Opinión
Defendiendo la Democracia

Por: Hugo Alday Nieto
La ciencia de Herodoto nos ha demostrado que solo el que tiene el mando, el que triunfa, el que doblega o domina, es el que redacta la historia de los hechos. Tenemos un sinnúmero de ejemplos en la historia universal, desde la forma en que se borró la vida y obra del Rey Decébalo en el norte de Europa pero del que subsisten magnas obras de su grandeza en Rumania y que son imposibles de eliminar, aunque los romanos hayan hecho hasta lo imposible por acabar al pueblo Dacio.

Lo mismo sucedió al interior de la propia Roma, en donde la lucha por el poder se llevaba al extremo, como sucedió con los hijos de Septimio Severo y Julia Domna, que fueron recientemente representados en la película “Gladiador II”, y de quienes considero, faltó mucho para retratarles tal como la historia los descubre. Sin embargo, en ese par, Marco Aurelio Antonino, mejor conocido como Carcalla, por los legionarios al llevar una capa de color púrpura en las batallas que dirigía y ser extremadamente sanguinario; quien al no querer compartir su trono con su hermano Publio Septimio Geta, optó por matarle y decretar la “damnatio memoriae”, es decir, borrarlo de la memoria histórica, el peor castigo para un romano.
Esta pena también se llevó a cabo en contra del Publio Cornelio Escipión, cuando llegado de su conquista de África, fue acusado de corrupción por su acérrimo enemigo el senador Catón, quien lo obligó a vivir en el exilio y a desaparecer de la historia como una vendetta política, más impulsada por la envidia que por las posibles acciones ilegales del militar conquistador, ya que con la fuerza de sus triunfos, el camino para ser emperador estaba disponible y esto no era del agrado del grupo político dominante.
En tiempos más modernos, durante el estalinismo, Merleau Ponty, citado por Slavoj Zizek en “El sublime objeto de la ideología” nos dice que se defendieron los juicios políticos con base en que, aunque sus víctimas fueran sin duda inocentes, estos juicios estarían justificados por el progreso social subsiguiente que fue posible, gracias a Stalin; en un clásico ejercicio de abuso de poder y del derecho, justificado por quien tiene la fuerza, pero no toda la razón.
Analizando pues, las diversas violaciones de derechos humanos en el nombre de la democracia a lo largo y ancho de la historia universal, aterrizamos en la idea de la revolución como punto de partida para construir una democracia, y precisamente Lacan dice que: “la Revolución lleva a cabo un salto del tigre al pasado, no porque vaya en busca de una especie de apoyo hacia atrás, sino en la medida en que este pasado que se repite en la Revolución, viene del futuro, estaba ya preñada de una dimensión abierta del futuro”. Situación que se materializa con una gran cantidad de acciones y programas que sin duda hemos visto repetirse con cada transición política en México.
Para Lacan, el problema con un dirigente totalitario que emana de una revolución democrática es que ya no necesita un punto de referencia externo para legitimarse. Ahora por sí solo se posiciona como una expresión, una encarnación, un ejecutor de la voluntad del pueblo, lo que con el paso del tiempo puede transformar esa voluntad popular que irriga directamente al concepto de democracia, como la posible fuente de un autoritarismo, como el que vimos en los ejemplos de Roma, Dacia o Rusia.
Siguiendo con la lectura, la definición de Lacan sobre democracia, citada por Zizek sería: “un orden sociopolítico en el que el pueblo no existe, no existe como una unidad encarnada en su único representante. Por ello, el rasgo básico del orden democrático, es que el lugar del poder, es por necesidad de su estructura, un lugar vacío”. Luego entonces y siguiendo la lógica de que la democracia emana directamente de la voluntad del pueblo, este modelo político no podría ajustarse a una forma de poder central sin tener el riesgo de transformarse en lo opuesto.
Lo más interesante de la obra citada es que tanto Hegel como Lacan, definen a la democracia como un imposible si se trata de establecer una figura presidencial, por lo que posiblemente el fortalecimiento de la división de poderes y del estado de derecho sean la clave para poder sobrevivir a un intento más de México por establecer un presidencialismo democrático. Mientras tanto, en la cuesta de enero, la vida sigue, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.

