Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Precios a la producción en EE.UU. y movimientos en Medio Oriente

Publicado

el

Agencia— Apenas 24 horas antes del informe de inflación al consumidor de Estados Unidos, los datos mostraron que el Índice de Precios a la Producción (IPP) subió menos de lo previsto.

Las categorías del IPP que se utilizan para calcular la medida de inflación preferida por la Reserva Federal, el índice de precios de los gastos de consumo personal, fueron en general moderadas.

Por otro lado, los operadores están pendientes de los acontecimientos en Medio Oriente después de que EE.UU. dijera que un ataque iraní a Israel podría ser inminente.

¿Qué se espera hoy? Los mercados están evaluando los datos del Índice de Precios al Productor (IPP) de julio de Estados Unidos publicados hoy. Además la Agencia Internacional de Energía difunde su informe mensual sobre el sector. Adicionalmente, Raphael Bostic, de la Fed, hablará posiblemente sobre la próxima reunión del banco central y su decisión acerca de las tasas de interés.

Finalmente, en Europa se publicará los resultados de la última encuesta de sentimiento económico.
🏭 Precios a la producción en EE.UU.
Los precios de producción estadounidenses subieron en julio menos de lo previsto, reflejando el primer descenso de los costos de los servicios este año, en medio de una moderación continuada de las presiones inflacionistas.

El Índice de Precios a la Producción (IPP) para la demanda final aumentó un 0,1% respecto al mes anterior, según un informe de la Oficina de Estadísticas Laborales publicado este martes. La mediana de las previsiones de una encuesta de Bloomberg entre economistas apuntaba a una subida del 0,2%. En comparación con hace un año, el IPP subió un 2,2%. El IPP, excluyendo las volátiles categorías de alimentos y energía, se mantuvo sin cambios en julio respecto al mes anterior, la lectura más suave en cuatro meses.

💰Impacto en las bolsas europeas.
Las bolsas europeas oscilaron entre modestas ganancias y pérdidas, ya que los inversores evaluaron un aumento menor de lo esperado de los precios de producción estadounidenses en busca de pistas sobre la salud de la economía.

El índice Stoxx Europe 600 subió hasta un 0,2% inmediatamente después de los datos publicados a las 13:30 en Londres, pero poco después ya había recortado gran parte de ese avance.

🛢️ Ojos en Medio Oriente.
Los operadores están pendientes de los acontecimientos en Medio Oriente después de que EE.UU. dijera que un ataque iraní a Israel podría ser inminente. Fitch Ratings rebajó un escalón la calificación de la deuda soberana de Israel, de A+ a A, manteniendo una perspectiva negativa y citando la “guerra continua” y los riesgos geopolíticos.

En esa misma línea, el petróleo bajó tras cinco días de subidas, ya que los operadores sopesaron la preocupación por la escalada del conflicto armado en la región. El WTI cayó por debajo de los US$80. Los operadores se guiaron por el informe mensual de la Agencia Internacional de la Energía, que indicaba que el descenso de los inventarios debería remitir en el último trimestre.

⛏️Caen los ánimos de la industria siderúrgica.
El mineral de hierro cayó por quinta vez en seis días a la espera de los datos de esta semana que arrojarán luz sobre la producción siderúrgica china, mientras las fábricas del mayor mercado luchan contra la caída de los precios de los productos y el desafío de la demanda interna. Los futuros revirtieron un movimiento temprano al alza, después de ceder casi un 2% en la sesión de apertura de la semana.

Con una oferta de acero en el primer semestre inferior a la del año pasado, Pekín publicará el jueves los datos de producción industrial de julio, incluida la producción de acero en el mayor mercado del mundo.

📈 Ganancias por aumento de casos de Covid-10
Las acciones de los fabricantes de kits de pruebas y fármacos relacionados al Covid-19 están en el punto de mira en Asia, con fuertes ganancias en los últimos días tras el aumento de casos.

Entre los valores más alcistas se encuentra el fabricante chino de pruebas Covid, Daan Gene Co, que ha subido un 17% esta semana. En Japón, el fabricante de medicamentos Daiichi Sankyo Co. subió hasta un 5,6%, la mayor subida en aproximadamente una semana, mientras que la surcoreana Shin Poong Pharmaceutical Co. recortó ganancias tras un repunte del 71% en cinco sesiones.

📊 Acciones corporativas.
Este martes, Nvidia Corp. lideró las ganancias de las megacaps y Starbucks Corp. subió un 14% tras nombrar a un nuevo jefe.

Por otro lado, Home Depot Inc. cayó tras rebajar su previsión de una métrica de ventas clave para el año. El minorista dijo que ahora ve las ventas comparables cayendo entre un 3% y un 4% para el año, frente a la expectativa anterior de un descenso del 1% en las ventas en línea y las tiendas abiertas al menos un año. La empresa también espera que los beneficios ajustados por acción sean entre un 1% y un 3% inferiores para el año.

🔘Las bolsas el lunes (13/08): Dow Jones Industrial (-0,36%), S&P 500 (0,00%), Nasdaq (0,21%), Stoxx 600 (-0,02%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
  • Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
  • BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
  • Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
  • Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
  • Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.

La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA EL 29 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este miércoles, el tipo de cambio promedio del dólar en México se ubica en 18.44 pesos por unidad, con una ligera variación negativa respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX es de 18.4145 pesos.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Afirme: Compra 17.70 / Venta 19.10
  • Banco Azteca: Compra 16.90 / Venta 18.89
  • BBVA: Compra 17.57 / Venta 18.71
  • Banorte: Compra 17.25 / Venta 18.80
  • Banamex: Compra 17.83 / Venta 18.85
  • Scotiabank: Compra 17.40 / Venta 19.00

📈 Valores de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

  • Índice S&P/BMV IPC: 62,535.82 puntos, con un avance del 1.09%
  • Acciones destacadas: Cemex sube 6.98% tras superar expectativas trimestrales
  • La jornada financiera del 29 de octubre refleja estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. El peso mantiene su rango frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana muestra señales de recuperación impulsada por resultados corporativos positivos. Este entorno favorece decisiones de inversión cautelosas pero optimistas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.