Conecta con nosotros

Policía

Cártel Jalisco llega a Edomex con estrategia de expansión: CISEN

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE FEBRERO.– Entre 2015 y 2017, el grupo delictivo dirigido por “El Mencho” pasó de tener presencia exclusiva en la alcaldía de Valle de Chalco Solidaridad, a operar en 15 municipios, varios de ellos en la zona conurbada de la CDMX

 

Elaborado en 2017, el documento del CISEN alerta sobre el crecimiento de este grupo delictivo en el Estado de México durante la gestión del ex gobernador Eruviel Ávila Villegas, por lo que pasó de tener presencia en un solo ayuntamiento en 2015, a estar presente en 15 alcaldías de esa entidad el año pasado.

El municipio mexiquense más cercano a la Ciudad de México con presencia de esta organización criminal es Valle de Chalco Solidaridad, el cual colinda de forma directa con la delegación Tláhuac, además de ser el primero en el que se reportó la aparición del grupo delictivo que dirige Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.

El pasado martes autoridades capitalinas encontraron dos mantas atribuidas a esa organización criminal sobre Periférico Sur, muy cerca de la plaza comercial Perisur, una de las más visitadas al sur de la Ciudad de México.

Si embargo, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, dijo que sólo se ha detectado la actuación de esquemas ligados al narcotráfico y sus vínculos con el narcomenudeo en Tláhuac, demarcación en la que opera el llamado Cártel de Tláhuac y en la que se registraron los primeros “narcobloqueos” en la capital del país.

Por separado, el Comisionado Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales, dijo que las autoridades federales no tienen señales de “presencia operativa” del Cártel de Jalisco en la Ciudad de México y puso en duda la autenticidad de las mantas atribuidas a ese grupo delictivo. Sin embargo, reconoció que los hechos aún están bajo investigación.

El documento del CISEN no contradice al Comisionado Sales Heredia ni a Mancera, pero sí revela que esa organización criminal ya opera en la zona metropolitana o conurbada y que su presencia se ha incrementado en las inmediaciones de la Ciudad de México.

La frontera Valle de Chalco-Tláhuac: una región convulsa con presencia de cárteles

Desde el 2015, las autoridades federales encontraron presencia del Caŕtel de Jalisco en Valle de Chalco Solidaridad, municipio que colinda con Tláhuac. Coincidentemente, el gobierno de Miguel Ángel Mancera y el Comisionado Sales consideran a esa delegación como el único territorio de la Ciudad de México en el que opera un grupo con características similares a los cárteles de la droga.

Actualmente, Valle de Chalco Solidaridad es gobernado por el alcalde perredista Ramón Montalvo Hernández, cuyo hijo fue vinculado a proceso por el delito de homicidio en la Ciudad de México tras presuntamente asesinar a una persona en la delegación Xochimilco.

El pasado 8 de febrero, aparecieron varias mantas en la Ciudad de México que buscan vincular al edil con actividades delictivas a nivel local, pero fueron retiradas poco después con apoyo de la policía capitalina.

Tláhuac es gobernada por el delegado de Morena, Rigoberto Salgado, a quien se investiga por presuntos vínculos con la organización criminal que dirigía Felipe de Jesús Pérez Luna, alias “El Ojos”, abatido con siete personas más luego de un enfrentamiento con elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) ocurrido el 20 de julio del 2017.

Apenas el pasado viernes, fue asesinado en Tláhuac, el cantante Javier Reyes, autor de un corrido compuesto en honor a “El Ojos”.

 

Organización de El Mencho se expande con ejecuciones y armas de alto poder

El documento del CISEN afirma que la expansión del Cártel de Jalisco Nueva Generación en el Estado de México inició en 2015 mediante ejecuciones de personas presuntamente ligadas a grupos rivales, cuyos cuerpos fueron abandonados en puntos no especificados junto a mantas o cartulinas que se atribuían los hechos

En 2016, presuntos elementos de esa organización criminal continuaron con la misma estrategia para intimidar a grupos rivales, sin que se especifique cuales, por lo que se encontraron cuerpos “con signos de ejecución y con narcomensajes”.

Además, las autoridades federales encontraron indicios de que aumentó la participación del CJNG en otros delitos como extorsión, contra la salud o tráfico de drogas, robo y secuestro.

El reporte del CISEN considera que en 2015, el único municipio con presencia de la organización que dirige Nemesio Oseguera, “El Mencho”, era Valle de Chalco Solidaridad.

Para 2016, se sumaron siete alcaldías más a la zona de influencia del Cártel de Jalisco: Tecámac, Teotihuacán, Atlacomulco, Ixtapaluca, Melchor Ocampo, Atizapán de Zaragoza y Tenancingo. Al menos Tecámac, Atizapán e Ixtapaluca, se consideran municipios conurbados a la Ciudad de México.

