Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Estímulos en China, la senda de la Fed y bitcoin: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

Agencia.- Este martes, los inversionistas sopesan los nuevos objetivos y medidas de China para impulsar la confianza en su economía. La respuesta de los mercados, hasta ahora, es más bien tibia. Además, no ayuda que una jefa de inversiones de Goldman Sachs recomendó ayer no invertir en acciones del país asiático.

Por otro lado, el testimonio del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, es ampliamente esperado. Powell hablará en el Congreso de Estados Unidos este miércoles y jueves y se espera que en su comparecencia semestral reitere que no hay prisa por recortar las tasas de interés.

En el radar también está el bitcoin, que está cerca de conquistar nuevamente su máximo histórico, una hazaña que anotó en noviembre de 2020.

🇨🇳Estímulos en China. Una ráfaga de anuncios de la Asamblea Popular Nacional de China incluyó objetivos de crecimiento e inflación, así como medidas para apoyar una economía lastrada por una caída inmobiliaria y una deflación. El gobierno anunció, por ejemplo, la emisión de US$139.000 millones en bonos especiales a largo plazo este año, mientras que las autoridades prometieron aumentar el estímulo fiscal para la segunda mayor economía del mundo.

🔎¿Burbuja tech a la vista? La fuerte subida de las acciones estadounidenses este año ha dejado a los estrategas de JPMorgan y Goldman Sachs divididos sobre si se está formando una burbuja en el mercado. Para Marko Kolanovic, de JPMorgan, el alza de las acciones y el rápido ascenso del bitcoin por encima de los US$60.000 indican que sí.

Por su parte, David Kostin, de Goldman Sachs, se encuentra entre los que creen que el ánimo de riesgo está justificado, argumentando que las altas valoraciones de las grandes tecnológicas se sustentan en fundamentos.

⚠️No invertir. Las fuertes caídas de la bolsa china no bastan para justificar la inversión en el país, según la directora de inversiones de la división de gestión de patrimonios del Grupo Goldman Sachs. “Todos nuestros clientes nos hacen esa pregunta, dado lo barata que parece China, la gente inevitablemente dice, bueno, ¿ha descontado las peores noticias?”. dijo Sharmin Mossavar-Rahmani a Bloomberg TV.

“Nuestra opinión es que no se debe invertir en China”, dijo, señalando que es probable que China se enfrente a un debilitamiento de las tres cosas que han contribuido a estimular el crecimiento hasta ahora: el mercado inmobiliario, las exportaciones y las infraestructuras.

📈Récord de bitcoin. El precio del bitcoin está cerca de su máximo histórico, pero en términos de valor de mercado el token ya ha alcanzado un récord. La capitalización bursátil de la criptodivisa ha alcanzado hoy los US$1,35 billones, superando los US$1,28 billones registrados en noviembre de 2021, cuando la moneda alcanzó los US$68.991,85 en pleno rally durante la pandemia.

📍La senda de la Fed. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, tiene previsto testificar ante el Congreso esta semana y, aunque se espera que repita el mensaje de que no hay prisa por recortar las tasas de interés, junto con el informe de empleo de EE.UU. del viernes, tiene el potencial de dar una sacudida a los mercados.

💰Musk ya no es el más rico. Por primera vez en más de nueve meses, Elon Musk ya no es la persona más rica del mundo. Musk perdió su posición en la cima del Índice de multimillonarios de Bloomberg en favor de Jeff Bezos después de que las acciones de Tesla Inc. cayeran un 7,2% el lunes. Musk tiene ahora un patrimonio neto de US$197.700 millones.

Fuente: Bloomberg

🔘Las bolsas ayer (4/03): Dow Jones Industrial (-0,25%), S&P 500 (-0,12%), Nasdaq Composite (-0,41%), Stoxx 600 (-0,03%)

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.53, con una caída del 7.99% respecto al cierre anterior. La jornada estuvo marcada por ajustes en los mercados financieros y señales mixtas sobre la economía global.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Compra/Venta promedio:
    • $19.67 / $20.80
    • $19.25 / $20.80
    • $17.62 / $18.76
    • $17.67 / $18.94
    • $16.90 / $18.94
    • $17.30 / $19.00
    • $18.41 / $18.41
    • $18.30 / $19.30
    • $17.64 / $19.50

📉 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

El índice accionario cerró en 63,540.28 puntos, con una baja del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores retrocesos, en línea con la tendencia negativa de los mercados internacionales.

La jornada financiera del 31 de octubre refleja una alta volatilidad. La caída del dólar podría beneficiar a importadores, pero la baja bursátil sugiere cautela ante señales económicas mixtas. Se recomienda seguimiento constante para decisiones estratégicas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
  • Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
  • BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
  • Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
  • Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
  • Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.

La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.