Opinión
Defendiendo la Democracia
Por: Hugo Alday Nieto
La ciencia de Herodoto nos ha demostrado que solo el que tiene el mando, el que triunfa, el que doblega o domina, es el que redacta la historia de los hechos. Tenemos un sinnúmero de ejemplos en la historia universal, desde la forma en que se borró la vida y obra del Rey Decébalo en el norte de Europa pero del que subsisten magnas obras de su grandeza en Rumania y que son imposibles de eliminar, aunque los romanos hayan hecho hasta lo imposible por acabar al pueblo Dacio.
Lo mismo sucedió al interior de la propia Roma, en donde la lucha por el poder se llevaba al extremo, como sucedió con los hijos de Septimio Severo y Julia Domna, que fueron recientemente representados en la película “Gladiador II”, y de quienes considero, faltó mucho para retratarles tal como la historia los descubre. Sin embargo, en ese par, Marco Aurelio Antonino, mejor conocido como Carcalla, por los legionarios al llevar una capa de color púrpura en las batallas que dirigía y ser extremadamente sanguinario; quien al no querer compartir su trono con su hermano Publio Septimio Geta, optó por matarle y decretar la “damnatio memoriae”, es decir, borrarlo de la memoria histórica, el peor castigo para un romano.
Esta pena también se llevó a cabo en contra del Publio Cornelio Escipión, cuando llegado de su conquista de África, fue acusado de corrupción por su acérrimo enemigo el senador Catón, quien lo obligó a vivir en el exilio y a desaparecer de la historia como una vendetta política, más impulsada por la envidia que por las posibles acciones ilegales del militar conquistador, ya que con la fuerza de sus triunfos, el camino para ser emperador estaba disponible y esto no era del agrado del grupo político dominante.
En tiempos más modernos, durante el estalinismo, Merleau Ponty, citado por Slavoj Zizek en “El sublime objeto de la ideología” nos dice que se defendieron los juicios políticos con base en que, aunque sus víctimas fueran sin duda inocentes, estos juicios estarían justificados por el progreso social subsiguiente que fue posible, gracias a Stalin; en un clásico ejercicio de abuso de poder y del derecho, justificado por quien tiene la fuerza, pero no toda la razón.
Analizando pues, las diversas violaciones de derechos humanos en el nombre de la democracia a lo largo y ancho de la historia universal, aterrizamos en la idea de la revolución como punto de partida para construir una democracia, y precisamente Lacan dice que: “la Revolución lleva a cabo un salto del tigre al pasado, no porque vaya en busca de una especie de apoyo hacia atrás, sino en la medida en que este pasado que se repite en la Revolución, viene del futuro, estaba ya preñada de una dimensión abierta del futuro”. Situación que se materializa con una gran cantidad de acciones y programas que sin duda hemos visto repetirse con cada transición política en México.
Para Lacan, el problema con un dirigente totalitario que emana de una revolución democrática es que ya no necesita un punto de referencia externo para legitimarse. Ahora por sí solo se posiciona como una expresión, una encarnación, un ejecutor de la voluntad del pueblo, lo que con el paso del tiempo puede transformar esa voluntad popular que irriga directamente al concepto de democracia, como la posible fuente de un autoritarismo, como el que vimos en los ejemplos de Roma, Dacia o Rusia.
Siguiendo con la lectura, la definición de Lacan sobre democracia, citada por Zizek sería: “un orden sociopolítico en el que el pueblo no existe, no existe como una unidad encarnada en su único representante. Por ello, el rasgo básico del orden democrático, es que el lugar del poder, es por necesidad de su estructura, un lugar vacío”. Luego entonces y siguiendo la lógica de que la democracia emana directamente de la voluntad del pueblo, este modelo político no podría ajustarse a una forma de poder central sin tener el riesgo de transformarse en lo opuesto.
Lo más interesante de la obra citada es que tanto Hegel como Lacan, definen a la democracia como un imposible si se trata de establecer una figura presidencial, por lo que posiblemente el fortalecimiento de la división de poderes y del estado de derecho sean la clave para poder sobrevivir a un intento más de México por establecer un presidencialismo democrático. Mientras tanto, en la cuesta de enero, la vida sigue, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.
Opinión
Del Facebook a la sucesión estatal
“El Minotauro”
Por:Nicolás Durán de la Sierra
De manera paralela al informe de los cien primeros días de la presidenta Claudia Sheinbaum, celebrado en la capital del país hace unos pocos días; en ese escenario se dio una suerte de pasarela política en la que notables de Quintana Roo y del poder central, bailaron un vals que podría llamarse el juego de la sucesión estatal, una sucesión que anuncia nubarrones.
De entre las figuras más buscadas destaca, por mucho, la de Andy López Beltrán, el secretario de organización de Morena y voz mayor en los procesos electorales, con quien la gobernadora Mara Lezama se sacó una foto en la que ambos están sonrientes. Ello puede traducirse como un mensaje hacia la tropa guinda estatal: la sucesión del gobierno se define en la cúpula.