El año pasado se agregaron a la lista de zonas con presencia del CJNG, otros siete ayuntamientos: Coatepec Harinas, Huehuetoca, Atizapán Santa Cruz, Tenango del Aire, Chimalhuacán, Acolman y Santiago Tianguistenco.

En uno de sus apartados, el documento del CISEN, advierte que “para expandirse y mantener su hegemonía”, el Cártel de Jalisco busca “fortalecer sus estructuras criminales a través del adiestramiento que obtiene de otras organizaciones delictivas, incluso de talla internacional como son las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (las FARC, que están en proceso de desarme).

Agrega que en su incursión en el Estado de México y la lucha “por el control de plazas” que mantiene con grupos rivales, puede generar “el empleo de una variedad de artefactos explosivos” que pueden provocar muertes y lesiones graves a los propios sicarios del grupo criminal, pero sobre todo a civiles, policías locales y a elementos de las fuerzas federales.

Por ello, el reporte concluye que es necesario “generar una alerta de seguridad nacional dirigida a las instancias de seguridad federales, estatales y municipales” para que extremen precauciones en el ejercicio de sus funciones, particularmente cuando se detecten explosivos tipo “papa”, una especie de granadas de manufactura casera que son altamente inestables.

De igual forma, el CISEN advierte que es urgente “rediseñar las estrategias existentes para la contención del Cártel de Jalisco Nueva Generación, así como para incrementar los protocolos de seguridad” de los servidores públicos que participen en operativos contra ese grupo criminal.

FUENTE ARISTEGUI NOTICIAS 

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policía

REFUERZAN SEGURIDAD VIAL EN ZONA HOTELERA CON OPERATIVO “CARRUSEL”

Publicado

el

Cancún, Q. R., 23 de junio de 2025.—Con el firme compromiso de salvaguardar la integridad de residentes, turistas y visitantes, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) ha puesto en marcha el operativo “Carrusel” en el bulevar Kukulcán, una de las principales vías de la zona hotelera de Cancún.

Esta medida preventiva, coordinada por la Policía Turística, consiste en el desplazamiento de unidades oficiales a una velocidad constante dentro de los límites establecidos. Estas patrullas marcan el ritmo de circulación vehicular, promoviendo el respeto a los señalamientos viales y disminuyendo el riesgo de accidentes.

El operativo se fundamenta en el Reglamento de Tránsito Municipal, el cual establece que la velocidad máxima permitida será la indicada por los señalamientos específicos del tramo. En el caso del bulevar Kukulcán, estos límites oscilan entre 30, 50 y 70 kilómetros por hora. La estrategia busca crear conciencia en los conductores sobre la necesidad de mantener una conducción responsable en una zona de alta afluencia turística.

Autoridades enfatizan que durante la operación “Carrusel” está estrictamente prohibido rebasar a las unidades oficiales participantes, ya que estas determinan el ritmo seguro del tránsito. El objetivo es reducir hechos de tránsito y garantizar desplazamientos seguros.

La SMSCyT hace un llamado a toda la ciudadanía para que colabore respetando los límites de velocidad, acatando las disposiciones viales y adoptando una actitud consciente al volante. Este tipo de acciones preventivas refuerzan el compromiso del gobierno municipal con la seguridad y el orden vial en uno de los destinos turísticos más importantes del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Policía

FORTALECEN LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA

Publicado

el

Felipe Carrillo Puerto, 23 de junio de 2025. Como parte de la estrategia estatal para modernizar y eficientar el trabajo policial, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana (SESESC) capacitó a elementos municipales de Felipe Carrillo Puerto en el uso del software Informe Policial Homologado (IPH) Móvil.

Esta herramienta tecnológica permite a los cuerpos de seguridad documentar faltas administrativas, consultar bases de datos y compartir información en tiempo real desde el lugar de los hechos, lo que agiliza los procesos operativos y mejora la respuesta ante incidentes.

El titular del SESESC, Adrián Martínez Ortega, señaló que estas capacitaciones responden al compromiso del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, para consolidar una seguridad ciudadana más cercana, eficiente y con perspectiva tecnológica. Destacó que la labor se realiza en conjunto con el Centro Estatal de Información (CEIQROO) y en estrecha coordinación con las instancias municipales

Felipe Carrillo Puerto se convierte así en el séptimo municipio en recibir esta capacitación, sumando ya 314 elementos capacitados en todo el estado. Se prevé que los municipios de José María Morelos, Bacalar, Othón P. Blanco y Benito Juárez reciban esta formación en los próximos días, lo que reforzará las capacidades operativas en todo el territorio.

“La implementación del IPH Móvil es un paso decisivo hacia una policía más preparada, transparente y eficaz. Estas acciones no sólo mejoran el desempeño institucional, sino que fortalecen la confianza ciudadana, factor clave para una cultura de paz duradera en Quintana Roo”, subrayó Martínez Ortega.

La apuesta por tecnologías innovadoras demuestra que Quintana Roo avanza en la construcción de un sistema de seguridad más sólido, profesional y comprometido con las y los ciudadanos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.