Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

De la inflación en EEUU al nuevo cerco de China a las tech: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

CDMX.- Los inversores buscan razones que justifiquen el repunte de la renta variable, y el índice del Gasto en Consumo Personal (PCE) podría proporcionar el combustible que el mercado necesita. Se espera que el indicador, el favorito de la Reserva Federal (Fed) para orientar sus decisiones de política monetaria, muestre una desaceleración hacia el objetivo de inflación. Junto con los datos de ayer sobre el Producto Interno Bruto (PIB) de EE.UU. del tercer trimestre, que se revisaron a la baja, la noticia podría respaldar aún más la perspectiva de recortes de los tipos de interés.

Se estima que el deflactor del consumo PCE de noviembre caiga del +3,0% al +2,8%, y que la inflación subyacente, que excluye los alimentos y la energía, sea del +3,3%, frente al +3,5% de la lectura anterior.

→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🏮 ¿Incentivo para tasas positivas? La inflación japonesa bajó del +3,3% al +2,8%, en línea con las expectativas de los analistas, mientras que la subyacente cayó del +2,9% al +2,5%. Pero los precios de los servicios subieron un 2,3%, el ritmo más rápido desde octubre de 1993. Los datos serán analizados con lupa por los analistas, que buscan pistas sobre cuándo el banco central japonés, último bastión de los tipos negativos en el mundo, podría subir su tasa, actualmente en el -0,1%, y empezar a retirar otros estímulos monetarios. La institución no sube el coste de su dinero desde 2007.

🤖 Nuevas trabas a las tech. China ha anunciado nuevas restricciones a los juegos en línea, que afectan a algunos de los mayores valores tecnológicos de la región. Tencent Holdings lideró una venta masiva de acciones del sector por valor de US$80.000 millones. Pero la medida también ha salpicado a otros mercados: en Europa, las acciones de Prosus NV llegaron a caer casi un 20%. El principal regulador del juego en China ha publicado un proyecto de normas para reprimir las prácticas que animan a los jugadores a gastar más dinero y tiempo en Internet.

👟 Vigoroso descenso. Nike ha señalado su intención de recortar hasta US$2.000 millones en costes mediante el despido de personal y la simplificación de la gama de productos del gigante de la ropa en medio de unas perspectivas de ventas más débiles. Sus acciones cayeron más de un 10% en la sesión de ayer. En un momento de la mañana, antes de la apertura de las bolsas, las pérdidas superaron el 12%.

🛢️ ¿Repercutirá en la inflación? El petróleo registró su mayor subida semanal en dos meses. Los buques de carga han estado evitando el Mar Rojo en medio de un aumento de los ataques, mientras que la salida de Angola de la OPEP después de 16 años pone de relieve las tensiones dentro del grupo de productores, que está tratando de limitar la producción para apuntalar los precios en el nuevo año.

📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses bajaban esta mañana. En Europa, las bolsas intentaban mantenerse al alza, aunque poco convencidas. Al cierre de las bolsas asiáticas, los indicadores cerraron en direcciones opuestas, con el Hang Seng sufriendo las mayores pérdidas. La prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años bajaba hoy al 3,87%. Entre las divisas, la libra y el euro se apreciaban frente al dólar, mientras el yen retrocedía. El oro subía. Los contratos de crudo WTI avanzaban consistentemente. El bitcoin bajaba hasta situarse en torno a los US$43.700.

🔘 Las bolsas ayer (21/12): Dow Jones Industrials (+0,87%), S&P 500 (+1,03%), Nasdaq Composite (+1,26%), Stoxx 600 (-0,21%)

Fuente: Bloomberg News

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO

Publicado

el

Ciudad de México, 9 de agosto de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano se mantuvo firme frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas positivas sobre la política monetaria de Estados Unidos y el próximo Paquete Económico 2026.

El tipo de cambio interbancario cerró en $18.625 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación respecto al día anterior. El FIX se ubicó en $18.5518, mientras que el tipo de cambio para pagos de obligaciones se mantuvo en $18.6765.

Cotización del dólar en los principales bancos de México:

  • Afirme: compra $17.80, venta $19.30
  • Banamex: compra $18.03, venta $19.07
  • Banbajio: compra $18.00, venta $19.40
  • Banco Azteca: compra $17.50, venta $19.14
  • Banorte: compra $17.35, venta $18.90
  • Banregio: compra $17.80, venta $19.10
  • BBVA: compra $17.63, venta $18.96
  • HSBC: compra $18.51, venta $18.98
  • Inbursa: compra $18.30, venta $19.30
  • IXE: compra $17.35, venta $18.90
  • Monex: compra $17.76, venta $19.63
  • Santander: compra $19.65, venta $21.35
  • Scotiabank: compra $17.60, venta $19.30
  • Ve por Más: compra $17.96, venta $19.18

En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC cerró con una ganancia de 0.28%, alcanzando los 60,649.76 puntos, su nivel más alto en casi 47 años. Este avance se atribuye a la desaceleración del mercado laboral en Estados Unidos, que ha reforzado las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. El peso mexicano también se benefició de este entorno, acumulando una apreciación de 9.56% en lo que va del año.

Empresas como Qualitas, Peñoles y Orbia lideraron las ganancias dentro del índice, mientras que Televisa, Cuervo y Controladora Alpek mostraron retrocesos. El volumen negociado fue de 110 millones de acciones, por debajo del promedio mensual, lo que sugiere cautela entre los inversionistas.

Con este panorama, el peso y la BMV muestran señales de fortaleza, respaldados por fundamentos macroeconómicos sólidos y una política monetaria prudente. Los analistas anticipan que el mercado mexicano podría mantener esta tendencia positiva en las próximas semanas, especialmente si se confirman nuevos estímulos fiscales en el Paquete Económico 2026.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este lunes 8 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con movimientos contrastantes: mientras el dólar estadounidense continúa su tendencia a la baja frente al peso mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) muestra resultados mixtos, con sectores en recuperación y otros en retroceso.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

El dólar se cotiza hoy en $18.71 pesos por unidad, marcando una caída del 6.26% respecto a su cierre anterior. Esta depreciación se atribuye a una combinación de factores: mayor flujo de inversión extranjera hacia mercados emergentes, fortalecimiento de las reservas internacionales mexicanas y expectativas de estabilidad monetaria tras los últimos anuncios del Banco de México.

📌 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Banamex: compra en $18.10, venta en $19.00
  • BBVA Bancomer: compra en $18.20, venta en $19.10
  • Santander: compra en $18.15, venta en $19.05
  • HSBC: compra en $18.25, venta en $19.15
  • Banorte: compra en $18.18, venta en $19.08
  • Banco Azteca: compra en $18.00, venta en $18.90
  • Scotiabank: compra en $18.22, venta en $19.12
  • Inbursa: compra en $18.12, venta en $19.02
  • Banco del Bajío: compra en $18.30, venta en $19.20

📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV cerró la semana con resultados mixtos. El índice IPC se ubicó en 57,395.85 puntos, con una variación semanal de +0.13%, aunque con una leve caída diaria de -0.73%. Entre las emisoras destacadas:

  • Peñoles lideró con un alza del 18.51%, alcanzando los $721.08 por acción
  • Grupo Bimbo subió 8.89%, cotizando en $63.21
  • Banco del Bajío también ganó 8.89%, cerrando en $48.48
  • José Cuervo cayó 2.88%
  • América Móvil retrocedió 1.51%

La jornada financiera del 8 de septiembre de 2025 se caracteriza por un peso fortalecido frente al dólar y una bolsa que, aunque mixta, muestra señales de dinamismo en sectores clave. Los inversionistas mantienen cautela, pero el entorno macroeconómico apunta hacia una estabilidad sostenida en el corto plazo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.