana realizaron la detención de Iván Aldair “N”, presunto implicado en delitos contra la salud, tras ser sorprendido manipulando sustancias ilícitas en vía pública.
El operativo se llevó a cabo el 2 de octubre en la Avenida Benito Juárez, entre 65 Avenida Norte y 60 Avenida Norte, en la colonia 10 de Abril. Los agentes observaron al individuo frente a una motocicleta estacionada, extrayendo de una bolsa azul varias bolsitas de plástico transparente que contenían hierba seca de color verde, con características similares a la marihuana.
Tras realizar la revisión correspondiente, se le aseguraron nueve bolsitas tipo ziploc con vegetal verde, una motocicleta Yamaha XTZ125E color negro con rojo, y una bolsa de tela. El sujeto fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado para el inicio de las investigaciones pertinentes.
Este hecho se enmarca en los esfuerzos coordinados por las autoridades para combatir el narcomenudeo y reforzar la seguridad en el municipio. La detención forma parte de la estrategia estatal “Quintana Roo Cero Impunidad”, que busca erradicar la presencia de sustancias ilícitas en las comunidades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Policía
DETENIDO EN OTHÓN P. BLANCO: TENÍA ORDEN DE APREHENSIÓN POR ROBO DESDE 2023

Othón P. Blanco, Quintana Roo — En una acción de vigilancia rutinaria, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana lograron la detención de Pablo León “N”, presunto implicado en el delito de robo, quien además contaba con una orden de aprehensión vigente desde marzo de 2023.
El operativo se llevó a cabo el 2 de octubre de 2025, tras atender un reporte de robo en un establecimiento de venta de bebidas alcohólicas ubicado en la calle Limones, entre Avenida Constituyentes del 74 y calle Corozal, en el municipio de Othón P. Blanco. Al llegar al lugar, los agentes encontraron al presunto responsable aún presente, junto con la víctima, a quien se le recomendó interponer la denuncia correspondiente.
Durante la verificación de datos, se confirmó que Pablo León “N” tenía una orden de aprehensión activa por el mismo delito, emitida el 28 de marzo de 2023. Ante esta situación, fue asegurado de inmediato y trasladado ante las autoridades competentes para continuar con el proceso legal.
Este hecho refuerza el compromiso de las autoridades de Quintana Roo con la estrategia de cero impunidad y la transformación de la seguridad pública en la entidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 6 horas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA CAE: BALANCE FINANCIERO DEL 18 DE OCTUBRE DE 2025
-
Chetumalhace 5 horas
LLUVIAS Y CALOR HÚMEDO EN QUINTANA ROO ESTE 18 DE OCTUBRE
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
SEMILLAS CERTIFICADAS IMPULSAN LA AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA EN QUINTANA ROO
-
Chetumalhace 5 horas
QUINTANA ROO MARCA RUMBO NACIONAL EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
“RECICLA POR TU FUTURO” TRANSFORMA LA CULTURA AMBIENTAL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
CHETUMAL CONMEMORA 72 AÑOS DEL VOTO FEMENINO: “EL FUTURO DE MÉXICO TIENE ROSTRO DE MUJER”