Conecta con nosotros

Opinión

México…Con la soga al cuello

Publicado

el

“Transición”

Por Oswaldo Villaseñor

  • El estado más justo es aquel que garantiza que todos seamos iguales ante la ley…(Aristóteles)
  • Oswaldo Villaseñor

La única verdad, es la realidad. Todo lo demás, se puede falsear dice Aristóteles. ¿Porque el gobierno federal primero encabezado por Andrés Manuel y ahora por Claudia Sheinbaum se niegan a aceptar que en México se produce Fentanilo?

Esa es una pregunta que hoy por hoy tiene una respuesta muy sencilla que está a flor de piel.
El gobierno de Andrés Manuel Obrador quizás pensando en su ruta de tener el control y gracia de los cárteles de la droga, colgó la soga con la cual ahora Estados Unidos amenaza con ahorcarlos. Tomó el control total de las aduanas marítimas y terrestres bajo la administración del Ejército y La Marina.

Ahora el gobierno decide si sube la cortina o la baja con la entrada de la cocaína proveniente de Sudamérica o de los precursores químicos para producir fentanilo proveniente de China, o el mismo fentanilo ya producido que posteriormente se manda a Estados Unidos.

Pero además, la producción o distribución del Fentanilo, desnudó otro tema que también le preocupa al gobierno mexicano y que hoy también se ha convertido en otra amenaza para mandarlo a la horca. La complicidad del gobierno mexicano de la 4T con los gobiernos de China y Rusia y no se diga con las dictaduras latino americanas.

La proliferación en la comercialización de productos chinos, se dio bajo el gobierno de Andrés Manuel y esa es una realidad que no se puede falsear. Hoy el gobierno de Claudia intenta corregir la plana mediante operativos “históricos” de decomiso de fayuca china o mediante la promulgación de decretos “engaña bobos” de imponer aranceles de hasta un 35 por ciento a las importaciones de productos textiles chinos.

Y decimos decretos “engaña bobos” porque el problema no es la mercancía que ingresa legal a México, sino los grandes cargamentos que ingresan de manera ilegal a territorio mexicano. ¿ Y por dónde entran estos productos? Bingo; por las aduanas mexicanas.

¿Y quién tiene el control de las aduanas? Pues el Ejército o la Marina según sea el caso.
En pocas palabras, Andrés Manuel pudo haber ganado el control y la gracia de los cárteles que tanto le favorecieron y le favorecen en tener un pueblo de México sometido y encerrado de miedo y así allanar el camino a la conquista del poder total en este país.

Sin embargo, tanta ambición tiene un alto costo que hoy podría pagar y que hoy mismo también, se convierte en la principal amenaza que pueda derrocar su proyecto político de mantenerse en el poder por varias décadas en este país.

Su complicidad con los cárteles y también con los gobiernos enemigos de sus principales socios comerciales y por muchos años aliados, como es el caso de Los Estados Unidos.

Hoy Donald Trump sigue mandando mensajes claros y contundentes. O México se alinea o se atendrá a las consecuencias. Eso lo sabe el gobierno de Claudia, lo sabe Andrés quien está atento desde La Chingada y eso los trae dando tumbos. Pero como dicen luego, entre más se mueven, más se hunden. Ya están en terrenos pantanosos.

1.-El 4 de diciembre, el gobierno federal y su súper secretario de Seguridad Omar García Harfuch, bautizado como Batman, dieron un gran anuncio. En Sinaloa hicieron un decomiso “histórico” de más de una tonelada de fentanilo, el más grande realizado en el mundo. Así lo dijo Harfuch en cadena nacional.

La difusión que se le dio a tal decomiso fue máxima. Todos los medios alineados al régimen magnificaron y ponderaron dicho decomiso histórico y desde luego la acción del gobierno federal. Era la principal evidencia a mostrar a Estados Unidos de que si colaboran en el combate a los cárteles y no hay ninguna necesidad de injerencia norteamericana alguna.

2.-Ese mismo día, en nuestra columna TRANSiCION, dijimos que en su desespero, el gobierno federal había cometido dos errores que podrían jugar en su contra en el pronto tiempo.
Primero fue que le pusieron “certificado de origen” al Fentanilo y ese es “Made in Sinaloa”.
El segundo, que en su intento por salvar al gobierno de Claudia, habían sentenciado al gobierno de Rubén Rocha y en daño colateral al propio Andrés Manuel.

Ambos mandatarios siempre negaron que en Sinaloa se produzca Fentanilo. La destrucción de narcolaboratorios y el decomiso “histórico” era la mejor evidencia de que si. Esa es una realidad que no se puede falsear.

3.-Es más, ni las afirmaciones planteadas como hipótesis del general Gerardo Mérida, recién renunciado como Secretario de seguridad Pública en Sinaloa habían comprometido tanto al gobierno de Rubén Rocha y de Andrés Manuel como el famoso decomiso “histórico” de fentanilo en Sinaloa.

