Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

De la volatilidad del bitcoin a las actas de la Fed: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

CDMX — El año comenzó con cautela entre los inversores, lo que llevó a la mayor caída conjunta de acciones y bonos en la primera sesión bursátil del año desde 1999, según datos de Bloomberg. Este miércoles por la mañana, los futuros del S&P 500, Nasdaq 100 y Dow Jones volvían a caer, al igual que las bolsas europeas.

Hoy los operadores se mantendrán atentos a la encuesta JOLTS sobre las ofertas de empleo de noviembre en Estados Unidos, que prepara el terreno para el informe de nóminas del viernes; el índice ISM de empleo en el sector manufacturero y las declaraciones de Thomas Barkin, presidente de la Fed de Richmond.

→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
👀Actas de la Reserva Federal. Los inversores esperan más información sobre los próximos pasos de la Fed con la publicación de las actas de la reunión del 13 de diciembre, cuando el comunicado y, más tarde, la declaración de Jerome Powell, señalaron que el ciclo de ajuste monetario en EE.UU. posiblemente haya llegado a su fin. Ante las proyecciones de recortes de tasas en 2024, se espera más información que pueda indicar si esta flexibilización monetaria podría llegar en la primera mitad del año, como apuesta el mercado, o si dependerá de datos adicionales y solo será para la segunda mitad del año.

💲Caída cripto. El bitcoin caía un -6,6% para ubicarse cerca de los US$42.000 luego de que ayer superará los US$45.000, su nivel más alto en casi dos años, impulsado por las expectativas de aprobación de un ETF (fondo cotizado en bolsa) que invierte directamente en la criptomoneda. La volatilidad se aviva a medida que se acerca la fecha límite del 10 de enero para que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) dé su aprobación.

🇨🇳Alivio en China. Después de una caída en los precios de las acciones de la industria del juego equivalente a US$80 mil millones en los últimos días, el gobierno chino decidió destituir de su cargo a un alto funcionario que supervisaba el sector. La señal de que la represión pudo haber ido demasiado lejos animó a los inversores, y acciones como Tencent subieron en las operaciones de este miércoles.

⬇️La caída de Apple. Ayer las acciones de Apple sufrieron su mayor caída desde septiembre luego de que Barclays advirtiera de una menor demanda del iPhone. Los analistas de Barclays dirigidos por Tim Long recortaron su calificación sobre Apple a infraponderar y el precio objetivo a US$160 desde 161, lo que implica un descenso del 17% durante el próximo año, basándose en su último cierre.

📈 El vaivén de los activos. Los mercados volvieron a caer en esta segunda sesión del año: los futuros en Nueva York caían cerca del -0,30%, mientras que las bolsas europeas tuvieron una caída más pronunciada, en el rango del -0,60%. En Asia, el Hang Seng cayó un -0,85%, mientras que la Bolsa de Tokio no abrió por ser festivo. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años aumentaron hasta cerca del 4%.

🔘 Las bolsas el viernes (29/12): Dow Jones Industrials (-0,05%), S&P 500 (-0,28%), Nasdaq Composite (-0,56%), Stoxx 600 (+0,20%), Ibovespa (–). Mercados cerrados ayer, 01/01.

Fuente: Bloomberg News

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

El peso mexicano inicia la jornada con ligera estabilidad frente al dólar estadounidense. Según los últimos reportes, el tipo de cambio se ubica en 19.61 MXN/USD, con un rango esperado entre 19.38 y 19.92 pesos.

Factores que influyen en el tipo de cambio La estabilidad del peso se debe a la confianza de los inversionistas en la economía mexicana, impulsada por el crecimiento del PIB y la llegada de nuevas inversiones extranjeras. Sin embargo, los mercados están atentos a posibles anuncios de la Reserva Federal de EE.UU. que podrían generar volatilidad.

Cotización en bancos

  • Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
  • Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) El índice S&P/BMV IPC muestra un avance del 0.51 %, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño positivo está impulsado por emisoras como:

  • Megacable Holdings: Incremento del 6.25 %.
  • Alsea: Incremento del 5.29 %.
  • Grupo Televisa: Incremento del 2.46 %.

El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos.

Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 1 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Tipo de cambio del dólar El peso mexicano inicia el mes de mayo con estabilidad frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.61 MXN/USD.

Aquí está el tipo de cambio actualizado en los principales bancos nacionales:

  • Banamex: Compra en $18.98 MXN, venta en $20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en $18.76 MXN, venta en $19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en $18.38 MXN, venta en $19.98 MXN.
  • Santander: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en $19.18 MXN, venta en $20.18 MXN.

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arranca el mes con resultados positivos. El índice líder, el S&P/BMV IPC, registra un avance del 0.51%, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño optimista está impulsado por emisoras como:

  • Megacable Holdings: Incremento del 6.25%.
  • Alsea: Incremento del 5.29%.
  • Grupo Televisa: Incremento del 2.46%.

El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos. Este comportamiento refleja un mercado atractivo para los inversionistas, con un inicio de mes prometedor.

Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.