Cultura
“Ofrenda de luz y amor Janal Pixán 2024” se celebró con éxito en Leona Vicario

Leona Vicario.– La celebración del Janal Pixán es una actividad llena de amor y de recuerdos y la muestra viva del cariño que guardamos a quienes se adelantaron en el camino, manifestó la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz.
Al participar anoche en el Festival “Ofrenda de luz y amor Janal Pixán 2024”, en el parque de esta Delegación, dijo que con estas celebraciones se preservan tradicones, al tiempo que se honra la memoria de los seres amados con ofrendas y con todo lo que en vida les gustó.
“El Janal Pixán es justamente eso, la comida de las ánimas, el banquete que los vivos preparamos con amor para quienes ya no están físicamente con nosotros y cuyo espíritu sigue presente en nuestra memoria y, especialmente, en nuestro corazón”, expresó.
Luego de señalar que en estas fechas la frontera entre el mundo de los vivos y el más allá desaparece, permitiéndonos sentir la esperanza del retorno de los seres queridos ya fallecidos, al menos por una noche, recordó que, de acuerdo con la sabiduría maya, el tiempo es solo un ciclo y la tierra parte de un gran universo compuesto de 13 cielos y 9 mundos inferiores.
“Este universo es el hogar de los hombre y mujeres, pero también de los espíritus o ‘pixanes’, el alma de cada ser humano, un regalo divino que pasa un tiempo en este mundo antes de emprender un viaje espiritual hacia el inframundo”, subrayó.
Por último, hizo un llamado a celebrar “con amor esta gran fiesta tan nuestra, tan auténtica, tan llena de cariño, historia y tradición; preservemos nuestra cultura y enseñemos a nuestras hijas e hijos que, aun en la muerte, siempre hay esperanza”.
Previamente, una treintena de ánimas partió del cementerio antiguo y recorrió el tramo de carretera federal que separa el camposanto del parque, guiada por la luz de velas y veladoras y entre música de charanga para luego mezclarse entre los asistentes al Festival “Ofrenda de Luz y Amor”, que incluyó concursos de altares, calaveritas, catrinas y catrines, además de un programa cultural con danzas prehispánicas, jarana y la presentación de Sully Bárcenas, con una bella interpretación de La Llorona.

En el concurso de altares los ganadores del primero, segundo y tercer lugar fueron Concepción Ku Carrillo, con “Esencia sagrada”; Cecyte, con “Janal Pixán” y Cecyte, con “Un estado del norte: Sinaloa”. El jurado lo integraron Cinthya Carmona, Patricia Pulido Fuentes y Aimee Regina Rodríguez Vivas.
En el concurso de catrinas y catrines, categoría 1, ganaron Angélica Paulina Batún Batún, Jacqueline Poot May y Pedro Javier García, primero, segundo y tercer puesto. En la categoría 2, en el mismo orden, Osiel Márquez García, Allison Jimena Velázquez Jiménez y Cinthya Carmona.
El concurso de calaveritas literarias fue ganado por Haidy Benítez García, Lluvia Ocosari y Karen Abril Torruco Cruz, primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.
En el evento la presidenta municipal estuvo acompañada por el secretario del Ayuntamiento, José de Jesús Espinosa Payán, secretarios, directores y personal de la Comuna.


Cultura
FPMC CONVOCA A UNA JORNADA DE MEDITACIÓN Y RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN PUNTA SUR

Cozumel, Q. Roo, 23 de junio de 2025.– Como parte de su compromiso con el bienestar social y la preservación ambiental, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) anunció la próxima edición del programa “Huellas de Conciencia”, una jornada enfocada en la conexión espiritual y ecológica con la naturaleza. La actividad se realizará el sábado 28 de junio, a las 9:00 horas, en el emblemático Parque Ecoturístico Punta Sur.
La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, subrayó que esta iniciativa representa un esfuerzo concreto por fortalecer la relación entre la comunidad y los ecosistemas, en sintonía con los valores del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve una convivencia armónica y sustentable.

