Economía y Finanzas
Expectativas pre-Fed y cifras de Alphabet y Microsoft: los hechos que mueven los mercados

Barcelona, España — A pesar de la agenda repleta de indicadores macroeconómicos, la atención del mercado se centra principalmente en la fortaleza de los balances empresariales y la expectación en torno a la decisión de tipos de interés que tomará mañana la Reserva Federal.
Aunque los bonos del Tesoro estadounidense impulsaron ayer un poco las bolsas, existe cierta cautela ante la publicación de los resultados de grandes empresas como Microsoft y Alphabet tras el cierre de Nueva York. ¿Tiene margen para continuar la recuperación récord de Wall Street? Esta ansiedad podría llevar hoy a un mercado bursátil más reticente.
→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🟰 50/50. Para mañana, se espera que la Fed mantenga intactos los tipos de interés. En cuanto a la reunión de marzo, los operadores creen que es igual de probable que el banco central estadounidense mantenga los costes de endeudamiento o empiece a reducirlos.
⏱️ Por tiempos mejores. Volkswagen, principal fabricante europeo de automóviles, ha aplazado la búsqueda de inversores externos para su división de baterías debido al debilitamiento del mercado de vehículos eléctricos, según Bloomberg. Este aplazamiento se produce en un contexto en el que, en 2023, las ofertas públicas iniciales tuvieron su peor año en más de una década, influidas por los altos tipos de interés. Renault también canceló la cotización de su unidad Ampere, lo que refleja la falta de apetito por las salidas a bolsa y la menor adopción de los vehículos eléctricos.
⏸️ Petróleo en espera. Saudi Aramco ha cancelado sus planes de aumentar su capacidad de producción a 13 millones de barriles diarios, optando por mantenerla en 12 millones. La sorprendente medida se produce después de que el mayor exportador de petróleo del mundo dijera en noviembre que avanzaba “muy bien” en un proyecto multimillonario para aumentar su capacidad a 13 millones de barriles diarios en 2027, a medida que siga creciendo la demanda en China e India. Arabia Saudí tiene actualmente capacidad para 12 millones de barriles y está produciendo unos 9 millones al día, tras reducir la producción como parte de los esfuerzos de la OPEP+ para evitar un excedente.
Los mercados también están pendientes de la reacción de Estados Unidos al mortal ataque contra las tropas estadounidenses en Jordania, un suceso que podría intensificar las tensiones en una región crucial para la producción mundial de petróleo.
💵 Control de la deuda. Las primas del Tesoro prolongaron su caída (que supone un mejor valor nominal de estos bonos), después de que un recorte en la estimación trimestral de endeudamiento por parte del Tesoro estadounidense aliviara la preocupación por la avalancha de deuda que se está emitiendo para cubrir el déficit federal.
📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses caían. En Europa, las bolsas subían. Al cierre de la bolsa asiática, casi todas las bolsas cerraron en rojo.
Las primas de los bonos soberanos estadounidenses a 10 años retrocedían. Los contratos del oro y del petróleo cotizaban al alza. El bitcoin se apreciaba.

Los mercados esta mañana
🔘 Las bolsas ayer (29/01): Dow Jones Industrials (+0,59%), S&P 500 (+0,76%), Nasdaq Composite (+1,12%), Stoxx 600 (+0,21%),
Fuente:Bloomberg

Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores alcanza un nuevo máximo histórico, impulsada por el buen desempeño de los mercados internacionales y la confianza de los inversionistas.
El tipo de cambio oficial se ubicó en 18.6873 pesos por dólar, mientras que el promedio interbancario cerró en 18.774 pesos, con una ligera apreciación del peso respecto al día anterior. Esta tendencia se atribuye a la moderación en los datos laborales de Estados Unidos y a las expectativas de un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que ha debilitado al dólar frente a varias monedas emergentes.
A continuación, el tipo de cambio en los principales bancos de México este jueves:
- Afirme: compra en 17.90 pesos, venta en 19.30 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.85 pesos, venta en 18.98 pesos
- Banorte: compra en 17.50 pesos, venta en 19.05 pesos
- Citibanamex: compra en 18.16 pesos, venta en 19.20 pesos
- Scotiabank: compra en 16.60 pesos, venta en 19.60 pesos
En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado mexicano, avanzó 0.11% hasta alcanzar los 60,120.44 puntos, marcando un nuevo récord histórico. Este repunte se da en medio de un entorno internacional favorable, con Wall Street también al alza gracias al impulso del sector tecnológico.
Analistas destacan que el desempeño del peso y de la Bolsa Mexicana podría mantenerse positivo durante septiembre, siempre y cuando se confirmen los estímulos monetarios en Estados Unidos y no se presenten sobresaltos geopolíticos. Sin embargo, recomiendan cautela ante la volatilidad global y seguir de cerca los indicadores económicos clave.
Con este panorama, México se posiciona como uno de los mercados emergentes más atractivos para la inversión en el corto plazo, gracias a su estabilidad cambiaria, liderazgo monetario y creciente confianza empresarial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR EN DESCENSO Y BOLSA MEXICANA EN MÁXIMO HISTÓRICO: JORNADA CLAVE PARA LOS MERCADOS FINANCIEROS

Ciudad de México, 3 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por contrastes, el peso mexicano se debilitó frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó un nuevo máximo histórico, consolidando su posición como uno de los mercados emergentes más dinámicos del año.
El tipo de cambio interbancario se ubicó en $18.71 pesos por dólar, mostrando una ligera depreciación del 0.42% respecto al día anterior. Esta variación se atribuye al fortalecimiento del dólar en los mercados internacionales, impulsado por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y la expectativa de nuevos datos laborales que podrían definir el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal.
A pesar de la presión sobre la moneda nacional, la BMV sorprendió al cerrar la jornada en su tercer máximo histórico de 2025, con el índice S&P/BMV IPC alcanzando los 59,747.88 puntos, gracias al impulso de emisoras clave como Industrias Peñoles, América Móvil y Cemex. El repunte en los precios internacionales del oro y la plata, junto con expectativas de recortes en las tasas de interés en EE.UU., generaron un entorno favorable para los activos mexicanos.
Tipo de cambio del dólar en bancos mexicanos (3 de septiembre de 2025):
- Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.14
- Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
- BBVA Bancomer: compra en $17.87, venta en $19.00
- Banorte: compra en $17.45, venta en $19.05
- Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
- Scotiabank: compra en $16.60, venta en $19.60
- Bank of America: compra en $17.79, venta en $19.88
Los analistas advierten que el desempeño del peso mexicano en los próximos días dependerá casi en su totalidad de las cifras económicas de Estados Unidos. Si los datos laborales muestran debilidad, podría abrirse la puerta a nuevos recortes de tasas, fortaleciendo al peso. En cambio, un mercado laboral sólido mantendría la presión sobre la moneda nacional.
Mientras tanto, la BMV se posiciona como un refugio atractivo para inversionistas globales, en medio de un entorno internacional marcado por la volatilidad y la búsqueda de activos seguros. México, con su estabilidad macroeconómica y dinamismo bursátil, sigue captando la atención del capital extranjero.
-
Chetumalhace 23 horas
CALOR SIN DESCANSO: QUINTANA ROO AMANECE CON ALTAS TEMPERATURAS ESTE 4 DE SEPTIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 23 horas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
MARA LEZAMA REFUERZA EDUCACIÓN Y BIENESTAR FAMILIAR EN CHETUMAL
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
MARA LEZAMA PRESENTA TERCER INFORME CON AVANCES HISTÓRICOS Y RESPALDO CIUDADANO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
MARA LEZAMA DIGNIFICA LA LABOR DOCENTE EN TELEBACHILLERATOS COMUNITARIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
CHETUMAL SERÁ EPICENTRO MUNDIAL DE LA APICULTURA EN 2026