El 17 de septiembre de 2023, el recién llegado Secretario de Seguridad Pública, Gerardo Mérida se aventó una declaración que por lo espectacular que fue, se ganó las 8 columnas de medios locales y nacionales.

Gerardo Mérida dijo que “en Sinaloa, el fentanilo que se ha localizado es aquel que no se ha logrado exportar a otro país, pues el estado es un punto estratégico para su distribución”.
Mérida Sánchez presentó una hipótesis en la que el compuesto para fabricar el fentanilo entra por el puerto de Mazatlán, se maquila en la sierra de Sinaloa y se exporta hacia el norte.

“Sinaloa, como todos vemos, la posición que tiene es un estado donde se lleva a cabo el traslado de drogas, tenemos un puerto en Lázaro Cárdenas en esa situación, Mazatlán es un puerto, por ahí llegan las situaciones, podría ser que en la parte serrana hay alguna cuestión de maquila y el traslado que va hacia el norte”, mencionó.

Un día después, el gober Rubén Rocha desmintió en público los dichos de Gerardo Mérida.
”Es una mala nota, indebida, impropia, porque además no es cierto. No ha registrado ninguna autoridad en el país que entra el Fentanilo por ese puerto”, comentó Rocha Moya.

4.-La publicación de un amplio reportaje del New York Times sobre la producción de Fentanilo en Culiacán y que Claudia Sheinbaum salió inmediatamente a desmentir, es otra señal más del gobierno norteamericano de que trae información precisa. La presidente sola se “empina” al salir como defensora de los cárteles en lugar de combatirlos.

El que cada vez queda más expuesto e indefendible, es el gober de Sinaloa Rubén Rocha. ¿Será el peón sacrificable? Ya está en su cuarto año de gobierno. Vulnerable cada día más.

5.-Pero la realidad que es la única verdad se encarga cada día de jugar en contra del gobierno mexicano. Sus acciones así lo dicen. Ayer se dio máxima difusión a otra noticia. La Secretaría de Economía Federal y el Gobierno de Durango realizaron el mayor decomiso de mercancías ilegales registrado hasta ahora en los Operativos Limpieza, asegurando tres millones de productos con un valor estimado de 350 millones de pesos.

En conferencia de prensa, el titular de la dependencia, Marcelo Ebrard, explicó que se inspeccionaron tres establecimientos con una superficie total de 14 mil metros cuadrados repletos de mercancías de procedencia ilícita. Además, calificó este aseguramiento como el más grande desde el inicio de la estrategia. Hasta ahí la noticia de los hechos.

¿Si la mercancía es ilegal, entonces por dónde entró? No hay otra forma más que por las aduanas terrestres o marítimas en manos del Ejército y Marina según sea el caso.

¿Se podrá negar aún que los carteles mexicanos producen la droga del Fentanilo? ¿Si es así, entonces solo son distribuidores a juzgar por los decomisos históricos realizados? ¿Y por dónde entra y quién permite la entrada de la droga entonces a territorio nacional?

El gobierno mexicano está preso en su propia trampa. ¿Quienes son los más expuestos y por dónde se romperá el hilo? ¿Será el gober Ruben Rocha el peón sacrificable, el expresidente Andrés Manuel o los ex mandos militares recientes?

Se va a saber. Lo cierto es que el gobierno de Claudia tiene ante sí un gran problema o una gran oportunidad. ¿Por dónde se inclinará?

Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-El municipio de Ahome y en si los municipios de la zona norte, son un edén en un territorio en guerra en Sinaloa. Aún son los municipios más seguros de Sinaloa y donde la guerra aún no llega.

La plataforma de taxis UBER dio a conocer un estudio que coloca a la Ciudad de Los Mochis en el cuarto lugar nacional en tener un ambiente de seguridad según sus propios usuarios consultados.

Ayer en nuestro programa de televisión por el canal 151 y 1151 de HD de Megacable donde compartimos créditos con Yamil Hallal y Martín López Félix narramos la experiencia de un médico culichi que pasó el festejo de fin de año en Los Mochis.

Se mostró asombrado y maravillado de la tranquilidad que se respira en esta ciudad. Culiacán dice, tiene un auto toque de queda. Nadie circula por sus calles después de que cae la noche y de día lo hace con miedo.

Es una ciudad que ya perdió su esplendor y vitalidad. Muchos negocios cerrados y balaceras y muertos todos los días.

En cambio dice, Los Mochis es una ciudad donde aún se puede hacer vida y vivir bien. Ojalá y nunca les llegue la guerra a esta zona, comento.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COLUMNA DEL DIRECTOR:

VISIÓN PERIFÉRICA

Publicado

el

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión

Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*

Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.

De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.

Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.

Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.

Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.

Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.

También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.

Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

Publicado

el

“La Última Palabra”

En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.

Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?

La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.

Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.

Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.

El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.

Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.

Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.

Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.

Por: Jorge A. Martínez Lugo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.