Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

TikTok demanda a EE.UU. y OpenAI quiere competir con Google

Publicado

el

Agencias.- Este miércoles, los inversionistas sopesan las últimas noticias tecnológicas. TikTok demandó al gobierno estadounidense, OpenAI dice que está preparando un producto de búsqueda para competir con Google y Apple recibe un impulso de ventas en China. Por otro lado, el tono agresivo de un portavoz de la Reserva Federal inquieta a los inversores.

¿Qué se espera hoy? Este miércoles se presenta bastante flojo en el frente económico. Los operadores estarán pendientes de los resultados de Toyota, que se espera que obtenga beneficios récord por segundo año consecutivo gracias a la creciente demanda mundial de vehículos híbridos. El Presidente chino, Xi Jinping, se encuentra en Serbia en la segunda etapa de su gira europea.

A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:
TikTok demandó al gobierno estadounidense por una nueva ley que obligará a ByteDance, su empresa matriz china, a desinvertir en la popular aplicación de video o enfrentarse a una prohibición en todo el país. La demanda supone el primer desafío legal desde que el Congreso aprobó la ley en abril.

TikTok ha argumentado que la ley reprimirá la libertad de expresión y perjudicará a los creadores y a los propietarios de pequeñas empresas. La empresa dijo anteriormente que había gastado más de US$1.500 millones para aislar sus operaciones en EE.UU. y que había aceptado la supervisión de la empresa estadounidense Oracle.

🧐Modelo de IA secreto.
Microsoft ha desplegado un modelo de inteligencia artificial generativa totalmente desvinculado de Internet, afirmando que las agencias de inteligencia estadounidenses ya pueden utilizar con seguridad esta potente tecnología para analizar información de alto secreto. Según Microsoft, es la primera vez que un gran modelo lingüístico funciona totalmente separado de Internet.

La mayoría de los modelos de IA, incluido ChatGPT de OpenAI, se basan en servicios en la nube para aprender e inferir patrones a partir de datos, pero Microsoft dice que quería ofrecer un sistema realmente seguro a la comunidad de inteligencia estadounidense.

🗣️Comentario ‘hawkish’.
La gran pregunta sigue latente: ¿Son las tasas de interés estadounidenses lo bastante altas para contener la inflación? El presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, dijo el martes que es probable que el banco central de EE.UU. mantenga las tasas donde están “por un período prolongado” hasta que los funcionarios estén seguros de que el aumento de los precios está en camino de alcanzar su objetivo.

💻OpenAI va tras Google.
OpenAI está desarrollando una función para ChatGPT que puede buscar en Internet y citar fuentes en sus resultados, según una persona familiarizada con el asunto. Esto podría competir de tú a tú con Google y Perplexity.

OpenAI se encuentra bajo una enorme presión para ampliar las capacidades de su producto más conocido, ya que sus rivales están lanzando chatbots, y la búsqueda ha demostrado ser un área clave de interés para la industria de la IA.

🇨🇳Buenas noticias para Apple.
Apple está subiendo en las primeras operaciones después de que los datos mostraran que los envíos chinos de iPhone aumentaron alrededor del 12% en marzo después de que la firma redujera drásticamente los precios, lo que sugiere que los esfuerzos para detener una caída acelerada en las ventas están dando sus frutos.

El rendimiento de Apple en China ha sido una fuente de incertidumbre para los inversores, ya que la compañía registró unos ingresos mejores de lo esperado allí en el primer trimestre, a pesar de unos envíos más bajos en general.

🔴Advertencia sobre China.
Siguiendo con China, Morgan Stanley advierte a los inversores de que deben ser cautos a la hora de perseguir uno de los mayores repuntes bursátiles del mundo. Los estrategas del banco escriben que es probable que el impulso detrás de la reciente subida de las acciones chinas disminuya, y que en su lugar deberían buscar oportunidades temáticas y de acciones individuales dada la mejora del sentimiento de los inversores.

🔘Las bolsas ayer (7/05): Dow Jones Industrial (0,08%), S&P 500 (0,13%), Nasdaq (-0,10%), Stoxx 600 (0,53%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Ligera Fluctuación Cambiaria; Mercados Bursátiles Mantienen Optimismo

Al cierre la Banca Mexicana de Valores, el tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso mexicano experimentó una ligera fluctuación, situándose en 19.55 pesos por dólar. Esta variación sugiere una moderada volatilidad en los mercados internacionales. Los precios de compra y venta reportados por los principales bancos del país son los siguientes:

  • Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
  • Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.

En los mercados bursátiles, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró en 56,112.75 puntos, continuando con la tendencia positiva observada en días anteriores. De igual forma, Wall Street registró avances, con el Dow Jones alcanzando los 39,780.88 puntos, el S&P 500 llegando a 5,657.30 puntos, y el Nasdaq cerrando en 17,041.12 puntos. Estos resultados reflejan un optimismo sostenido por parte de los inversionistas al cierre del mes de abril.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 29 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Cierre del dólar: 19.58 MXN/USD 🇲🇽 El peso mexicano mantiene su estabilidad con una ligera apreciación, reflejando confianza en los mercados internacionales. Factores como la moderación en tensiones comerciales y posibles ajustes de tasas en EE.UU. impulsan esta tendencia.

Aquí tienes el tipo de cambio del dólar en algunos bancos de México:

Banamex: Compra en 18.95 MXN, venta en 20.05 MXN

BBVA Bancomer: Compra en 18.65 MXN, venta en 19.98 MXN

Banorte: Compra en 18.40 MXN, venta en 19.90 MXN

Santander: Compra en 18.70 MXN, venta en 20.00 MXN

Banco Azteca: Compra en 18.75 MXN, venta en 20.05 MXN

Inbursa: Compra en 19.15 MXN, venta en 20.15 MXN

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha mostrado variaciones recientes, con un entorno desafiante para los activos de riesgo. En Wall Street, el Dow Jones cerró en 41,870.99 puntos, el S&P 500 en 5,645.40, y el Nasdaq en 17,676.26. Estos movimientos reflejan la dinámica actual del mercado y el sentimiento de los inversionistas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.