Nacional
Estos son los pendientes que dejará AMLO tras su gobierno

CDMX.-El reloj está encima del gobierno de la 4T y quedan sólo meses para que termine su periodo, ¿cuáles son los pendientes del Presidente?
Debido a una reforma aprobada casi una década atrás, el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gobierno de la cuarta transformación (4T) se recorrió y su último día como titular del Ejecutivo será el próximo 30 de septiembre del 2024. Esto le deja tan sólo nueve meses para terminar sus pendientes.
Cuando llegó a la Presidencia, López Obrador hizo una lista de 100 compromisos, de los cuales, según ha dicho, sólo le resta cumplir dos: la descentralización de las Secretarías del Estado y la resolución del caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. No obstante, durante estos últimos cinco años han surgido más pendientes.
Desde megaobras, programas y reformas, la promesa del mandatario fue terminar todo proyecto que emprendía, para evitar dejar pendientes al siguiente gobierno y a la vez demostrar su compromiso con el país. Con el reloj sobre la 4T, te presentamos una lista de algunos de los pendientes del Presidente, a menos de un año de que termine su mandato.

Reforma al Poder Judicial
El llamado Plan C para reforma al Poder Judicial ya había sido bateado por el Congreso de la Unión cuando fue planteado en un inicio, no obstante, el jefe del Ejecutivo federal anunció a finales de este año que no se daría por vencido y enviaría una nueva iniciativa. Esta vez, ha comentado, estará enfocada en que se pueda elegir de manera democrática a los ministros y jueces que lo integran.
Ha explicado que, como cualquier político, se deberán poner requisitos como la edad, los estudios y no tener antecedentes penales para que los jueces puedan ser elegidos mediante el voto popular.
En esta nueva iniciativa también planteará la creación de un tribunal que se encargue de revisar el modo de actuar de los jueces, ministros y magistrados para evitar casos de corrupción. Ya que ha manifestado su inconformidad con el Consejo de la Judicatura Federal, organismo encargado de supervisar las decisiones de los integrantes de esta estructura.
El mandatario expresó que es importante limpiar el Poder Judicial para quitar la corrupción mediante la implementación del llamado “Plan C”, lo cual lo ha involucrado en una disputa con los integrantes de éste, que no parecen estar de acuerdo con el planteamiento del Presidente.
Guardia Nacional
López Obrador informó que prevé presentar en febrero una nueva iniciativa para que la Secretaría de la Defensa (Sedena) mantenga la administración de la Guardia Nacional, pues, aseguró, hay consenso con la oposición para aprobar la propuesta.
Ya existe una resolución contraria a esta iniciativa, que evita que se vincule con la Sedena; no obstante, el Presidente reprochó que de esta manera se corre el riesgo de que ocurra lo mismo que con la Policía Federal y que la corporación se llene de corrupción, puesto que dependerá de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudada.
Meses atrás, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, informó que se llegó a un acuerdo con la oposición en el Congreso de la Unión para permitir que la Sedena administre a la Guardia y así mantenga su disciplina y profesionalismo.
Sin embargo, el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, negó cualquier acuerdo para aprobar una reforma constitucional que permita adscribir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa y, en caso de ser presentada, dijo, “nosotros no estaremos a favor de esa propuesta”.
Ante este panorama, la decisión caerá en manos de los legisladores y en el acuerdo que se logre entre la mayoría parlamentaria y la oposición en la Cámara de Senadores y en la de Diputados.
Caso Ayotzinapa
Aprehensiones, protestas, cambios en la comisión especial del caso y reuniones con los padres de los normalistas se han llevado a cabo durante estos últimos cinco años. Pero el caso aún no ha sido resuelto y en los meses pasados incluso se ha dado una ruptura con organizaciones civiles que han exigido justicia por los estudiantes.
En esta administración se detuvo al ex procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, por su presunta responsabilidad en la tortura de la que supuestamente fue víctima Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo, probable sicario de Guerreros Unidos. Más tarde, la FGR lo señaló por su presunta responsabilidad en los delitos de desaparición forzada de personas, tortura y coalición de servidores públicos.
Además, el Presidente ha aceptado que la extradición del ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, también se ha complicado debido al conflicto armado en el que está involucrado Israel.
Cada año, el gobierno presenta un informe sobre los avances en el caso, y sostiene reuniones periódicas con los padres de los normalistas. No obstante, a punto de terminar el sexenio, aún no parece que los familiares de los estudiantes estén conformes con los resultados.
Organismos autónomos
Al asegurar que organismos como el INAI, Conace, IFT y la CRE, fueron usados en los sexenios anteriores para beneficiar a determinados grupos, el mandatario sostuvo que es necesario “desmontar esa estructura, porque el colmo es que, en el presupuesto público, que es dinero del pueblo, les estemos pagando sus instituciones”,dijo.
Por ello, aseguró que antes de que concluya su gobierno presentará una reforma administrativa para desaparecer a los organismos autónomos, ya que estas instituciones fueron creadas para tener personas que trabajen en beneficio de una cúpula y no a favor del pueblo de México.
López Obrador aseguró que va a presentar la iniciativa aun cuando no se la aprueben, porque de esta manera dejará constancia de que “esto está mal”. Y es que, según el Presidente, cuando el gobierno necesita defender a Pemex o a la CFE, que son empresas del Estado, encuentra oposición de los institutos autónomos.
Aunque el jefe del Ejecutivo federal ya había cuestionado el funcionamiento de estos organismos, su postura en contra de estos cobró fuerza luego de que se destapó un caso de funcionarios del INAI que utilizaban la tarjeta de crédito del organismo para asistir a bares.
Reducción a la jornada laboral
Aunque estrictamente no es una iniciativa del Ejecutivo, el Presidente propuso que la reforma laboral para reducir el número de horas laborales a la semana se redujera de 48 a 40 horas se discutiera hasta el 2024.
La discusión y el análisis en la Cámara de Diputados continuará hasta el 2024 con el compromiso de avalarla antes de finalizar el último periodo de sesiones de la actual legislatura. Salida de los legisladores de la Cuarta Transformación, han remarcado que, “por parte de Morena, (…) no podemos concluir los trabajos de esta legislatura sin tener al término del próximo periodo aprobada la reforma constitucional”, declaró Ignacio Mier Velazco, coordinador de la mayoría en San Lázaro.
El 14 de noviembre concluyó el primer Parlamento Abierto para el análisis de la propuesta que modificaría el artículo 123 constitucional. Pese a ello, el presidente López Obrador exhortó a ampliar la discusión para incluir más voces de la sociedad, e incluso revisar las experiencias de otros países.
Terminar mega obras
Dejando atrás la polémica, el 15 de diciembre se inauguró sólo el primer tramo del Tren Maya, y la Secretaría de la Defensa espera terminar el proyecto para el primer trimestre del 2024. Por su parte, el Presidente aseguró que el servicio y lo que se ofrece durante sus recorridos va a ir mejorando poco a poco, “es un proceso, que nos esperen”.
Así como esta hay más proyectos que, aunque ya fueron inaugurados, no se encuentran funcionando en su totalidad. Por ello, el mandatario se ha comprometido a seguir avanzando en la construcción de estos proyectos.
“En el último tramo de nuestro gobierno estamos terminando obras importantes: ya inauguramos el aeropuerto de Tulum y la primera etapa del Tren Maya; el acueducto El Cuchillo II para abastecer con 5 mil litros adicionales por segundo a la zona conurbada de Monterrey”, señaló.
Otras de las obras pendientes para terminar son la Refinería de Dos Bocas, que aunque está finalizada, continúa en proceso de pruebas; el Tren del Istmo; el establecimiento de Mexicana de Aviación; el acueducto de la presa El Zapotillo, que llevará agua a Guadalajara; el funcionamiento del Aeropuerto de Tulum y de la megafarmacia ubicada en Huehuetoca, en el Estado de México.
Fuente Milenio.

Nacional
ESCÁNDALO EN EL SECTOR SALUD: 59 PROVEEDORES BAJO INVESTIGACIÓN POR IRREGULARIDADES

En un giro inesperado, el gobierno federal ha destapado una red de corrupción que involucra a 59 proveedores de medicamentos, quienes participaron en licitaciones públicas sin contar con razón social farmacéutica. Estas empresas, que incluyen desde inmobiliarias hasta vendedores de combustibles, habrían presentado documentación falsa para ganar contratos millonarios en el sector salud.
Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó que una de las empresas, Biomics Lab México, ya fue inhabilitada por un periodo de 15 meses debido a irregularidades en la compra consolidada de medicamentos para 2025-2026. Además, se prevé que esta semana se presenten denuncias penales contra otra empresa por falsificar permisos de Cofepris.
El impacto de estas irregularidades es significativo, ya que los contratos adjudicados a estas empresas suman más de 276 millones de pesos. Entre los casos más destacados se encuentra una licitación del extinto Insabi por más de 101 millones de pesos para la entrega de material médico, así como contratos del ISSSTE y el Instituto de Salud del Estado de México.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que se están tomando medidas urgentes para garantizar el abasto de medicamentos, incluyendo la implementación de subastas inversas para acelerar los procesos de compra y evitar sobrecostos. Sin embargo, este escándalo pone en evidencia las malas prácticas que persisten en la industria farmacéutica y la necesidad de reforzar los mecanismos de supervisión.
Este caso no solo afecta la confianza en el sistema de salud, sino que también plantea preguntas sobre la transparencia y la ética en las licitaciones públicas. Mientras tanto, la Secretaría Anticorrupción continúa investigando a las empresas involucradas, prometiendo sanciones ejemplares para quienes hayan violado la ley.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
¡Luz al final del túnel Gamma! Científicos mexicanos logran avance crucial en la vacuna contra la temida variante