Más allá de otras interpretaciones de la foto, que las hay, pues la imagen no significa la suma de Andy a la candidatura de Gino Segura, el delfín estatal, ni que Rafael Marín, el otro aspirante guinda al cargo, esté fuera del juego; fuera de ello, llama la atención el poder que se le ha dado al Facebook en el discurso político, a despecho de cualquier planteamiento ideológico. La imagen inmediata, antes que nada
Desde la reaparición en el escenario estatal de Rafael Marín, personaje cercano no sólo al propio Andy sino también al expresidente López Obrador, el proceso del 2027, cuando cambien los poderes en el Estado, está en marcha y el Partido Verde, de poca relevancia nacional, va a defender lo que considera son sus posiciones, la parte del pastel -piensan ellos- que les corresponde.
La competencia será reñida pues Rafael Marín tiene un peso en Morena nacional, en tanto que Mara Lezama tiene un notable talento político y su presencia en todo el Estado es innegable; el Partido Verde dispone de una maquinaria electoral aceitada, y eso cuenta, aunque la decisión vendrá del Palacio Nacional. “Cosas veredes, Sancho” dicen que dijo Don Quijote de la Mancha.
Ya metidos en cuestiones literarias, por otra parte, hace unos días, en la Universidad Autónoma de Yucatán, se realizó la cuarta edición del Encuentro Nacional de Cuentistas, en el que participó la escritora cancunense Mariel Turrent, quien presentó su libro más reciente Cuentos, mortificaciones y otros relatos, nacido de Malix Editores. Fue una de las obras más aclamadas del encuentro universitario. Enhorabuena.
Opinión
Nueva ley de expropiación sin análisis
“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
- • “Un Proceso jurisdiccional lo convirtieron en un trámite administrativo”: Pech Várguez.
- • Super Consejero Jurídico expropiador, juez y parte.
Como lo adelantamos en este espacio, la nueva Ley de Expropiación, Ocupación Temporal y Limitación de Dominio, fue aprobada a botepronto, sin análisis, en sesión extraordinaria del pleno la tarde de este 14 de enero, por 17 votos de Morena, Verde, PT y PRI, contra tres del PAN y MC, con ausencia de cinco diputadas y diputados.
Es tal la arrogancia, que ni siquiera hicieron uso de la palabra para defender la iniciativa, el único que usó la tribuna fue el diputado José Luis Pech Várguez, quien votó en contra por considerar que “La Consejería Jurídica se convierte en juez y parte, cuando el proceso de expropiación es de naturaleza jurisdiccional, de acuerdo al artículo 14 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos”.
El diputado Pech Várguez argumentó que “un proceso que debería ser jurisdiccional, lo convirtieron en un procedimiento administrativo”, ya que con esta nueva Ley de Expropiación “a la Consejería Jurídica (dependencia del Poder Ejecutivo) se le confiere la facultad de calificar la idoneidad del bien afectado y la certificación de utilidad pública del bien afectado” completó el legislador de Movimiento Ciudadano.
Destacó también que el nuevo ordenamiento contradice a la Constitución General de la República, ya que en la fracción 25 del artículo 11, establece que “las expropiaciones se podrán realizar invocando proyectos de inversión privados”, cuando la ley general establece que “Nadie puede ser privado de sus posesiones, sino mediante un juicio justo, seguido ante tribunales previamente establecidos”.
SUPER CONSEJERO JURÍDICO, HIJO DE TIGRE
Carlos Felipe Fuentes del Río, Consejero Jurídico del Poder Ejecutivo, se convierte en super consejero, por las amplias facultades en el proceso de expropiación que le otorga la nueva legislación en la materia, que cambia un proceso jurisdiccional por un trámite administrativo.
Ha sido señalado por otro conflicto de interés, ya que Carlos Felipe Fuentes del Río, es hijo del Magistrado de la Sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe Alfredo Fuentes Barrera, quien por cierto, tiene en sus manos el juicio de revisión constitucional de la consulta popular sobre Aguakán.
Es un dato que puede ser menor o no, pero los vasos comunicantes existen en la política, lo cual en algunas veces ha sido criticado, como es el caso de la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, cuyo hijo, Luis Rogelio Piñeda Taddei, fue nombrado en un cargo en el gobierno del estado de Sonora que encabeza Alfonso Durazo.
Las y los diputados faltantes fueron: Renán Sánchez Tajonar, Eric Arcila Arjona, Gabriela Mora Castillo, Hugo Alday Nieto y Jimena Lasa Aguilar. Usted tiene la última palabra.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
-
Cancúnhace 21 horas
Llega de Yucatán Rafael Hernández Kotasek, asume titularidad del IMOVEQROO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
Vigilancia epidemiológica, compromiso del gobierno en Quintana Roo
-
Nacionalhace 21 horas
Droga asegurada, nopales e indignación por crueldad animal este viernes en México
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
Presenta Mara Lezama estrategia de seguridad para Quintana Roo
-
Cancúnhace 21 horas
Continúa acopio de arbolitos de Navidad en Isla Mujeres
-
Isla Mujereshace 7 horas
Entregan obras de mejora en la colonia El Centauro, en Ciudad Mujeres
-
Cancúnhace 7 horas
Hoy habrá cierre de calles en Benito Juárez, tome sus precauciones
-
Cancúnhace 21 horas
Realizan primera limpieza de cenotes del año en Benito Juárez