Nacional
Triplican gasto social en México, se beneficiará a adultos mayores
																								
												
												
											CDMX.-El gobierno federal triplicó, en lo que va de la actual administración, el presupuesto de los programas sociales con los que cada bimestre apoya a grupos vulnerables como: las personas adultas mayores, con discapacidad, estudiantes y productores de campo.
Las dependencias de gobierno encargadas de operar 12 programas prioritarios que entregan recursos económicos directamente a sus beneficiarios, repartirán este año 680 mil millones de pesos a 14.6 millones de mexicanos, mientras que en el primer año de la llamada cuarta transformación se habían destinado 227 mil millones de pesos.
El apoyo a los grupos vulnerables se posicionó como la mayor prioridad del gobierno federal en el ocaso del sexenio, pues en 2024 las transferencias de dinero representarán el 7.5% de los 9 billones de pesos que integran el presupuesto público.
Incluso, dicha cantidad representa una cifra mayor que la suma de los presupuestos de todos los órganos autónomos; las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, de Seguridad y Protección Ciudadana y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Los esfuerzos del gobierno federal por incrementar cada año los apoyos sociales han provocado que diversos programas lleguen al último año del sexenio con aumentos de entre el 100 y hasta casi 400% en comparación con los recursos económicos del inicio de la administración.
La Pensión del Bienestar para Adultos Mayores fue el programa más beneficiado, pues de tener una partida de 100 mil millones de pesos en 2019, terminará el sexenio con una bolsa de 465 mil millones de pesos, lo que representa una alza sexenal de 365 por ciento.
De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, en 2020 había 9 millones de adultos mayores que se beneficiaban de la pensión del Bienestar y recibían mensualmente mil 292 pesos; sin embargo, al cierre del año pasado ya sumaban 11.8 millones de derechohabientes con un ingreso mensual de 2 mil 400 pesos y para este 2024 recibirán 3 mil pesos.
Las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) señalan que desde la implementación de este programa los niveles de pobreza en la población mayor de 65 años disminuyó en 12% con respecto a la última medición de 2018, lo que representa un cambio 2.5 veces mayor que el registrado en otros grupos de edad.
El mismo instituto advirtió en febrero de 2023 que la pensión del Bienestar a mayores de 65 años está “cerca de su punto de quiebre”, pues al tener un alcance constitucional “requerirán de un monto mayor de recursos en los próximos años” por la incorporación progresiva de más beneficiarios.
Al programa insignia del gobierno federal, lo acompañan otros que han tenido un crecimiento exponencial a lo largo del sexenio como las transferencias a personas con discapacidad que subieron 227%, tras comenzar con una partida de 8 mil 500 millones de pesos en 2019 y terminar con 27 mil 860 millones en este año.
Otro sector importante de las transferencias gubernamentales se ubica en las becas estudiantiles que reparten a 12 millones de beneficiarios desde el nivel preescolar hasta posgrado, de acuerdo con las cifras de laSecretaría de Educación Pública (SEP).
En total, suman un presupuesto de 100 mil millones de pesos para 2024, lo que representa una cifra que duplica a los 48 mil millones de pesos con las que comenzaron a operar las becas del Bienestar Benito Juárez y de Jóvenes Escribiendo el Futuro.
Menos presupuesto, más apoyo
Un caso llamativo se presenta con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), donde el pago mensual a los becarios se duplicó con respecto a su primer año de operación, pero su presupuesto total cayó en casi 40 por ciento.
En 2019, el gobierno federal destinó 40 mil millones de pesos para otorgar becas a jóvenes que no trabajaban ni estudiaban con el fin de que entraran al campo laboral como becarios de empresas privadas, mayoritariamente; sin embargo, la Cámara de Diputados aprobó para este año una partida de 24 mil 200 millones de pesos.
La caída se dio principalmente porque la Secretaría de Trabajo y Previsión Social abrió el programa con 900 mil beneficiarios, pero a partir de 2020, el número de becarios se redujo hasta los 587 mil casos y desde entonces se mantiene una cifra similar cada año.
A pesar de los recortes, el pago mensual que ha ofrecido JCF ha aumentado año con año al estar sujeto al comportamiento del salario mínimo y para este año se pagarán 7 mil 572 pesos mensuales a cada beneficiario, dicha cifra equivale a un incremento de 110% respecto a los 3 mil 600 pesos que se brindaban en el inicio del sexenio.

Fuente: Milenio.
																	
																															Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
														Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA
														Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.
Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.
Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.
Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

- 
																	
										
																			Viralhace 11 horasDESCUENTOS HISTÓRICOS EN PREDIAL 2026: CABILDO DE CARRILLO PUERTO APRUEBA ESTÍMULOS FISCALES PARA FAMILIAS Y COMERCIOS
 - 
																	
										
																			EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horasZEDILLO Y SU “RELANZAMIENTO”
 - 
																	
										
																			Gobierno Del Estadohace 10 horasFORTALECEN IMSS, SEQ Y GOBERNACIÓN ALIANZA PARA PROMOVER LA SALUD INFANTIL EN QUINTANA ROO
 - 
																	
										
																			EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horasEL JUEZ LEGISLADOR
 - 
																	
										
																			Gobierno Del Estadohace 10 horasNUEVO DOMO Y CANCHAS MULTIFUNCIONALES TRANSFORMAN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE BACALAR
 - 
																	
										
																			Gobierno Del Estadohace 10 horasIMPULSO A LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA: INAUGURAN LABORATORIOS DE ALTA TECNOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE BACALAR
 - 
																	
										
																			Chetumalhace 6 horasOCTUBRE SE DESPIDE CON BRISA SUAVE Y CIELOS DESPEJADOS EN QUINTANA ROO
 




