Durante el evento, las y los participantes serán guiados por el maestro Luis Miguel Pérez Martín en una sesión de meditación y atención plena frente al mar Caribe, enfocada en la conciencia ecológica y la bioculturalidad del sitio. Enseguida, se sumarán a las labores de restauración del manglar en la Laguna X’tacún, ecosistema vital que actúa como barrera natural, depósito de carbono y refugio de biodiversidad.
Jesús Benavides Andrade, director del Parque Punta Sur, destacó que esta actividad está dirigida tanto al público en general como a colectivos ambientalistas, instituciones educativas y empresas socialmente responsables, reforzando así la participación ciudadana en la protección del entorno.
Quienes deseen unirse a “Huellas de Conciencia” pueden registrarse enviando un correo a parquepuntasur@cozumelparks.org. La convocatoria destaca la importancia de la acción comunitaria para garantizar el éxito de los programas ecológicos en la isla.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cultura
REALIZARÁ IMCA CONFERENCIA IMPACTANTE SOBRE ADICCIONES EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 22 de junio de 2025 — Como parte de las actividades conmemorativas del “Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas”, el Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA), en coordinación con el Ayuntamiento de Benito Juárez, anunció la realización de la primera “Conferencia sobre Adicciones con Alejandra Cierra”, un evento de enfoque preventivo, educativo y reflexivo dirigido a toda la comunidad.
El director del IMCA, Alberto Ortuño Báez, confirmó que la conferencia se llevará a cabo el próximo martes 24 de junio en el Teatro 8 de Octubre, con dos horarios disponibles: 13:00 y 17:00 horas. La entrada tendrá una cuota de recuperación simbólica de 100 pesos, destinada a fortalecer futuras actividades de concientización.
La ponente invitada, Alejandra Cierra, es psicóloga y adicta en proceso de recuperación, cuya experiencia profesional y vivencial le permite ofrecer una mirada honesta y profunda sobre las adicciones. En su intervención abordará temas clave como los tipos de adicciones, síntomas de alerta, orígenes emocionales y sociales, así como estrategias de rehabilitación y procesos de acompañamiento familiar.
“Queremos que este evento contribuya a la prevención y sensibilización, especialmente entre jóvenes, padres de familia y grupos vulnerables. La participación de organizaciones como Alcohólicos Anónimos y colectivos de autoayuda será vital para enriquecer el diálogo y el aprendizaje colectivo”, expresó Ortuño Báez.
Con esta iniciativa, el IMCA busca fortalecer el tejido social y ofrecer herramientas que permitan identificar y atender a tiempo conductas de riesgo relacionadas con el consumo de sustancias.
La conferencia representa una valiosa oportunidad para que la sociedad cancunense reflexione sobre los efectos de las adicciones y participe activamente en la construcción de una comunidad más informada y resiliente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Isla Mujereshace 15 horas
ISLA MUJERES REFUERZA SU FUTURO SUSTENTABLE CON ACTUALIZACIÓN PARTICIPATIVA DEL POEL
-
Isla Mujereshace 15 horas
FORTALECE GOBIERNO MUNICIPAL ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN ANTE TEMPORADA DE HURACANES EN ISLA MUJERES
-
Puerto Moreloshace 15 horas
ATENCIÓN INTEGRAL Y JUSTICIA SOCIAL: BLANCA MERARI LIDERA JORNADA DE APOYO EN PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 14 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA CIUDADANÍA MEDIANTE AUDIENCIAS PERSONALES
-
Cancúnhace 14 horas
CANCÚN SE UNE CONTRA EL SARGAZO: CONVOCAN A HISTÓRICA LIMPIEZA SIMULTÁNEA DE PLAYAS
-
Cancúnhace 14 horas
IMPULSAN EN CANCÚN UNA CULTURA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA
-
Cancúnhace 14 horas
DIF BENITO JUÁREZ FORTALECE EL TEJIDO SOCIAL CON 21 CONVENIOS ESTRATÉGICOS
-
Economía y Finanzashace 17 horas
PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS