Economía y Finanzas
Rumbo fiscal y económico entre los costos de la elección presidencial en México

CDMX— México se juega su rumbo fiscal y económico en la elección presidencial de 2024 que tendrá por primera vez en la historia del país a dos mujeres contendiendo por la silla presidencial que dejará el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El frente fiscal y el déficit de las finanzas públicas, atacar el crecimiento estructural de la economía, la situación financiera de Pemex y una reforma fiscal, son algunos de los temas que están en juego en 2024, dijeron en entrevista con Bloomberg Línea los economistas en jefe de Banca Mifel y Monex, y el director para LatAm de Moody’s Analytics.
México vivirá el próximo 2 de junio las elecciones más grandes que se hayan registrado, en total se elegirán más de 19.000 cargos públicos entre gobernadores, alcaldes, presidentes municipales, senadores, diputados y, el más importante, el cargo de presidente de la República
Claudia Sheinbaum, precandidata presidencial por Morena, PVEM y PT, y Xóchitl Gálvez, precandidata presidencial del PAN, PRI y PRD, son las dos mujeres que se disputan la banda presidencial y que, durante las campañas electorales, que iniciarán el 1 de marzo, tendrán la oportunidad de difundir sus propuestas en el terreno económico.
El frente fiscal que viene para el próximo sexenio
Sergio Luna, economista en jefe y encargado de nuevos negocios de Banca Mifel, dijo que la próxima presidenta o presidente se va a enfrentar con un choque de realidad en el tema fiscal, ya que se ha hablado de que este Gobierno no ha gastado lo que no tiene, pero eso no es cierto cuando en 2024 el gasto público es el más alto en lo que va del siglo.
Señaló que para el 2025, con el nuevo Gobierno, Hacienda proyecta un recorte al gasto de 3% del PIB, un nivel similar al que está recortando el presidente Javier Milei en Argentina.
“La candidata o candidato que llegue va a tener que dar una definición muy clara sobre ese tema”
Sergio Luna, economista en jefe y encargado de nuevos negocios de Banca Mifel
El estratega consideró que junto con el tema fiscal debe revisarse Pemex y se tendrá que plantearse una reestructuración profunda de una empresa que antes era el sostén de las finanzas públicas, pero que ahora es al revés, por lo que se tiene que trabajar para darle viabilidad en medio de la transición energética.
Janneth Quiroz, economista en jefe de Grupo Financiero Monex, dijo que en la elección presidencial también se juega el manejo de las finanzas públicas y si efectivamente se hará una reforma fiscal, ya que para 2024 se está planteando un incremento importante en el déficit y la deuda, por lo que será importante saber qué hará la ganadora o ganador de la silla presidencial hacia delante.
En 2024, el Gobierno de AMLO, como se le conoce al presidente, cuenta con un presupuesto récord de MXN$9 billones, que es financiado en parte por deuda y déficit fiscal. Este año electoral el déficit fiscal asciende a 5,4% del PIB, el más alto que el país haya tenido en al menos más de dos décadas.
El Gobierno de AMLO tuvo que presupuestar tal déficit para poder cubrir el gasto comprometido en programas sociales y megaobras como el Tren Maya, pero dijo que este aumento sería por “única vez” y que, en 2025, el primer año del próximo sexenio, el déficit tendría que disminuir hasta quedar en 2,6% del PIB, lo que implica un recorte al gasto público.
Analistas han cuestionado que el déficit pueda bajar al nivel propuesto considerando que las presiones de gasto van en aumento en rubros como el programa Pensión para Adultos Mayores, las becas universales para educación básica, el pago de la deuda y el pago de pensiones que tan solo en este 2024 representa un gasto de MXN$1,5 billones, es decir, 16% del total del Presupuesto.
Crecimiento económico de largo plazo, el reto
Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moodys Analytics, dijo que las próximas elecciones representan un dilema para el país y sobre todo en materia de rumbo económico.
El resultado de la elección de junio 2024 va a determinar uno de dos caminos para el futuro económico del país, apuntó.
Por un lado, el triunfo del partido en el poder significa una continuidad del modelo actual y las mismas políticas de mayor intervención del Estado en la economía y limitación de la participación privada en actividades que el Gobierno desea tener bajo su control y, por el otro lado, el triunfo de la oposición implica un modelo económico de mayor competencia y libre mercado, con mayor intervención del sector privado en la economía.
Coutiño afirmó que México no ha podido resolver su problema de anemia de crecimiento, porque los gobiernos en turno no resuelven la causa fundamental del crecimiento económico que es la inversión productiva; la mayoría opta por crecer la economía a través del estímulo al consumo por medio de políticas expansivas sexenales.
“Me gustaría escuchar una propuesta de combate directo a las causas estructurales del bajo crecimiento económico a través de políticas que promuevan la acumulación de capital productivo y fomenten la productividad de los factores”
Janneth Quiroz anotó que lo que se juega con la elección presidencial es la estabilidad económica para los próximos seis años y el establecimiento de las bases para el crecimiento de largo plazo que vaya más allá de sexenios y que siente las bases para un crecimiento sostenido.
“Sin duda cada gestión es importante en términos económico para generar estabilidad y un buen panorama hacia delante, en todo caso se deberá trabajar para generar las condiciones para que aumente el bienestar de la población”
Janneth Quiroz, economista en jefe de Grupo Financiero Monex
El Gobierno de AMLO estima que durante el periodo de 2025 a 2029 el PIB de México crecerá en un rango entre 2% y 3% anual basado en condiciones inerciales de la economía vistas en 2024, ese pronóstico está sujeto al riesgo de menor crecimiento de Estados Unidos ante algún ajuste fiscal a partir de 2024, lo que afectaría exportaciones, manufactura y servicios vinculados al comercio exterior.
Banco de México (Banxico) estima un crecimiento económico de entre 0,7% y 2,3% con una estimación central de 1,5% para 2025, mientras que los analistas y economistas consultados tanto por Banxico como por Citibanamex estiman un avance de la economía de 2% en el primer año de la próxima administración.

Economía y Finanzas
PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA SEMANA CON GANANCIAS

Ciudad de México, 5 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela y la expectativa ante tensiones comerciales globales, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la semana con ganancias acumuladas, pese a movimientos marginales en la sesión de este viernes.
💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR
El tipo de cambio FIX publicado se ubicó en 18.7540 pesos por dólar, reflejando estabilidad relativa impulsada por el diferencial de tasas de interés y la entrada de capitales de corto plazo.
📋 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (5 DE JULIO DE 2025)
- Banco Azteca: compra 18.45, venta 20.15
- BBVA: compra 18.94, venta 20.11
- Banorte/Ixe: compra 18.60, venta 20.15
- Citibanamex: compra 19.19, venta 20.32
- HSBC: compra 18.85, venta 20.32
- Santander: compra 18.70, venta 20.40
- Inbursa: compra 19.20, venta 20.20
- Monex: compra 18.85, venta 20.84
- Banco Base: compra y venta 19.65
- BanCoppel: compra 18.87, venta 20.35
- BX+: compra 19.19, venta 20.41
- CiBanco: compra 18.85, venta 20.33
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: GANANCIAS CON RESERVAS
El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 58,048.56 puntos, con un avance marginal de 0.27% respecto al día anterior. Aunque el volumen de operaciones fue bajo debido al feriado del 4 de julio en Estados Unidos, la bolsa mexicana logró acumular una ganancia semanal del 1.1%.
Este comportamiento se da en un contexto de incertidumbre internacional, especialmente por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, quien fijó el 9 de julio como fecha límite para imponer nuevas medidas proteccionistas. A pesar de ello, los inversionistas han mantenido la calma, apostando a que se trata de una estrategia de negociación más que de una acción inminente.
🔍 PERSPECTIVAS
Analistas advierten que, aunque el peso y la bolsa han mostrado resiliencia, la economía mexicana sigue expuesta a factores externos. La concentración de exportaciones hacia Estados Unidos y la volatilidad de los flujos de capital representan riesgos latentes. Se espera que el Banco de México mantenga una postura vigilante ante cualquier signo de volatilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME FRENTE AL DÓLAR MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CONTINÚA EN ASCENSO

Este viernes 4 de julio de 2025, el panorama financiero en México se presenta con señales de estabilidad y optimismo. A pesar del feriado en Estados Unidos, el mercado cambiario nacional mantiene operaciones regulares, y el peso mexicano sigue mostrando solidez frente al dólar.
📉 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR
El tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6652 pesos por dólar, mientras que el promedio general se mantiene en 18.61 pesos, reflejando una ligera apreciación del peso respecto a jornadas anteriores.
🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (COMPRA/VENTA)
- Afirme: 17.80 / 19.30
- Banco Azteca: 17.50 / 19.24
- BBVA Bancomer: 17.80 / 18.93
- Banorte: 17.40 / 19.00
- Citibanamex: 18.11 / 19.10
- Scotiabank: 18.30 / 19.80
- Bank of America: 17.79 / 19.84
Estas cifras reflejan estabilidad cambiaria, beneficiando a sectores con operaciones internacionales, como importadores, exportadores y viajeros.
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES (BMV)
El índice bursátil S&P/BMV IPC cerró la jornada del 3 de julio con una ganancia del 0.3%, alcanzando los 58,523.40 puntos. Con esta cifra, acumula cuatro sesiones consecutivas al alza, impulsado por sectores como infraestructura, consumo y servicios financieros.
En lo que va del año, el índice ha registrado un crecimiento superior al 10%, a pesar de señales mixtas en la inversión nacional. Los inversionistas continúan apostando por el mercado accionario mexicano ante un contexto global de cautela.
El comportamiento del peso y de la bolsa refleja un entorno financiero nacional resiliente. Para quienes realizan operaciones en divisas o participan en inversiones bursátiles, este 4 de julio representa una jornada estable, marcada por la confianza en los fundamentos económicos del país.
uente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 22 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Cancúnhace 22 horas
REALIZAN MANTENIMIENTO EN AV. HUAYACÁN PARA MEJORAR MOVILIDAD Y SEGURIDAD EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
CIRCULARIDAD CON PROPÓSITO: EL SARGAZO INSPIRA UN PARQUE DE ECONOMÍA PARA EL BIENESTAR
-
Puerto Moreloshace 22 horas
LEONA VICARIO: LEGADO VIVO EN LA HISTORIA DE MÉXICO INSPIRA HOMENAJE EN PUERTO MORELOS
-
Deporteshace 22 horas
LUZ SELENI AMBROCIO CONQUISTA EL BRONCE PARA QUINTANA ROO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
TECNOLOGÍA Y COORDINACIÓN CONTRA EL SARGAZO: MARA LEZAMA Y ALICIA BÁRCENA VISITAN CENTRO DE MONITOREO EN QUINTANA ROO
-
Isla Mujereshace 23 horas
ATENCIÓN MÉDICA SIN FRONTERAS: GOBIERNO DE ISLA MUJERES LLEVA SALUD A LOS HOGARES VULNERABLES
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
ANUNCIAN PARQUE DE ECONOMÍA CIRCULAR DEL SARGAZO PARA TRANSFORMAR EL FUTURO AMBIENTAL DEL CARIBE