Conecta con nosotros

Nacional

Entérate de lo más destacado en México en el Consultor Nacional

Publicado

el

Por Carlos Aguila

México: 3ª mayor cifra de periodistas asesinados en 2024

En el marco del Día Nacional del Periodista en México (4 de enero), se informó que al menos siete fueron asesinados en el ejercicio de su labor durante 2024, la tercera cifra más alta del mundo, sólo por detrás de 18 de Palestina y ocho de Paquistán, según la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). En contraste, el país registró 19 en 2022, con lo que concentró casi uno de cada 10 homicidios de los 68 a nivel mundial.

Encabeza Guanajuato asesinato de policías

Guanajuato fue, por sexto año consecutivo, el que tuvo más policías asesinados en el país, según Causa en Común: de enero a diciembre de 2024, registró 61 casos. El año pasado fueron 320, en promedio uno al día, seguido del Estado de México (24), Guerrero (22), Chiapas (20), Michoacán (17), Nuevo León (16), Tamaulipas (16), Sinaloa (16), Baja California (13) y Puebla (13).

Manipulan portada de Proceso; Calderón no fue detenido

Una portada de la revista mexicana Proceso fue alterada para afirmar falsamente que el expresidente Felipe Calderón (2006-2012) fue detenido. La imagen se ha compartido más de mil veces en redes sociales desde el 25 de diciembre de 2024 con el titular La caída de Calderón. Sin embargo, la tapa original fue publicada en enero de 2023 y se tituló La huida de Calderón. El exmandatario no enfrenta ningún proceso ni hay órdenes de captura en su contra.

Más de 33 mil temblores en el país el año pasado

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) presentó el mapa de sismicidad a lo largo de 2024, destacando que en México hubo 33 mil 396 temblores. El más grande fue de 6.2 grados Richter, el 12 de mayo, con epicentro a 76 kilómetros al suroeste de Ciudad Hidalgo, Chiapas. En el Valle de México se localizaron 129 epicentros, en su mayoría al poniente de la capital del país. Se agrupó la magnitud en tres grupos donde la mayoría de movimientos telúricos superó los 3.0 grados.

ONU pide prevenir feminicidios y homicidios contra niñez

El Comité de los Derechos del Niño de la ONU externó su preocupación por el número de homicidios y feminicidios en México, incluidos los cometidos por la policía, y las elevadas tasas de desaparición forzada de menores. Cifras oficiales de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) revelan que, de enero a octubre de 2024, dos mil 49 personas de entre 0 y 17 años fueron asesinadas a nivel nacional, de las que 422 eran mujeres y mil 627 hombres.

Muñecos de oro de 14 quilates en roscas de reyes

La panificadora Pan Gabriel causó revuelo en redes sociales tras promocionar la venta de roscas de reyes con ¡12 niños Dios y una Estrella de Belén de oro de 14 quilates! La mecánica es que, en 12 de sus roscas, habrá un Niño Dios de oro, además de la estrella. Los compradores de las roscas obtendrían el premio que es: un iPhone 16 Pro Max y un año de pan libre de gluten, huevo, leche y azúcar.

Descubren tres edades de “envejecimiento” fisiológico

Investigadores de la Universidad de Stanford descubrieron que las proteínas en la sangre revelan la edad fisiológica, lo que indica si el envejecimiento se está acelerando o si el cuerpo se mantiene joven. El estudio, publicado en la revista Nature Medicine, analizó el plasma de más de cuatro mil personas de entre 18 y 95 años, identificando que los tres puntos de inflexión en el ciclo de vida humano ocurren en promedio a los 34, 60 y 78 años, cuando la cantidad cambia notablemente en abundancia.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Publicado

el

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.

Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.

COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

REFORMA A LA LEY DE AMPARO: AVANCE HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Publicado

el

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de octubre de 2025.— Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca consolidar el juicio de amparo como herramienta clave para la defensa efectiva de los derechos humanos y el control constitucional.

Las reformas establecen que el interés legítimo deberá implicar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, y que la presentación de promociones podrá realizarse por escrito o de forma electrónica, sin que se condicione el acceso al procedimiento por el medio elegido. Además, todas las autoridades involucradas deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.

Se incorpora una nueva causal para el juicio de amparo indirecto en casos de ejecución fiscal, y se precisan plazos y condiciones para la presentación de pruebas. El fallo deberá emitirse en un máximo de 60 días naturales tras la audiencia constitucional.

La reforma también limita la suspensión de normas generales con efectos generales y exime de responsabilidad penal a autoridades que acrediten imposibilidad jurídica o material para cumplir con la suspensión.

La discusión en lo particular continúa, con reservas presentadas a más de 40 artículos y transitorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.