En un anuncio que ha resonado con esperanza en la comunidad científica y la población en general, investigadores del prestigioso Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER) han revelado un progreso significativo en el desarrollo de una vacuna específicamente diseñada para combatir la variante Gamma del virus SARS-CoV-2, aquella mutación que en su momento generó olas de contagio y preocupación por su mayor transmisibilidad y potencial para evadir la inmunidad preexistente.
Tras meses de arduo trabajo en laboratorios de alta bioseguridad, el equipo liderado por la Dra. Elena Ramírez Sandoval, una inmunóloga de renombre internacional, presentó los contundentes resultados de sus estudios preclínicos. Los experimentos, realizados en modelos animales cuidadosamente seleccionados para simular la respuesta inmunológica humana, demostraron una eficacia notable en la prevención de la infección sintomática, la reducción drástica de la carga viral y, lo que es aún más alentador, una protección robusta contra el desarrollo de enfermedad grave y sus complicaciones.
“Hemos observado una respuesta inmune celular y humoral muy potente y duradera en los animales vacunados con nuestro prototipo”, explicó la Dra. Ramírez Sandoval en una conferencia de prensa virtual que congregó a expertos y medios de comunicación de todo el mundo. “Los anticuerpos generados mostraron una alta capacidad de neutralización contra la variante Gamma, incluso en comparativa con la respuesta inducida por las vacunas de primera generación. Además, la activación de linfocitos T de memoria sugiere una protección a largo plazo”.
Este avance representa un punto de inflexión crucial en la lucha contra la pandemia. Si bien las vacunas originales han demostrado ser efectivas para reducir la severidad de la enfermedad y la mortalidad, la aparición de variantes como Gamma planteó el desafío de una posible disminución en su eficacia. La capacidad de desarrollar vacunas adaptadas a las mutaciones emergentes es fundamental para mantener a raya al virus y evitar futuras olas de contagio que puedan sobrecargar los sistemas de salud.
El desarrollo de esta vacuna de segunda generación se basa en una estrategia innovadora que incorpora secuencias genéticas específicas de la variante Gamma, lo que permite al sistema inmunitario reconocer y combatir de manera más efectiva esta cepa particular del virus. Los investigadores del INER han empleado una plataforma tecnológica de vanguardia que facilita la rápida adaptación de la vacuna a nuevas variantes que puedan surgir en el futuro, abriendo la puerta a una respuesta más ágil y personalizada ante la evolución del virus.
“Este logro es el resultado del esfuerzo incansable de un equipo multidisciplinario de científicos, técnicos y personal de apoyo del INER”, destacó el Dr. Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud, quien también participó en la presentación. “Es un ejemplo del talento y la capacidad de la ciencia mexicana para enfrentar los desafíos de salud pública más apremiantes. Este avance nos brinda una renovada esperanza y fortalece nuestra estrategia para controlar la pandemia a largo plazo”.
Si bien los resultados preclínicos son extremadamente alentadores, el camino hacia la disponibilidad de la vacuna aún requiere la superación de varias etapas cruciales. Los investigadores del INER se preparan ahora para iniciar los ensayos clínicos en humanos, un proceso riguroso que permitirá evaluar la seguridad y la eficacia de la vacuna en una población más amplia y diversa. Se espera que estos ensayos se lleven a cabo en colaboración con otros centros de investigación a nivel nacional e internacional.
La noticia de este avance ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad científica global. Expertos en virología e inmunología han elogiado la calidad de la investigación y el potencial de esta nueva vacuna para marcar una diferencia significativa en el control de la pandemia. La posibilidad de contar con una vacuna específica contra la variante Gamma no solo protegería a las poblaciones vulnerables, sino que también podría facilitar la implementación de estrategias de vacunación más focalizadas y efectivas.
Mientras el mundo continúa lidiando con la persistencia del virus SARS-CoV-2 y la amenaza de nuevas variantes, el progreso logrado por los científicos mexicanos del INER representa un rayo de esperanza y un testimonio del poder de la investigación científica para enfrentar los desafíos de salud global. La comunidad espera con interés los resultados de los ensayos clínicos en humanos, con la firme convicción de que este avance podría marcar un antes y un después en la lucha contra la variante Gamma y allanar el camino hacia un futuro más seguro y saludable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
Alianza por el Agua en Quintana Roo: Gobierno, Empresarios y Sociedad Civil se Unen por la Sustentabilidad
-
Economía y Finanzashace 14 horas
Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
DESTACA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO 2025 CON EL PABELLÓN DEL CARIBE MEXICANO
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
QUINTANA ROO EJEMPLAR EN SIMULACRO NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
-
Playa del Carmenhace 23 horas
DESTACA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO 2025 CON INNOVACIÓN Y ORGULLO LOCAL
-
Cancúnhace 24 horas
BRILLA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO 2025: INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN INTERNACIONAL
-
Puerto Moreloshace 23 horas
SE PROMUEVE COMO DESTINO DE AVENTURA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO 2025
-
Playa del Carmenhace 14 horas
¡SEGURIDAD TURÍSTICA NIVELES RÉCORD! Estrategia de Estefanía Mercado da golpe certero a la delincuencia en Semana Santa