Economía y Finanzas
Ventas decepcionantes de Tesla y comentarios de Powell

CDMX.- Este miércoles, los inversionistas tienen el foco sobre las decepcionantes ventas de Tesla, los riesgos geopolíticos provenientes de Medio Oriente, el terremoto que sacudió Taiwán y las apuestas a que la Reserva Federal de Estados Unidos no tiene prisa para recortar las tasas de interés.
Sin embargo, se espera que lo más importante de la jornada sea la intervención de Jerome Powell, presidente de la Fed, quien la semana pasada reiteró que el banco central está esperando más pruebas de que la inflación está bajo control antes de comenzar a flexibilizar la política monetaria.
Los mercados apuntan a una sesión en la que reine la cautela.
¿Qué datos se esperan hoy? Este miércoles se publicarán numerosos datos de todo el mundo. Entre ellos, el PMI de servicios Caixin de China, el PMI de servicios de Japón, el IPC y el desempleo de la zona euro. En Estados Unidos, se publicarán los datos de empleo ADP y los servicios ISM. Funcionarios de la Fed como Austan Goolsbee, Adriana Kugler y Michelle Bowman hablarán durante el día.
👎Tesla decepciona. El fabricante de autos eléctricos entregó solo 386.810 vehículos en los tres primeros meses de 2024, por debajo de la estimación media de Bloomberg por el mayor margen jamás registrado en datos que se remontan a siete años atrás. Las entregas cayeron un 8,5%.
Las acciones de Tesla cayeron un 4,9% el martes en Nueva York, ampliando su caída de 2024 al 33%, el segundo peor resultado del índice S&P 500.
Varias señales de alarma se encendieron a lo largo del trimestre. En primer lugar, Tesla advirtió de que su ritmo de crecimiento será “notablemente inferior” este año, culpando a las subidas de tasas que han mantenido sus autos fuera del alcance de muchos consumidores incluso en medio de recortes de precios. Además, la empresa tuvo que hacer frente a múltiples interrupciones en su planta de las afueras de Berlín.
Elon Musk llamó la atención por sus publicaciones sobre X, lo que desanimó a algunos posibles compradores, y el mercado chino de vehículos eléctricos se hizo aún más feroz.
🗣️A la espera de Powell. Aunque solo han pasado unos días desde que Jerome Powell habló por última vez, hay mucho en juego: los comentarios son los primeros que hace desde que un conjunto de datos más fuertes esta semana llevó a los operadores a recortar las apuestas sobre el número de recortes de tasas este año y provocó una caída de los bonos mundiales. Puede que algunos esperen algún bálsamo moderado por parte de Powell, pero Pimco ya ha visto suficiente, y se está posicionando a favor de que la Fed aplique menos recortes que otros bancos centrales importantes este año.
🚀¿Más recorrido? Los estrategas de Citigroup sugieren que hay margen para que se reanuden las ganancias en Wall Street, ya que los inversores parecen mostrar una demanda “persistente” por las acciones estadounidenses. El posicionamiento general no es exagerado en comparación con la historia, escribieron los estrategas dirigidos por Chris Montagu en una nota, diciendo que esto deja espacio para nuevas ganancias.
🇮🇱Riesgos geopolíticos. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que Israel no había hecho lo suficiente para proteger a los civiles tras la muerte de siete trabajadores humanitarios, en una de sus críticas más severas hasta la fecha a la conducta del país en los meses transcurridos desde que lanzó una campaña militar contra Hamás en Gaza. El petróleo mantuvo sus ganancias, con el crudo Brent cotizando cerca de los 90 dólares el barril tras cerrar el martes en el nivel más alto desde octubre.
🇹🇼Terremoto en Taiwán. Taiwán sufrió el terremoto más fuerte en un cuarto de siglo. Las sacudidas del temblor arrasaron decenas de edificios en la parte oriental de la isla, hirieron a más de 50 personas e interrumpieron algunas líneas de producción de chips. El sismo se produjo a las 7:58 hora local del miércoles y tuvo una magnitud de 7,4, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Tras la sacudida inicial se han producido varias réplicas, la mayoría concentradas en la costa oriental de la isla. Taiwan Semiconductor Manufacturing, el mayor fabricante mundial de chips avanzados, detuvo algunas máquinas de fabricación de chips y evacuó al personal tras el terremoto.
🇪🇺 Inflación en Europa. La inflación en la eurozona se ralentizó más de lo esperado en marzo, consolidando las perspectivas de un recorte de las tasas de interés por parte del BCE en junio. Los precios al consumo subieron un 2,4% anual el mes pasado, por debajo del 2,6% de febrero y de las expectativas del 2,5%.
🔘Las bolsas ayer (2/04): Dow Jones Industrial (-1,00%), S&P 500 (-0,72%), Nasdaq Composite (-0,95%), Stoxx 600 (-0,80%)
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA CON AVANCE SEMANAL DEL 2%

