Conecta con nosotros

Opinión

De trampas y estrategias fallidas…

Publicado

el

“Del torvo morral”

Héctor Cobá

Clara, una vez más, la derrota de la eficiencia y de la eficacia por el gobierno estatal, rechazo a conservar el prestigio de puntualidad que acumuló en 2023, según reporte, el 95 por ciento de las veces que llegó a la ceremonia respectiva, el gobernador quintanarroense fue puntual.
Don Manuel Antonio Carreño y Amy Vanderbilt se morirían de vergüenza y palidecerían ante las rampantes (como adjetivo en la tercera acepción del diccionario de la Real Academia Española) muestras de su costumbre a irrespetar el tiempo de cada quien, al daño a la urbanidad y buenas costumbres.

Seguro van a salir que el Manual de Carreño conocido como Manual de urbanidad y buenas maneras que apareció por primera vez en 1950 y El libro completo de etiqueta de Vanderbilt, aparecido en 1952, luego retitulado Etiqueta cotidiana de Amy Vanderbilt, son del siglo pasado y no aplican en este tercer milenio. Que porque tienen más de 70 años sus ideas y lineamientos son rancios.
Se justifica la inclusión de la cita:
“A nombre de las empresas Autocar, Turicun y Maya Caribe, le extendemos una cordial invitación para que nos acompañe al evento:
Modernización de parque vehicular y arranque del corredor zona hotelera.
Contaremos con la presencia de las autoridades municipales y estatales.

Día 2 de abril
11:10 horas
En el Malecón Tajamar
(Avenida Rambla Fonatur, Zona Hotelera)”.

Camino a la decapitación
Una de dos, el secretario particular del gobierno estatal de Quintana Roo Ángel Ezequiel Rivero Palomo no funciona, se convoca para las 11 de la mañana para el banderazo del nuevo sistema de transporte en la zona hotelera; primera contradicción (modernización de parque vehicular, arranque del corredor zona hotelera) y la ceremonia inicia 55 minutos después.

Dos de dos, quieren destripar al doctor en Gobierno y Gestión Pública y posgrado por la Universidad de Oxford, con diplomados de excelencia en la Universidad Iberoamericana, Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Harvard, así como exrector de la Universidad del estado de Quintana Roo (Uqroo).

Unos 21 minutos después de la hora acordada, llega la aún presidente municipal de Benito Juárez, mientras el gobernador constitucional del gobierno del estado de Quintana Roo Hermelinda Lezama llegó al acto programado con 44 minutos de retraso.

Antes de la llegada de los personajes principales, los reporteros aprovecharon para hacer entrevistas, el par más asediado: Peralta y el experto en traslado en humanos en combi de un municipio a otro en visitas de Claudia Sheibaum a Quintana Roo, quien se relamía los labios debido a que para el acarreo ya tendrá casi 200 camiones más, además de las combi, faltaba más, para eso es director del Instituto de movilidad del estado de Quintana Roo (Imoveqroo) a Luis Rodrigo Alcázar Urrutia, también llamado el señor del maletín -o portafolios- y Midas de la cuarta transformación, ¿o de una transformación de cuarta?, o ¿cómo era?

Alcázar Urrutia es tan famoso en la península de Yucatán que en Campeche Layda Sansores busca sus servicios para contrarrestar la marcha de policías para pedir, de nuevo, la destitución de la inefable jefa de la policía campechana. Por otra parte el candidato a gobernador por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Yucatán Huacho Mena y el aspirante a presidir el municipio de Mérida Rommel Pacheco también buscan los traslados humanos del aún director del Imoveqroo para rellenar los huecos en sus actos de campaña. Eso es fama y no tonterías.

¿Por cierto qué habrá pasado con la inhabilitación administrativa para ocupar puestos públicos contra Alcázar?
Sobre el lote de autobuses nuevos flota el fantasma: puede suceder lo mismo que hicieron con los anteriores autobuses con aire acondicionado (AA), que en pleno mayo, hace varios años, desconectaron, y, a abrir las ventanillas… desconocer la historia daña, y ¡daña gacho!
En ningún momento se mencionó que el mismo servicio con AA en los camiones de Autocar Cancún, Transportación Turística Urbana de Cancún y de Maya Caribe; GPS /Sistema de Posicionamiento Global (GPS), servicio propiedad de los Estados Unidos, que proporciona a los usuarios información sobre posicionamiento, navegación y cronometría; velocidad controlada, cámaras de seguridad, tecnologías de prepago, control de frecuencia, velocidad, ocupación, se dará al resto de los usuarios en la ciudad de Cancún.

