Opinión
Perder una elección por una mala campaña

Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias
Reza una máxima que “la campaña más barata es la que se gana, la más cara, es la que se pierde”. Ayer, una persona me preguntaba por qué se pierde una campaña, le dije que por falta de unidad en el equipo de la o el candidato, así como la incapacidad para limar las asperezas con sus adversarios.
Rosario Toscano, analista política, comenta que el consultor Jamer Chica detalla el por qué algunas campañas funcionan mejor que otras, y reúne veinte razones por las que se pierden las elecciones:1. No hay estrategia. Una campaña sin estrategia es como navegar sin rumbo.2. No hay asesores. Un error común es delegar en familiares, amigos, o peor aún, encargarse el propio candidato.3. No se conoce al elector, y por tanto, no puede generar un mensaje que le conmueva.4. Se trabaja bajo la intuición, sin tener en cuenta que todo el presupuesto destinado a investigar el comportamiento electoral es insuficiente.5. Depender sólo del voto duro, de su base electoral. Si no se conquistan nuevos electores todos los días, otros candidatos sí lo harán.6. Hay candidatos sabelotodo, y cuanto más se creen que saben, más vulnerables son.7. No se estudia al adversario. Si no conocemos a quién nos enfrentamos, nunca sabremos las posibilidades de ganar o perder.8. No hay conexión emocional con el elector. Dale a tus votantes una causa y ellos te devolverán un voto.9. No se utiliza la tecnología y, sin embargo, ésta permite contar con un segmento de población mucho más grande. Debe ser gestionada por expertos.10. Se baila al son de los rivales. No se puede permitir que el oponente proponga la agenda, los temas y el ritmo de la contienda.11. No se capacita al activismo de campaña. Salir al campo de batalla con un ejército sin entrenamiento es condenarse a la derrota.12. Se hace lo mismo de campañas anteriores, y cada campaña y candidato tienen elementos únicos.13. No se segmenta la campaña. Las campañas generales no están dirigidas a nadie.14. No se tiene un equipo de campaña competente.15. Se confía en las encuestas, lo que puede llevar a tomar decisiones poco acertadas o bajar la guardia.16. No se hace un presupuesto real.17. Se divide la fuerza en varias campañas, fraccionando el potencial en diferentes candidatos.18. No descansa lo suficiente. Un candidato agotado pierde agilidad, claridad y está propenso a enfermar.19. No está en el terreno. La campaña en tierra es igual de importante que la mediática.20. No estudia y no sabe comunicar.
Me parece interesante que los coordinadores de campaña tomen en cuenta estas apreciaciones de expertos que analizan el comportamiento electoral. Estamos ya a menos de un mes de que las y los ciudadanos acudan a las urnas para emitir su voto; si bien es cierto que la marca ganadora aporta elementos para favorecer al candidato, también debemos reconocer que no podemos “dormirnos en nuestros laureles”, porque está en juego el destino del municipio, el estado y el país.
Recuerde, para planificar una campaña ganadora son indispensables una serie de requisitos sin los cuales el candidato va directo al precipicio: estrategia, un equipo profesional, adecuada relación con los medios, sintonía con el partido, uso correcto de las redes sociales, capacidad para escuchar a los electores… todo ello es necesario y, sin embargo, no garantizan la victoria. “No existen tácticas infalibles, sino algunas estrategias que pueden llegar a ser exitosas”. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, las cámaras empresariales de Quintana Roo mantienen una iniciativa ante el Congreso de la Unión que busca castigar a los candidatos que a base de mentiras y promesas sin cumplir, ganen las elecciones y obtengan un cargo público; al menos así lo comenta Josué Osmani Palomo Hoil, presidente de la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (Aliarse) de la zona sur.
Nos dice que esta iniciativa presentada por la Coparmex, busca reformar la Ley general de instituciones y procedimientos electorales, así como el Código Nacional Penal; “Ya se envió un planteamiento en el que se busca clasificar como un posible delito de fraude electoral el presentar propuestas inviables y que, al momento de llegar a ser electo, no sean cumplidas”.
El delito de fraude, una persona a base de engaños recibe un beneficio y en este caso, los candidatos podrían estar obteniendo el beneficio del voto a base de propuestas inviables o que no tenían la intención de cumplir, pero que en su momento las dijeron para obtener el sufragio. Al tiempo….


COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
JUVENTUDES DE QUINTANA ROO TOMAN LAS CALLES EN UNA GRAN JORNADA NACIONAL POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES
-
Economía y Finanzashace 11 horas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y BOLSA MEXICANA CONTINÚA AL ALZA: PANORAMA FINANCIERO DEL JUEVES 15 DE MAYO
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
MILES DE JÓVENES SE SUMAN EN QUINTANA ROO A LA JORNADA NACIONAL POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES
-
Cancúnhace 24 horas
ANA PATY PERALTA SE UNE A HISTÓRICA JORNADA NACIONAL DE TEQUIOS POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES
-
Tulumhace 24 horas
TULUM FIRMA HISTÓRICO CONVENIO PARA GARANTIZAR JUSTICIA LABORAL DIGNA Y EFICIENTE
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
JESÚS ESPINOSA, NUEVO EMBAJADOR DE LOS AYUNTAMIENTOS DE QUINTANA ROO EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
-
Deporteshace 13 horas
QUINTANA ROO ABANDERA A SUS CAMPEONES: 727 ATLETAS RUMBO A LA CONADE 2025
-
Nacionalhace 13 horas
PARO NACIONAL DE MAESTROS PARALIZA ESCUELAS EN 9 ESTADOS: LA CNTE EXIGE DIGNIDAD, NO MIGAJAS