Ciudad de México, 28 de junio de 2025 — En una jornada marcada por la estabilidad cambiaria y un repunte bursátil, el dólar estadounidense se mantuvo sin sobresaltos frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana con una ganancia acumulada del 2%, rompiendo así dos semanas consecutivas de pérdidas.
El tipo de cambio se ubicó en 18.89 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio de cierre fue de 18.86 pesos. Esta calma en los mercados refleja expectativas moderadas sobre la política monetaria estadounidense y una economía mexicana estable en el corto plazo.
Cotización del dólar en los bancos más importantes de México al 27 de junio de 2025:
- Banco BASE: Compra $19.65 / Venta $19.65
- Inbursa: Compra $19.20 / Venta $20.20
- CitiBanamex: Compra $19.19 / Venta $20.32
- BBVA: Compra $18.94 / Venta $20.11
- Banorte/Ixe: Compra $18.60 / Venta $20.15
- HSBC: Compra $18.85 / Venta $20.32
- Santander: Compra $18.70 / Venta $20.40
- Banco Azteca: Compra $18.45 / Venta $20.15
- Monex: Compra $18.85 / Venta $20.84
- BX+: Compra $19.19 / Venta $20.41
- CiBanco: Compra $18.85 / Venta $20.33
- BanCoppel: Compra $18.87 / Venta $20.35
La Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada con una ligera baja de 0.14%, ubicando su principal indicador, el IPC, en 57,391.51 unidades. Sin embargo, el balance semanal fue positivo gracias al buen desempeño de empresas como Liverpool, Gentera y Grupo México, que tuvieron avances destacados en sus acciones.
Este repunte bursátil refleja una renovada confianza de los inversionistas ante signos de estabilidad macroeconómica en el país. A pesar de un entorno internacional volátil, el peso logró apreciarse ligeramente un 0.05% frente al dólar, consolidando su posición como una de las monedas emergentes más estables del año.
Con este resultado, el mercado mexicano cierra junio con señales positivas que podrían marcar un julio optimista en términos de inversión y estabilidad financiera.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS

Ciudad de México, 27 de junio de 2025 — El peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, impulsado por el reciente recorte de 50 puntos base en la tasa de interés clave anunciado por el Banco de México. Esta medida busca estimular la economía interna y ha sido bien recibida por analistas y mercados financieros, generando un cierre positivo en la Bolsa Mexicana de Valores.
El tipo de cambio FIX más reciente se ubicó en 18.9203 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio interbancario cerró en 18.9244 pesos. En las principales instituciones bancarias del país, el dólar presenta las siguientes cotizaciones:
- Banco Base: compra y venta en 19.65 pesos
- Inbursa: compra en 19.20, venta en 20.20 pesos
- CitiBanamex: compra en 19.19, venta en 20.32 pesos
- BBVA: compra en 18.94, venta en 20.11 pesos
- Banorte/Ixe: compra en 18.60, venta en 20.15 pesos
- HSBC: compra en 18.85, venta en 20.32 pesos
- Santander: compra en 18.70, venta en 20.40 pesos
- Banco Azteca: compra en 18.45, venta en 20.15 pesos
- Monex: compra en 18.85, venta en 20.84 pesos
- BanCoppel: compra en 18.87, venta en 20.35 pesos
- BX+: compra en 19.19, venta en 20.41 pesos
- CiBanco: compra en 18.85, venta en 20.33 pesos
En el mercado bursátil, el índice S&P/BMV IPC tuvo una ganancia de 0.95 %, cerrando en 57,474.19 puntos. Este avance representa la cuarta jornada consecutiva con números positivos, reflejo del entusiasmo que generó el ajuste en la política monetaria y señales moderadas desde la economía estadounidense.
En términos generales, se percibe un ambiente de mayor confianza en los mercados financieros mexicanos. El fortalecimiento del peso puede traducirse en menores costos de importación y alivio de presiones inflacionarias, mientras que la buena racha en la Bolsa refuerza las expectativas de crecimiento moderado en el corto plazo. Aun así, expertos recomiendan vigilancia ante cualquier ajuste en la política monetaria internacional y datos económicos clave de Estados Unidos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 23 horas
REDOBLA BENITO JUÁREZ ACCIONES PREVENTIVAS ANTE AMENAZA DE LLUVIAS INTENSAS
-
Cancúnhace 23 horas
CON PASO FIRME: GOBIERNO DE BJ IMPULSA SEGURIDAD VIAL EN AVENIDA BONAMPAK
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
GOBERNADORA MARA LEZAMA Y SECRETARIO DE MARINA REAFIRMAN COMPROMISO CON LA SEGURIDAD Y LA PAZ EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
VINCULACIONES A PROCESO ALCANZAN HISTÓRICO 97% EN QUINTANA ROO BAJO UN GOBIERNO CON CORAZÓN FEMINISTA
-
Deporteshace 23 horas
RECONOCEN A JÓVENES TALENTOS Y FIRMAN COMPROMISO POR EL DEPORTE EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 23 horas
REFUERZA ANA PATY PERALTA RESPUESTA MÉDICA CON NUEVAS AMBULANCIAS EN BENITO JUÁREZ
-
Isla Mujereshace 23 horas
ISLA MUJERES ACTIVA ESTRATEGIA FRENTE AL SARGAZO: INSTALAN COMITÉ TEMPORADA 2025
-
Deporteshace 17 horas
BIANCA GARCÍA HACE HISTORIA PARA QUINTANA ROO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025