Conecta con nosotros

Nacional

Impuestos, pensiones y salario mínimo contraponen a candidatos en segundo debate presidencial en México

Publicado

el

CDMX— Los candidatos Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez contrapusieron propuestas en el terreno económico durante el segundo debate presidencial, en donde deslizaron planteamientos que van desde la condonación de impuestos, creación de empleos con obras y aumento del salario mínimo.

Los tres candidatos presentaron varias de sus propuestas económicas en el segundo debate que tuvo como eje temático “La ruta hacia el desarrollo de México” con seis subtemas: crecimiento económico, empleo e inflación, infraestructura y desarrollo, pobreza y desigualdad, cambio climático y desarrollo sustentable.

Checa aquí el Minuto a Minuto del segundo debate presidencial
Aunque el debate se enfocó en lo económico, los aspirantes a la silla presidencial no mencionaron un objetivo de crecimiento económico para el país y el nearshoring, que es como se le conoce a la relocalización de empresas en el país, apenas fue retomado.

En cambio, los aspirantes presidenciales no desperdiciaron la oportunidad de intercambiar acusaciones, sobre todo las candidatas Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México, y Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, se confrontaron ante posibles actos de corrupción en los que estarían involucradas.

La mayor parte de los ataques entre ellas fueron negados. Gálvez cuestionó a Sheinbaum por propiedades no declaradas, por los contratos ganados por amigos de los hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Tren Maya y por la Línea 12 del Metro, pero la candidata de Morena, PT y Partido Verde respondió “falso”, “ya lo aclaré” y “presenta tu denuncia”.

Sheinbaum llamó “candidata corrupta” a Gálvez y la cuestionó sobre posibles actos de corrupción que habría cometido cuando fue comisionada de los pueblos indígenas en el sexenio del expresidente Vicente Fox y cuando fue delegada de la alcaldía Miguel Hidalgo. La candidata del PAN, PRI y PRD llamó durante el debate a Sheinbaum “la candidata de las mentiras”.

Las propuestas de los presidenciables
En los primeros minutos del segundo debate los candidatos lanzaron a los electores sus propuestas novedosas y no mencionadas antes durante la campaña.

Gálvez dijo que, de ganar las elecciones del 2 de junio, todos los trabajadores que ganen menos de MXN$15.000 pesos no pagarán impuestos. “Les vamos a condonar los impuestos y esto beneficia a 20 millones de mexicanos, para que a ti el dinero sí te alcance”.

La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México dijo que en su Gobierno no se va a perdonar la evasión fiscal y no se va a permitir que se esconda el dinero en otros países en paraísos fiscales.

La periodista Adriana Pérez Cañedo, moderadora del debate, preguntó a los candidatos si han considerado una reforma fiscal más allá de las misceláneas que se han venido haciendo a lo largo de los años.

Gálvez respondió que los recursos para financiar sus propuestas saldrán de redireccionar dinero que se le ha dado a Petróleos Mexicanos (Pemex), más de MXN$2 billones según sus estimaciones, y de aplicar la austeridad “de a deveras”.

Jorge Álvarez Máynez: subir el salario mínimo

Jorge Álvarez Máynez, candidato a la presidencia por Movimiento Ciudadano, al terminar el Segundo Debate, 28 de abril de 2024.(Daniel Hernández (Bloomberg Línea))
Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, aseguró que es el único de las tres candidaturas que ha hablado de implementar una reforma fiscal en su campaña en las universidades. “Somos los únicos que hemos planteado una nueva visión de la fiscalidad para que se puedan financiar los programas sociales”.

Sin embargo, su propuesta novedosa se dio en materia salarial. De ganar la elección presidencial del 2 de junio, Máynez se comprometió a que en su sexenio llevará el salario mínimo a MXN$10.000 mensuales. El salario mínimo vigente en 2024 es de MXN$6.309 al mes.

El candidato dijo que tiene un Plan Nacional de Infraestructura que aumentará en MXN$100.000 millones de pesos al año la inversión, es decir, el gasto público del Gobierno de México y se destinará a infraestructura hídrica, educativa y obra pública.

Claudia Sheinbaum: empleos con obra pública

Claudia Sheinbaum, candidato de Sigamos Haciendo Historia, al finalizar el segundo debate presidencial, 28 de abril de 2024.(Daniel Hernández (Bloomberg Línea))
Sheinbaum dedicó parte importante del debate a defender lo que llama logros del Gobierno de AMLO, como se le conoce al presidente, si bien no mencionó explícitamente al mandatario por su nombre. Incluso justificó la recién aprobada reforma que creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar.

La candidata aseguró que en el presente sexenio hay crecimiento económico, empleo, inversión extranjera récord y un peso mexicano fuerte frente al dólar, por lo que de llegar a la Presidencia mantendrá los programas sociales para dinamizar el consumo interno y proyectos de infraestructura iniciados por AMLO.

Sheinbaum prometió la creación de 2 millones de empleos en su sexenio que se lograrán por su plan de construir un millón de viviendas y de la inversión pública.

También dijo que habrá 22 Polos del Bienestar, de los cuales 12 se han comenzado a desarrollar en la presente administración y 10 Polos se desarrollarán en su gestión. “Ahí va a haber distintos parques industriales, uno de ellos por cierto de hidrógeno verde”.

A los Polos de desarrollo se sumarán 100 parques industriales vinculados con vocaciones regionales, con educación y desarrollo para el bienestar, así como 18.000 kilómetros de trenes de pasajeros, carreteras para la relocalización y desarrollo de aeropuertos y puertos.

Al término del debate, Bloomberg Línea preguntó a Sheinbaum en conferencia de prensa cuánto podría crecer la economía en su sexenio con el paquete de propuestas que deslizó en el debate, la candidata de Morena contestó:

“No son estimaciones propias, pero son estimaciones que han tenido distintas instituciones internacionales. México creció el año pasado 3,2%, por encima de todo el periodo neoliberal, que su máximo crecimiento fue del 2%. México puede crecer eso y más con el programa que tenemos de desarrollo, no solamente de infraestructura, sino también de aprovechar esta relocalización de las empresas con los 22 Polos de Bienestar de los que hablé”.

El segundo debate presidencial, que se da a 34 días de la elección, concluyó con la promoción de Máynez de su libro “México Nuevo”, y con la invitación de Sheinbaum y Gálvez a votar por ellas y los partidos de su coalición el próximo 2 de junio.

“No olviden votar este 2 de junio (…) Dependiendo de tu estado, vota seis de seis, cinco de cinco o cuatro de cuatro por los partidos de nuestro movimiento”, pidió Sheinbaum.

“A ti panista, a ti priísta, a ti perredista, a ti ciudadano, a ti morenista desencantado, te invito a que trabajemos en tres valores: vida, verdad y libertad”, llamó Gálvez.

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS

Publicado

el

Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.

Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.

Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.