Fake News gubernamental
Llena de perversidad, firme y esencial la línea de Nicolás Maquiavelo con su dicho de hace dos siglos: el fin justifica los medios, aunque sea una estrategia de primaria y deprimente. Prístina la evidencia, la dirección del lugar de la reunión está borroso en la invitación a una visita de Xóchitl Gálvez en Cancún, un día antes del debate entre candidatos presidenciales. ¿De quién fue la ideota?

“Estas Fake News aparecen después de la presentación de diversas encuestas que demuestran el éxito y la buena aceptación de la campaña de Xóchitl Gálvez en Quintana Roo, así como el avance de los candidatos a diputados federales y senadores de la Coalición Fuerza y Corazón por México, el populismo pretende desacreditar a Xóchitl Gálvez Ruiz porque saben que en Quintana Roo, la esperanza ya cambió de manos”, se señala en un comunicado del coordinador de la campaña presidencial de Gálvez Ruiz en Quintana Roo y vocero del PAN Quintana Roo, para desmentir los rumores sobre una posible visita de la candidata presidencial a Cancún, reunión inventada, en el fraccionamiento Bahía Azul, en la calle Independencia -la que divide al fraccionamiento Puerto Cancún con la popular colonia Donceles- en el salón Bahía Azul…

También se informó que este evento es falso, “hacemos un llamado a la sociedad quintanarroense para no hacer caso a estas invitaciones que carecen de formalidad y sólo pretenden desviar la atención de los debates presidenciales, todas las visitas de Xóchitl Gálvez a Quintana Roo han sido publicadas con anticipación en nuestras redes sociales oficiales y se han presentado oportunamente a los medios de comunicación mediante conferencias de prensa”.

Dudota
¿Será cierto que para bloquear la candidatura de la exresponsable de Desarrollo Económico en Cancún para una diputación Maricruz Carrillo Orozco, la principal cabeza del gobierno estatal ofreció sufragar toda la campaña de todos los candidatos del MAS (Más apoyo Social), pero doña Maricruz no pasa? ¡Misión cumplida aseveró el presidente del MAS José Monroy Mañón!

Lo bueno
Una propuesta en la que sobresale la sinapsis es la organizada por Empresarios por Quintana Roo y Cocineros de Quintana Roo, agrupaciones presididas por Sergio León Cervantes y Marcy Bezaleel Pacheco, los que han organizado reuniones que servirán para poder conocer su plan de trabajo y equipo de trabajo en la contienda electoral por un puesto de elección popular.

Una actividad madura que da importancia al diálogo abierto y constructivo entre el sector empresarial y los actores políticos del estado; un espacio para compartir proyectos en bien del desarrollo y crecimiento de Quintana Roo.

La convocatoria incluye a los aspirantes a ser presidentes municipales, diputados locales y federales, y senadores de todos los partidos y coaliciones en Quintana Roo como MAS, Movimiento Ciudadano (MC), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y de los municipios Benito Juárez (Cancún), Puerto Morelos y Solidaridad (Playa del Carmen). Hay un candado, sólo se aceptan candidatos no representantes.

Lo bueno dos
Se dice fácil, año 27 y 290 números publicados de la revista Contacto Policiaco, revista de equilibrio del acontecer político y policiaco, vaya amalgama. Aunque el número impreso que se comenta hay cuatro páginas dedicadas a los asuntos de la seguridad y el resto, de 24 planas, incluida portada y contraportada se centra en bisoños e imberbes en la política local. Bien por su director general Martín Vázquez López y su equipo de redacción.

hectorcobacc@gmail.com / X: @HctorCob / Facebook: Héctor Cobá

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COLUMNA DEL DIRECTOR:

VISIÓN PERIFÉRICA

Publicado

el

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión

Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*

Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.

De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.

Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.

Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.

Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.

Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.

También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.

Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

Publicado

el

“La Última Palabra”

En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.

Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?

La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.

Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.

Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.

El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.

Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.

Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.

Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.

Por: Jorge A. Martínez Lugo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.