Economía y Finanzas
De la inflación en EEUU al nuevo cerco de China a las tech: los hechos que mueven los mercados

CDMX.- Los inversores buscan razones que justifiquen el repunte de la renta variable, y el índice del Gasto en Consumo Personal (PCE) podría proporcionar el combustible que el mercado necesita. Se espera que el indicador, el favorito de la Reserva Federal (Fed) para orientar sus decisiones de política monetaria, muestre una desaceleración hacia el objetivo de inflación. Junto con los datos de ayer sobre el Producto Interno Bruto (PIB) de EE.UU. del tercer trimestre, que se revisaron a la baja, la noticia podría respaldar aún más la perspectiva de recortes de los tipos de interés.
Se estima que el deflactor del consumo PCE de noviembre caiga del +3,0% al +2,8%, y que la inflación subyacente, que excluye los alimentos y la energía, sea del +3,3%, frente al +3,5% de la lectura anterior.
→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🏮 ¿Incentivo para tasas positivas? La inflación japonesa bajó del +3,3% al +2,8%, en línea con las expectativas de los analistas, mientras que la subyacente cayó del +2,9% al +2,5%. Pero los precios de los servicios subieron un 2,3%, el ritmo más rápido desde octubre de 1993. Los datos serán analizados con lupa por los analistas, que buscan pistas sobre cuándo el banco central japonés, último bastión de los tipos negativos en el mundo, podría subir su tasa, actualmente en el -0,1%, y empezar a retirar otros estímulos monetarios. La institución no sube el coste de su dinero desde 2007.
🤖 Nuevas trabas a las tech. China ha anunciado nuevas restricciones a los juegos en línea, que afectan a algunos de los mayores valores tecnológicos de la región. Tencent Holdings lideró una venta masiva de acciones del sector por valor de US$80.000 millones. Pero la medida también ha salpicado a otros mercados: en Europa, las acciones de Prosus NV llegaron a caer casi un 20%. El principal regulador del juego en China ha publicado un proyecto de normas para reprimir las prácticas que animan a los jugadores a gastar más dinero y tiempo en Internet.
👟 Vigoroso descenso. Nike ha señalado su intención de recortar hasta US$2.000 millones en costes mediante el despido de personal y la simplificación de la gama de productos del gigante de la ropa en medio de unas perspectivas de ventas más débiles. Sus acciones cayeron más de un 10% en la sesión de ayer. En un momento de la mañana, antes de la apertura de las bolsas, las pérdidas superaron el 12%.
🛢️ ¿Repercutirá en la inflación? El petróleo registró su mayor subida semanal en dos meses. Los buques de carga han estado evitando el Mar Rojo en medio de un aumento de los ataques, mientras que la salida de Angola de la OPEP después de 16 años pone de relieve las tensiones dentro del grupo de productores, que está tratando de limitar la producción para apuntalar los precios en el nuevo año.
📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses bajaban esta mañana. En Europa, las bolsas intentaban mantenerse al alza, aunque poco convencidas. Al cierre de las bolsas asiáticas, los indicadores cerraron en direcciones opuestas, con el Hang Seng sufriendo las mayores pérdidas. La prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años bajaba hoy al 3,87%. Entre las divisas, la libra y el euro se apreciaban frente al dólar, mientras el yen retrocedía. El oro subía. Los contratos de crudo WTI avanzaban consistentemente. El bitcoin bajaba hasta situarse en torno a los US$43.700.

🔘 Las bolsas ayer (21/12): Dow Jones Industrials (+0,87%), S&P 500 (+1,03%), Nasdaq Composite (+1,26%), Stoxx 600 (-0,21%)
Fuente: Bloomberg News

Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.
Los precios de compra y venta en los principales bancos son:
- Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
- BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
- Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
- Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
- Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.
La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.
Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.
Conclusión
El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

El peso mexicano inicia la jornada con ligera estabilidad frente al dólar estadounidense. Según los últimos reportes, el tipo de cambio se ubica en 19.61 MXN/USD, con un rango esperado entre 19.38 y 19.92 pesos.
Factores que influyen en el tipo de cambio La estabilidad del peso se debe a la confianza de los inversionistas en la economía mexicana, impulsada por el crecimiento del PIB y la llegada de nuevas inversiones extranjeras. Sin embargo, los mercados están atentos a posibles anuncios de la Reserva Federal de EE.UU. que podrían generar volatilidad.
Cotización en bancos
- Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
- BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
- Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
- Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
- Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
- Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.
Bolsa Mexicana de Valores (BMV) El índice S&P/BMV IPC muestra un avance del 0.51 %, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño positivo está impulsado por emisoras como:
- Megacable Holdings: Incremento del 6.25 %.
- Alsea: Incremento del 5.29 %.
- Grupo Televisa: Incremento del 2.46 %.
El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos.
Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 16 horas
REGRESA LA CARRERA DEL DÍA DEL PADRE A CANCÚN: UNA FIESTA DEPORTIVA Y FAMILIAR
-
Cancúnhace 14 horas
Ana Paty Peralta refuerza compromiso social con apoyo alimentario para sectores vulnerables
-
Cancúnhace 15 horas
Tecnología contra incendios: Bomberos de Cancún innovan en la prevención de siniestros
-
Nacionalhace 3 horas
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico
-
Playa del Carmenhace 14 horas
Playa del Carmen y Baja California fortalecen lazos empresariales en el Tianguis Turístico 2025
-
Culturahace 16 horas
EL HEROICO ESCUADRÓN 201: EL ORGULLO MEXICANO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
-
Economía y Finanzashace 4 horas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Nacionalhace 17 horas
SHEINBAUM CELEBRA DECISIÓN DE TRUMP DE ELIMINAR ARANCELES A REFACCIONES AUTOMOTRICES MEXICANAS