Opinión
La acertada política de Estefanía en materia de seguridad

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Hasta agosto del 2024, un mes antes que llegara la administración municipal que hoy encabeza Estefanía Mercado Asencio, se daban cada mes 7 incidentes de homicidios en Playa del Carmen, así como 72 casos de narcomenudeo, 85 robos de vehículos, 43 robos a casa habitación, 24 robos a negocios, 58 incidentes de lesiones, 16 violaciones y 109 casos de violencia familiar, según la información del Semáforo Delictivo de Quintana Roo.
Con estas estadísticas del gobierno pasado, era lógico que la sociedad playense sufriera temor hasta de ir a las plazas, por los incidentes delictivos, no solo contra su persona, sino también contra sus bienes. Pero esta situación social no podía quedarse así, por lo que desde el primer día de su gobierno, Estefanía Mercado Asencio y su equipo, comenzaron a escribir una nueva historia donde la paz se construye con inversión, con proximidad y con una política pública seria, respaldada por instituciones sólidas y servidores públicos comprometidos.
Como lo comenté hace unas semanas, la inversión de 1 mil 200 millones de pesos en materia de seguridad, empieza a dar los resultados, al menos, desde hace una semana que el patrullaje se realiza de manera constante y la respuesta al 911 es más rápida, la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal (SSCM), ha logrado la detención de diez personas dedicadas al narcomenudeo, el aseguramiento de 676 dosis de presuntos narcóticos, tres armas de fuego y 31 cartuchos útiles fuera de circulación; así como realizar operativos exitosos en colonias como Ejido, In House, Nueva Creación y Colosio; además de las comunidades conurbadas.
No puedo dejar de pasar por alto el reciente hecho a principio de semana, el rescate de una joven víctima de privación ilegal de la libertad, lo que fue posible gracias a una acción inmediata y efectiva por parte de la Policía Municipal.
A los playenses, a los visitantes y a todo Quintana Roo, les queda muy claro que Estefanía Mercado tiene una visión clara, decidida y comprometida con el pueblo, en materia de seguridad, porque este tema no es un discurso de buenas intenciones, es acción, estrategia y voluntad política. Por eso es que hoy Playa del Carmen se posiciona como el municipio con la mayor inversión per cápita en seguridad en todo México. Una cifra que por sí misma refleja una prioridad indiscutible, pero que cobra aún más relevancia cuando se traduce en resultados concretos que impactan directamente en la vida de la sociedad.
Quizá en la mente de la Presidenta Municipal playense, está la opinión que más allá de cualquier estadística, la inversión en seguridad demuestra que salva vidas y protege derechos. La política en materia de seguridad de Estefanía Mercado, manda un mensaje claro: en Playa del Carmen no hay espacio para la impunidad ni para la violencia de género.
La muestra está en la presencia activa del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), la rápida reacción del patrullaje estratégico y el enfoque preventivo impulsado por la administración municipal, muestran una transformación profunda en la forma de entender y ejecutar la Seguridad Pública. Una seguridad humana, profesional y con perspectiva de justicia social.
Quiero destacar, que de 8 semáforos en rojo en agosto de 2024 que tenía Playa del Carmen, ahora solo tiene 4, hay mucho por hacer, pero los logros están a la vista de todos los habitantes y los visitantes a este destino turístico.
Les dejo con esta frase del discurso de la Presidenta al entregar las patrullas a Seguridad Pública: No venimos a improvisar, venimos a transformar con hechos. Hoy, más que nunca, la seguridad en Playa del Carmen no es un privilegio, es un derecho del pueblo. Y este gobierno, está demostrando que cumplirle al pueblo no es una promesa, es una forma de gobernar. Ahí se las dejo…
SASCAB
Estamos en el periodo conocido como Semana Santa, el paro de maestros al fin logró solucionarse; ya prometieron que regresarán a las aulas a partir del lunes 28 de abril. No quiero pensar mal, pero al parecer los paristas también se fueron de vacaciones. Al tiempo…



Opinión
La curiosidad

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
- • “Lo que más me entristece en una persona es que se muera en vida”: Vargas Llosa.
Para Mario Vargas Llosa, como otros escritores y escritoras, la curiosidad tiene un especial valor en la vida de las personas.
En su última entrevista concedida a BBCnews, disponible ahora con motivo de su global fallecimiento, sonríe interesado por la pregunta del periodista, afina la mirada, y explica:
“La curiosidad mantiene vivo a una persona; saber aquello que no se sabe, interesarse por saber, por conocer un poco más, mejor, yo creo que es una cosa humana fundamentalmente”.
“A mí, quizá, lo que más me entristece en una persona, es que se muera en vida, que pierda las ilusiones, que se ponga a esperar la muerte”, completa.
“Bueno, una persona que se pone a esperar la muerte es que ya está muerta en cierta forma y que una manera de mantenerse viva, manteniendo viva esa curiosidad, no solo por el entorno sino por aquello que está más allá, más lejos; querer saber más sobre los seres humanos, sobre la problemática de su tiempo o querer enriquecer el conocimiento”.
El escritor peruano-español, Nobel de literatura, cita a Sócrates, cuando fueron a entregarle la cicuta, estaba aprendiendo persa y dijo: “No!, yo quiero morirme sabiendo persa… Jajajajaja”, cerró hilarante esta parte de la entrevista. El mejor homenaje al escritor, es conocer parte de su pensamiento. Hasta aquí lo dejamos, porque usted tiene la última palabra.

Nota: Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.